11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esca<strong>la</strong>s para medir <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

247<br />

Tab<strong>la</strong> 9.8 Opciones jerárquicamente correctas e incorrectas en un ejemplo 19<br />

Objeto <strong>de</strong> actitud: mi novia<br />

Correcto<br />

“Me gusta estar mucho con mi novia”<br />

Definitivamente sí<br />

Probablemente sí<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

Probablemente no<br />

Definitivamente no<br />

“Si por mí fuera, todos los días estaría con mi novia”<br />

Definitivamente sí<br />

Probablemente sí<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

Probablemente no<br />

Definitivamente no<br />

“Amo <strong>de</strong>masiado a mi novia”<br />

Definitivamente sí<br />

Probablemente sí<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

Probablemente no<br />

Definitivamente no<br />

Incorrecto (no se respeta <strong>la</strong> misma jerarquía en todos los ítems)<br />

“Me gusta estar mucho con mi novia”<br />

Probablemente sí<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

Defi nitivamente sí<br />

Probablemente no<br />

Defi nitivamente no<br />

“Si por mí fuera, todos los días estaría con mi novia”<br />

Defi nitivamente sí<br />

Probablemente sí<br />

Probablemente no<br />

Defi nitivamente no<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

“Amo <strong>de</strong>masiado a mi novia”<br />

Defi nitivamente sí<br />

Probablemente sí<br />

In<strong>de</strong>ciso<br />

Probablemente no<br />

Defi nitivamente no<br />

EJEMPLO<br />

“El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda ayuda al contribuyente a resolver sus problemas en el pago <strong>de</strong> impuestos”.<br />

En este ejemplo, si estamos “muy <strong>de</strong> acuerdo” con <strong>la</strong> afirmación implica una actitud más favorable<br />

hacia el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda que si estamos so<strong>la</strong>mente “<strong>de</strong> acuerdo”. En cambio, si estamos “muy<br />

en <strong>de</strong>sacuerdo” implica una actitud muy <strong>de</strong>sfavorable. Por tanto, cuando <strong>la</strong>s afirmaciones son positivas<br />

se califican comúnmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

(5) Muy <strong>de</strong> acuerdo<br />

(4) De acuerdo<br />

(3) Ni <strong>de</strong> acuerdo ni en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

(2) En <strong>de</strong>sacuerdo<br />

(1) Muy en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

Es <strong>de</strong>cir, en este ejemplo, estar más <strong>de</strong> acuerdo implica una puntuación mayor.<br />

Pero si <strong>la</strong> afirmación es negativa, significa que califica <strong>de</strong>sfavorablemente al objeto <strong>de</strong> actitud, y<br />

cuanto más <strong>de</strong> acuerdo estén los participantes con <strong>la</strong> frase, implica que su actitud es menos favorable,<br />

esto es, más <strong>de</strong>sfavorable.<br />

19<br />

Es un ejemplo simple para ilustrar el concepto.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!