11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

436<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

Recolección <strong>de</strong> artefactos Incluye<br />

enten<strong>de</strong>r el contexto social e histórico<br />

en que se fabricaron, usaron,<br />

<strong>de</strong>secharon y reutilizaron.<br />

zará —si es esto posible— o bien, fotografiarlo o escanearlo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar notas sobre éste. Por<br />

otro <strong>la</strong>do es necesario cuestionar: ¿cómo se vincu<strong>la</strong> el material o elemento con el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema?, Asimismo, en el caso <strong>de</strong> documentos, preguntar:<br />

• ¿Quién fue el autor?<br />

• ¿Qué intereses y ten<strong>de</strong>ncias posee?, ¿es equilibrada su historia?<br />

• ¿Qué tan directa es su vincu<strong>la</strong>ción con los hechos? (actor c<strong>la</strong>ve, actor secundario, testigo, hijo <strong>de</strong><br />

un superviviente o el papel que haya tenido).<br />

• ¿Sus fuentes son confiables?<br />

En materiales u objetos:<br />

• ¿Quién o quiénes los e<strong>la</strong>boraron?<br />

• ¿Cómo, cuándo y dón<strong>de</strong> fueron producidos?<br />

• ¿Por qué razones los produjeron? o ¿con qué finalidad?<br />

• ¿Qué características, ten<strong>de</strong>ncias y/o i<strong>de</strong>ología poseían o poseen los autores <strong>de</strong> los materiales?<br />

• ¿Qué usos tuvieron, tienen y/o tendrán?<br />

• ¿Cuál es su significado en sí y para los productores?<br />

• ¿Cómo era el contexto social, cultural, organizacional, familiar y/o interpersonal en el que fueron<br />

realizados?<br />

• ¿Quién o quiénes los guardaron?, ¿por qué los preservaron?, ¿cómo fueron c<strong>la</strong>sificados?<br />

Adicionalmente, es fundamental examinar cómo el registro, documento o material “encaja” en el<br />

esquema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos. Cuando los participantes proporcionan o e<strong>la</strong>boran directamente<br />

los elementos es necesario efectuarles entrevistas profundas sobre éstos para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y<br />

experiencias <strong>de</strong>l individuo con cada objeto o material).<br />

Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> artefactos o fósiles con valor histórico o paleontológico, también<br />

es conveniente consi<strong>de</strong>rar: ¿qué otros elementos simi<strong>la</strong>res se han <strong>de</strong>scubierto?, y en<br />

el caso <strong>de</strong> artefactos: ¿qué otros objetos se usaban para los mismos fines?, ¿cómo ha<br />

evolucionado el uso <strong>de</strong> los elementos? En estos casos el investigador hace una inmersión<br />

en <strong>la</strong> cultura, sociedad o periodo correspondiente. Esterberg (2002) sugiere incluso,<br />

evaluar qué teorías y estudios previos son útiles para enten<strong>de</strong>r el contexto. Por otra parte, vale <strong>la</strong> pena<br />

preguntar a expertos que conozcan los artefactos sobre éstos.<br />

Biografías e historias <strong>de</strong> vida<br />

La biografía o historia <strong>de</strong> vida es una forma <strong>de</strong> recolectar datos que es muy utilizada en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa. Pue<strong>de</strong> ser individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia,<br />

un grupo <strong>de</strong> personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgos y experiencias).<br />

Veamos algunos ejemplos en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 14.6 en los que este método sería útil.<br />

Algunas cuestiones que son importantes sobre esta forma <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

• Las historias o biografías se construyen por lo regu<strong>la</strong>r mediante:<br />

a) La obtención <strong>de</strong> documentos, registros, materiales y artefactos comentados anteriormente<br />

(en cualquiera <strong>de</strong> sus modalida<strong>de</strong>s: solicitud <strong>de</strong> muestras, petición <strong>de</strong> su e<strong>la</strong>boración u obtención<br />

por cuenta <strong>de</strong>l investigador).<br />

b) Por medio <strong>de</strong> entrevistas en <strong>la</strong>s cuales se pi<strong>de</strong> a uno o varios participantes que narren sus<br />

experiencias <strong>de</strong> manera cronológica, en términos generales o sobre uno o más aspectos específicos<br />

(<strong>la</strong>boral, educativo, sexual, <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción marital, etc.). Obviamente este segundo caso<br />

sólo aplica cuando vive el o <strong>la</strong> protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> biografía o historia y <strong>la</strong>s personas que estuvieron<br />

a su alre<strong>de</strong>dor o que lo o <strong>la</strong> conocieron en los aspectos <strong>de</strong> interés para el estudio<br />

(Cuevas, 2009).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!