11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214<br />

Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

categorías. Por ejemplo, si en una <strong>investigación</strong> fuéramos a preguntar: ¿qué opina <strong>de</strong>l programa económico<br />

que recientemente aplicó el gobierno? Las categorías podrían ser muchas más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que nos<br />

imaginemos y resultaría difícil pre<strong>de</strong>cir con precisión cuántas y cuáles serían. En tales situaciones, <strong>la</strong><br />

codificación se lleva a cabo una vez que se aplica el ítem (a posteriori). Éste es el caso <strong>de</strong> algunos ítems<br />

que por ahora <strong>de</strong>nominaremos “abiertos”.<br />

La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos (aplicar análisis estadístico).<br />

A veces se utilizan letras o símbolos en lugar <strong>de</strong> números (*, A, Z). La codificación pue<strong>de</strong> o no incluirse<br />

en el instrumento <strong>de</strong> medición, veámoslo con un ejemplo <strong>de</strong> pregunta:<br />

Pregunta precodificada<br />

¿Tiene usted novia?<br />

Pregunta no precodificada<br />

¿Tiene usted novia?<br />

1 Sí Sí<br />

0 No No<br />

Asimismo, es muy importante indicar el nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> cada ítem y, por en<strong>de</strong>, el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables, porque es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> codificación y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> dicho nivel se selecciona uno u otro tipo<br />

<strong>de</strong> análisis estadístico (por ejemplo, <strong>la</strong> prueba estadística para corre<strong>la</strong>cionar dos variables <strong>de</strong> intervalo<br />

es muy distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba para corre<strong>la</strong>cionar dos variables ordinales). Así, es necesario hacer una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> variables, ítems y niveles <strong>de</strong> medición.<br />

Niveles <strong>de</strong> medición<br />

Existen cuatro niveles <strong>de</strong> medición ampliamente conocidos.<br />

1. Nivel <strong>de</strong> medición nominal. En este nivel hay dos o más categorías <strong>de</strong>l ítem o <strong>la</strong> variable. Las categorías<br />

no tienen or<strong>de</strong>n ni jerarquía. Lo que se mi<strong>de</strong> (objeto, persona, etc.) se coloca en una u otra<br />

categorías, lo cual indica tan sólo diferencias respecto <strong>de</strong> una o más características. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

variable “género” <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona posee sólo dos categorías: masculino y femenino. Ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

categorías implica mayor jerarquía que <strong>la</strong> otra. Las categorías únicamente reflejan diferencias en<br />

<strong>la</strong> variable. No hay or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor.<br />

Sexo<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Si les asignamos una etiqueta o un símbolo a cada categoría, esto i<strong>de</strong>ntificará exclusivamente<br />

a <strong>la</strong> categoría. Por ejemplo:<br />

Si usamos numerales, es lo mismo:<br />

1 = Masculino 2 = Masculino<br />

es igual a<br />

2 = Femenino 1 = Femenino<br />

* = Masculino<br />

z = Femenino<br />

Los números utilizados en este nivel <strong>de</strong> medición tienen una función puramente <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

y no se pue<strong>de</strong>n manipu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> manera aritmética. Por ejemplo, <strong>la</strong> afiliación religiosa es una<br />

variable nominal; si pretendiéramos operar<strong>la</strong> <strong>de</strong> forma aritmética se presentarían situaciones tan<br />

ridícu<strong>la</strong>s como ésta:<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!