11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

Capítulo 8 Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

¿Cómo se <strong>de</strong>limita una pob<strong>la</strong>ción?<br />

Una vez que se ha <strong>de</strong>finido cuál será <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis, se proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>limitar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que va<br />

a ser estudiada y sobre <strong>la</strong> cual se preten<strong>de</strong> generalizar los resultados. Así, una pob<strong>la</strong>ción es el conjunto<br />

<strong>de</strong> todos los casos que concuerdan con una serie <strong>de</strong> especificaciones (Selltiz et al., 1980).<br />

Una <strong>de</strong>ficiencia que se presenta en algunos trabajos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> es que no <strong>de</strong>scriben lo suficiente<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción o consi<strong>de</strong>ran que <strong>la</strong> muestra <strong>la</strong> representa <strong>de</strong> manera automática.<br />

Es común que algunos estudios que sólo se basan en muestras <strong>de</strong> estudiantes universitarios<br />

(porque es fácil aplicar en ellos el instrumento <strong>de</strong> medición, pues están a <strong>la</strong> mano) hagan generalizaciones<br />

temerarias sobre jóvenes que tal vez posean otras características sociales. Es preferible entonces<br />

establecer con c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar cuáles serán los<br />

parámetros muestrales.<br />

Lo anterior pue<strong>de</strong> ilustrarse con el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> sobre el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión por los<br />

niños. Está c<strong>la</strong>ro que en dicha <strong>investigación</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis son los niños. Pero, ¿<strong>de</strong> qué pob<strong>la</strong>ción<br />

se trata?, ¿<strong>de</strong> todos los niños <strong>de</strong>l mundo?, ¿<strong>de</strong> todos los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> República mexicana? Sería<br />

muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a pob<strong>la</strong>ciones tan gran<strong>de</strong>s. Así, en nuestro ejemplo,<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se <strong>de</strong>limitaría con base en <strong>la</strong> figura 8.2.<br />

Límites <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

Todos los niños <strong>de</strong>l área<br />

metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong><br />

México, que cursen 4o., 5o. y 6o.<br />

<strong>de</strong> primaria en escue<strong>la</strong>s privadas y<br />

públicas <strong>de</strong>l turno matutino.<br />

Figura 8.2 Ejemplo <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Pob<strong>la</strong>ción o universo Conjunto <strong>de</strong><br />

todos los casos que concuerdan con<br />

<strong>de</strong>terminadas especificaciones.<br />

Esta <strong>de</strong>finición elimina, por tanto, a niños mexicanos que no vivan en el área metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudad <strong>de</strong> México, a los que no van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, a los que asisten a c<strong>la</strong>ses por <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> (turno vespertino)<br />

y a los infantes más pequeños. Aunque, por otra parte, permite hacer una <strong>investigación</strong> costeable,<br />

con cuestionarios que serán respondidos por niños que ya saben escribir y con un control sobre <strong>la</strong><br />

inclusión <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> metrópoli, al utilizar <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s como<br />

puntos <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong> selección. En éste y otros casos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, sino <strong>de</strong> otras razones prácticas. Un<br />

estudio no será mejor por tener una pob<strong>la</strong>ción más gran<strong>de</strong>; <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> un trabajo investigativo estriba<br />

en <strong>de</strong>limitar c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con base en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema.<br />

Las pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>ben situarse c<strong>la</strong>ramente en torno a sus características <strong>de</strong> contenido,<br />

<strong>de</strong> lugar y en el tiempo. Por ejemplo, si <strong>de</strong>cidiéramos efectuar un estudio sobre los<br />

directivos <strong>de</strong> empresas manufactureras en México, y con base en ciertas consi<strong>de</strong>raciones<br />

teóricas que <strong>de</strong>scriben el comportamiento gerencial <strong>de</strong> los individuos y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

éste con otras variables <strong>de</strong> tipo organizacional, podríamos proce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente<br />

manera:<br />

Nuestra pob<strong>la</strong>ción compren<strong>de</strong> a todos aquellos directores generales <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> manufactura ubicadas<br />

en México que en 2010 tienen un capital social superior a 10 millones <strong>de</strong> pesos, con ventas<br />

superiores a los 30 millones <strong>de</strong> pesos y/o con más <strong>de</strong> 250 personas empleadas (Mendoza y Hernán<strong>de</strong>z<br />

Sampieri, 2010).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!