11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278<br />

Capítulo 10 Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

1<br />

¿Qué procedimiento se sigue para analizar<br />

cuantitativamente los datos?<br />

Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz, guardado en un archivo y “limpiado”<br />

<strong>de</strong> errores, el investigador proce<strong>de</strong> a analizarlos.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, el análisis cuantitativo <strong>de</strong> los datos se lleva a cabo por computadora u or<strong>de</strong>nador.<br />

Ya casi nadie lo hace <strong>de</strong> forma manual ni aplicando fórmu<strong>la</strong>s, en especial si hay un volumen consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> datos. Por otra parte, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> educación media y superior, centros<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, empresas y sindicatos se dispone <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> cómputo para archivar y analizar<br />

datos. De esta suposición parte el presente capítulo. Por ello, se centra en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> análisis cuantitativo y no en los procedimientos <strong>de</strong> cálculo.<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos se efectúa sobre <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> datos utilizando un programa computacional. El<br />

proceso <strong>de</strong> análisis se esquematiza en <strong>la</strong> figura 10.1. Posteriormente veremos paso a paso el proceso.<br />

FASE 1<br />

Seleccionar un programa<br />

estadístico en <strong>la</strong> computadora<br />

(or<strong>de</strong>nador) para analizar<br />

los datos.<br />

FASE 2<br />

Ejecutar el programa: SPSS,<br />

Minitab, Stats, SAS u otro<br />

equivalente.<br />

FASE 3<br />

Explorar los datos:<br />

a) Analizar <strong>de</strong>scriptivamente<br />

los datos por variable.<br />

b) Visualizar los datos por<br />

variable.<br />

FASE 7<br />

Preparar los resultados para<br />

presentarlos (tab<strong>la</strong>s, gráficas,<br />

cuadros, etcétera).<br />

FASE 6<br />

Realizar análisis<br />

adicionales.<br />

FASE 5<br />

Analizar mediante pruebas<br />

estadísticas <strong>la</strong>s hipótesis<br />

p<strong>la</strong>nteadas (análisis<br />

estadístico inferencial).<br />

FASE 4<br />

Evaluar <strong>la</strong> confi abilidad y<br />

vali<strong>de</strong>z logradas por el o los<br />

instrumentos <strong>de</strong> medición.<br />

Figura 10.1 Proceso para efectuar análisis estadístico.<br />

Paso 1: seleccionar un programa <strong>de</strong> análisis<br />

Existen diversos programas para analizar datos. En esencia su funcionamiento es muy simi<strong>la</strong>r, incluyen<br />

dos partes o segmentos que se mencionaron en el capítulo anterior: una parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables, que a su vez explican los datos (los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> codificación ítem por ítem), indicador<br />

por indicador en casos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ingenierías y diversas disciplinas y <strong>la</strong> otra parte, <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong><br />

datos. La primera parte es para que se comprenda <strong>la</strong> segunda. Las <strong>de</strong>finiciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, son efectuadas<br />

por el investigador. Lo que éste hace, una vez recolectados los datos, es precisar los parámetros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> datos en el programa (nombre <strong>de</strong> cada variable en <strong>la</strong> matriz —que equivale a un ítem,<br />

reactivo, categoría o subcategoría <strong>de</strong> contenido u observación, indicador—, tipo <strong>de</strong> variable o ítem,<br />

ancho en dígitos, etc.) e introducir los datos en <strong>la</strong> matriz, <strong>la</strong> cual es como cualquier hoja <strong>de</strong> cálculo.<br />

Asimismo, recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> matriz tiene columnas (variables o ítems), fi<strong>la</strong>s o renglones (casos) y<br />

celdas (intersección entre una columna y un renglón). Cada celda contiene un dato (que significa un<br />

valor <strong>de</strong> un caso en una variable). Supongamos que tenemos cuatro casos o personas y tres variables<br />

(género, color <strong>de</strong> cabello y edad); <strong>la</strong> matriz se vería como se muestra en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.1.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!