11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

566<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

jóvenes universitarios. Los(as) investigadores(as) recabaron y analizaron —mediante grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

cualitativo— datos <strong>de</strong> 32 estudiantes <strong>de</strong> un campus y luego compararon los temas cualitativos emergentes<br />

con análisis <strong>de</strong> contenido cuantitativo <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 100 anuncios <strong>de</strong> George W. Bush y John Kerry<br />

(<strong>la</strong>s categorías cualitativas que surgieron sirvieron sólo en parte <strong>de</strong> fundamento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

categorías base para el análisis <strong>de</strong> contenido estandarizado). La <strong>investigación</strong> usó un diseño secuencial<br />

para explicar tal fal<strong>la</strong>. Entre otras cuestiones, en los grupos focales se pretendió evaluar cómo los estudiantes<br />

interpretaban el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda política y se encontró que éstos habían sido alienados por<br />

el esfuerzo comunicativo. Al no seleccionar temáticas y personas con <strong>la</strong>s cuales pudieran re<strong>la</strong>cionarse,<br />

<strong>la</strong> propaganda minimizó <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los votantes jóvenes y los anuncios no fueron percibidos como<br />

relevantes para ellos. La <strong>investigación</strong> hizo sugerencias para construir mensajes más persuasivos y que<br />

conecten a los candidatos con audiencias más jóvenes. El esquema <strong>de</strong>l estudio podría representarse como<br />

en <strong>la</strong> figura 17.11.<br />

Grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

(CUAL)<br />

Categorías y temas emergentes<br />

<strong>de</strong> los participantes<br />

Análisis <strong>de</strong> contenido<br />

(CUAN)<br />

Categorías y subcategorías<br />

para encasil<strong>la</strong>r el contenido<br />

<strong>de</strong> los anuncios<br />

Figura 17.11 Visualización gráfica <strong>de</strong>l estudio sobre anuncios políticos y su impacto en jóvenes adultos.<br />

Creswell (2009) y Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008) sugieren siempre visualizar el diseño<br />

concreto con <strong>la</strong>s respectivas técnicas <strong>de</strong> recolección utilizadas.<br />

2. Diseño explicativo secuencial (DEXPLIS)<br />

El diseño se caracteriza por una primera etapa en <strong>la</strong> cual se recaban y analizan datos cuantitativos,<br />

seguida <strong>de</strong> otra don<strong>de</strong> se recogen y evalúan datos cualitativos. La mezc<strong>la</strong> mixta ocurre cuando los<br />

resultados cuantitativos iniciales informan a <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos cualitativos. Cabe seña<strong>la</strong>r que<br />

<strong>la</strong> segunda fase se construye sobre los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera. Finalmente, los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong><br />

ambas etapas se integran en <strong>la</strong> interpretación y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong>l estudio. Se pue<strong>de</strong> dar prioridad<br />

a lo cuantitativo o a lo cualitativo, o bien, otorgar el mismo peso, siendo lo más común lo primero<br />

(CUAN). Un propósito frecuente <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo es utilizar resultados cualitativos para auxiliar<br />

en <strong>la</strong> interpretación y explicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos cuantitativos iniciales, así como profundizar<br />

en éstos. Ha sido muy valioso en situaciones don<strong>de</strong> aparecen resultados cuantitativos inesperados o<br />

confusos. Cuando se le conce<strong>de</strong> prioridad a <strong>la</strong> etapa cualitativa, el estudio pue<strong>de</strong> ser usado para caracterizar<br />

casos a través <strong>de</strong> ciertos rasgos o elementos <strong>de</strong> interés re<strong>la</strong>cionados con el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema, y los resultados cuantitativos sirven para orientar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una muestra guiada<br />

por propósitos teóricos o conducida por cierto interés. Y posee <strong>la</strong>s mismas ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l<br />

diseño anterior.<br />

El formato general <strong>de</strong> este diseño se representa en <strong>la</strong> figura 17.12.<br />

CUAN<br />

CUAL<br />

Recolección <strong>de</strong> datos<br />

cuantitativos<br />

Análisis<br />

cuantitativo<br />

Recolección <strong>de</strong> datos<br />

cualitativos<br />

Análisis<br />

cualitativo<br />

Interpretación <strong>de</strong>l<br />

análisis completo (total)<br />

Figura 17.12 Esquema <strong>de</strong>l diseño explicativo secuencial (DEXPLIS).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!