11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

438<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

• El significado <strong>de</strong> cada vivencia o experiencia resulta central.<br />

• Recordar que <strong>la</strong> historia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> vida (todas <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> una persona a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su<br />

existencia, por ejemplo: <strong>la</strong> vida completa <strong>de</strong> un sacerdote cristero hasta su fusi<strong>la</strong>miento o <strong>de</strong> una<br />

mujer exitosa en un campo profesional) o <strong>de</strong> experiencia (uno o varios episodios, por ejemplo:<br />

<strong>la</strong> experiencia vivida por una o varias víctimas <strong>de</strong> secuestro o <strong>la</strong> <strong>de</strong> una profesora que ha trabajado<br />

con diferentes sistemas educativos).<br />

• Obtener <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> sucesos es importante.<br />

• Las historias son los datos y se les <strong>de</strong>nomina “textos <strong>de</strong> campo” (Creswell, 2005).<br />

• Las historias son contadas por el participante, pero <strong>la</strong> estructuración y narración final correspon<strong>de</strong>n<br />

al investigador.<br />

• Algunas preguntas que suelen hacerse en <strong>la</strong>s entrevistas <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida se muestran en <strong>la</strong><br />

tab<strong>la</strong> 14.7.<br />

Tab<strong>la</strong> 14.7 Preguntas comunes que suelen hacerse en entrevistas <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida<br />

Tipo <strong>de</strong> pregunta<br />

De acontecimientos<br />

De <strong>la</strong>zos<br />

De orientación sobre<br />

acontecimientos<br />

De razones<br />

De evaluación<br />

Del papel realizado<br />

De resultados<br />

De omisiones<br />

Ejemplos<br />

¿Qué eventos o acontecimientos fueron los más importantes en su vida?, ¿cuáles lo fueron en <strong>de</strong>terminada<br />

etapa o periodo?, ¿qué eventos fueron los más importantes en re<strong>la</strong>ción con cierto hecho?<br />

¿Qué personas fueron <strong>la</strong>s más importantes en su vida? O bien, ¿respecto <strong>de</strong> una etapa o suceso?<br />

¿Quiénes estuvieron ligados con…?<br />

¿Quiénes conocieron tales hechos?<br />

¿Qué ocurrió?, ¿dón<strong>de</strong>?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿en qué contexto?<br />

¿Por qué ocurrió tal hecho?, ¿por qué se involucró en…?, ¿qué lo motivó a…?<br />

¿Por qué fue (es) importante?, ¿cuál es su opinión <strong>de</strong>l hecho?, ¿cómo califi caría al suceso?<br />

¿Qué papel <strong>de</strong>sempeñó usted en el hecho?<br />

¿Qué sucedió al fi nal?, ¿cuáles fueron <strong>la</strong>s consecuencias…?, ¿cómo terminó?<br />

¿Qué <strong>de</strong>talles ha omitido?, ¿agregaría algo más?<br />

Mertens (2005) sugiere una técnica <strong>de</strong> entrevista histórica para obtener respuestas <strong>de</strong>l participante<br />

en cierto modo proyectivas. Un tipo <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción como: si usted escribiera sobre…<br />

(mencionar el hecho investigado), ¿qué incluiría?, ¿qué consi<strong>de</strong>raría importante?, ¿a quién entrevistaría?<br />

(proyección <strong>de</strong> actores <strong>de</strong>stacados).<br />

• Es muy necesario que el investigador vaya más allá <strong>de</strong> lo anecdótico.<br />

• Cuando se revisan documentos traducidos o transcritos resulta fundamental evaluar quién realizó<br />

tal <strong>la</strong>bor.<br />

• Cualquier tipo <strong>de</strong> comunicación es material útil para el análisis cualitativo. El material <strong>de</strong> hemerotecas<br />

y archivos en muchos casos resulta invaluable.<br />

• La tarea final en <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias y biografías es “ensamb<strong>la</strong>r” los<br />

datos provenientes <strong>de</strong> diferentes fuentes. Para construir tal ensamb<strong>la</strong>je un esquema pue<strong>de</strong> ser el<br />

que se muestra en <strong>la</strong> figura 14.5.<br />

Contexto<br />

Secuencia<br />

<strong>de</strong> hechos<br />

Actores<br />

Causas<br />

Consecuencias<br />

Conclusiones y<br />

aprendizajes<br />

Vivencias y experiencias incrustadas en el ensamb<strong>la</strong>je narrativo<br />

Figura 14.5 Ensamble <strong>de</strong> los datos provenientes <strong>de</strong> diferentes fuentes.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!