11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

572<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

predominante guía el proyecto (pudiendo ser éste cuantitativo o cualitativo). El método que posee<br />

menor prioridad es anidado o insertado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l que se consi<strong>de</strong>ra central. Tal incrustación pue<strong>de</strong><br />

significar que el método secundario responda a diferentes preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> respecto al método<br />

primario. En términos <strong>de</strong> Creswell et al. (2008), ambas bases <strong>de</strong> datos nos pue<strong>de</strong>n proporcionar<br />

distintas visiones <strong>de</strong>l problema consi<strong>de</strong>rado. Por ejemplo, en un experimento “mixto” los datos cuantitativos<br />

pue<strong>de</strong>n dar cuenta <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> los tratamientos, mientras que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia cualitativa pue<strong>de</strong><br />

explorar <strong>la</strong>s vivencias <strong>de</strong> los participantes durante los tratamientos. Asimismo, un enfoque pue<strong>de</strong> ser<br />

enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l otro método.<br />

Los datos recolectados por ambos métodos son comparados y/o mezc<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> análisis.<br />

Este diseño suele proporcionar una visión más amplia <strong>de</strong>l fenómeno estudiado que si usáramos un solo<br />

método. Por ejemplo, un estudio básicamente cualitativo pue<strong>de</strong> enriquecerse con datos cuantitativos<br />

<strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra (Creswell, 2009). Asimismo, ciertos datos cualitativos pue<strong>de</strong>n incorporarse<br />

para <strong>de</strong>scribir un aspecto <strong>de</strong>l fenómeno que es muy difícil <strong>de</strong> cuantificar (Creswell et al., 2008).<br />

Una enorme ventaja <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo es que se recolectan simultáneamente datos cuantitativos y<br />

cualitativos (en una fase) y el investigador posee una visión más completa y holística <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

estudio, es <strong>de</strong>cir, obtiene <strong>la</strong>s fortalezas <strong>de</strong>l análisis CUAN y CUAL. Adicionalmente, pue<strong>de</strong> beneficiarse<br />

<strong>de</strong> perspectivas que provienen <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación.<br />

El mayor reto <strong>de</strong>l diseño es que los datos cuantitativos y cualitativos requieren <strong>de</strong> ser transformados<br />

<strong>de</strong> manera que puedan integrarse para su análisis conjunto. Asimismo, necesitamos un conocimiento<br />

profundo <strong>de</strong>l fenómeno y una rigurosa revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura para resolver discrepancias que<br />

pudieran presentarse entre datos. Por otro <strong>la</strong>do, como puntualiza Creswell (2009), <strong>de</strong>bido a que los<br />

dos métodos no tienen <strong>la</strong> misma prioridad, <strong>la</strong> aproximación pue<strong>de</strong> resultar en evi<strong>de</strong>ncias inequitativas<br />

cuando se interpretan los resultados finales.<br />

CUAN<br />

CUAL<br />

cual<br />

cuan<br />

Análisis <strong>de</strong><br />

resultados e interpretación<br />

Análisis <strong>de</strong><br />

resultados e interpretación<br />

Figura 17.15 Diseños anidados concurrentes <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo dominante. 18<br />

EJEMPLO<br />

Énfasis cuantitativo<br />

Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen externa <strong>de</strong> una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> educación intermedia (bachillerato) 19<br />

Una institución <strong>de</strong> educación media se propuso como objetivos <strong>de</strong> indagación:<br />

• Analizar su posicionamiento en <strong>la</strong> ciudad don<strong>de</strong> se encuentra establecida.<br />

• Comparar su posicionamiento con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más instituciones educativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad.<br />

• Evaluar su imagen institucional en <strong>la</strong> región.<br />

18<br />

No es un diseño, sino dos, uno con énfasis CUAN y otro con énfasis CUAL.<br />

19<br />

Estudio coordinado por Roberto Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Carlos Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución solicitó mantener su<br />

nombre en el anonimato.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!