11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318<br />

Capítulo 10 Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Resultado: a (intercept) = 0.42<br />

b (slope) = 0.65<br />

Interpretación: Cuando X (autonomía) es 1, <strong>la</strong> predicción estimada <strong>de</strong> Y es 1.07; cuando X es 2,<br />

<strong>la</strong> predicción estimada <strong>de</strong> Y es 1.72; cuando X es 3, Y será 2.37; cuando X es 4,<br />

Y será 3.02, y cuando X es 5, Y será 3.67.<br />

Y = a + bX<br />

1.07 = 0.42 + 0.65 (1)<br />

1.72 = 0.42 + 0.65 (2)<br />

2.37 = 0.42 + 0.65 (3)<br />

3.02 = 0.42 + 0.65 (4)<br />

3.67 = 0.42 + 0.65 (5)<br />

Consi<strong>de</strong>raciones: <strong>la</strong> regresión lineal es útil con re<strong>la</strong>ciones lineales, no con re<strong>la</strong>ciones curvilineales.<br />

Porque como seña<strong>la</strong>n León y Montero (2003, p. 191) es un error atribuir a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción causal una<br />

covariación exclusivamente lineal: a mayores valores en <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente, mayores valores en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>pendiente. Existen muchas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> causa-efecto que no son lineales, como por ejemplo: <strong>la</strong><br />

vincu<strong>la</strong>ción entre ansiedad y rendimiento. Cierto grado <strong>de</strong> ansiedad ayuda a conseguir mejores resultados<br />

en un examen o <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte; pero, por encima <strong>de</strong> cierto nivel (nerviosismo extremo),<br />

<strong>la</strong> ejecución empeora. En <strong>la</strong> figura 10.19 se muestran ejemplos <strong>de</strong> estas re<strong>la</strong>ciones.<br />

Las re<strong>la</strong>ciones curvilineales son aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia varía: primero es ascen<strong>de</strong>nte y luego <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, o<br />

viceversa.<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado que una estrategia persuasiva con niveles altos <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción al temor, por ejemplo, un comercial televisivo<br />

muy dramático, provoca una baja persuasibilidad, lo mismo que una estrategia persuasiva con niveles muy bajos <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción al<br />

temor.<br />

La estrategia persuasiva más a<strong>de</strong>cuada es <strong>la</strong> que utiliza niveles medios <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción al temor. Esta re<strong>la</strong>ción es curvilineal; se<br />

representaría así:<br />

Persuasibilidad<br />

Y<br />

Elevada<br />

Media<br />

Baja<br />

Baja<br />

Media<br />

Alta<br />

Ape<strong>la</strong>ción al temor X<br />

Otras gráfi cas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones curvilineales serían:<br />

Y<br />

Y<br />

X<br />

X<br />

Figura 10.19 Ejemplos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones curvilineales.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!