11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué requisitos <strong>de</strong>be cubrir un instrumento <strong>de</strong> medición?<br />

205<br />

Tirador 1<br />

Ni confiabilidad ni vali<strong>de</strong>z<br />

Tirador 2<br />

Confi abilidad, pero no vali<strong>de</strong>z<br />

Tirador 3<br />

Confi abilidad y vali<strong>de</strong>z<br />

Figura 9.3 Representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> confiabilidad y <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z.<br />

Factores que pue<strong>de</strong>n afectar <strong>la</strong> confiabilidad y <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

Hay diversos factores que llegan a afectar <strong>la</strong> confiabilidad y <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

e introducen errores en <strong>la</strong> medición, 1 a continuación mencionaremos los más comunes.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es <strong>la</strong> improvisación. Algunas personas creen que elegir un instrumento <strong>de</strong> medición<br />

o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r uno es algo que pue<strong>de</strong> tomarse a <strong>la</strong> ligera. Incluso, algunos profesores pi<strong>de</strong>n a los<br />

alumnos que construyan instrumentos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> un día para otro o, lo que es casi lo mismo, <strong>de</strong><br />

una semana a otra, lo cual hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l poco o nulo conocimiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> instrumentos<br />

<strong>de</strong> medición. Esta improvisación genera casi siempre instrumentos poco válidos o confiables,<br />

que no <strong>de</strong>bieran existir en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

También a <strong>la</strong>s y los investigadores experimentados les toma cierto tiempo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un instrumento<br />

<strong>de</strong> medición. A<strong>de</strong>más, para construir un instrumento <strong>de</strong> medición se requiere conocer muy<br />

bien <strong>la</strong> variable que se preten<strong>de</strong> medir, así como <strong>la</strong> teoría que <strong>la</strong> sustenta.<br />

El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en el extranjero que no han sido<br />

validados en nuestro contexto: cultura y tiempo. Traducir un instrumento, aun cuando adaptemos los<br />

términos a nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es ni remotamente una validación. Es un primer<br />

y necesario paso, aunque sólo es el principio. En el caso <strong>de</strong> traducciones, es importante verificar<br />

que los términos centrales tengan referentes con el mismo significado —o alguno muy parecido— en<br />

<strong>la</strong> cultura en <strong>la</strong> que se va a utilizar dicho instrumento (vincu<strong>la</strong>r términos entre <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> origen y<br />

<strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>stinataria). A veces se traduce, se obtiene una versión y ésta, a su vez, se vuelve a traducir<br />

<strong>de</strong> nuevo al idioma original.<br />

Por otra parte, existen instrumentos que fueron validados en nuestro contexto, pero hace mucho<br />

tiempo. Hay instrumentos en los que hasta el lenguaje nos suena “anticuado”. Las culturas, los grupos<br />

y <strong>la</strong>s personas cambian; y esto <strong>de</strong>bemos tomarlo en cuenta al elegir o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un instrumento <strong>de</strong><br />

medición.<br />

Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta ina<strong>de</strong>cuado para <strong>la</strong>s personas a quienes se<br />

les aplica: no es empático. Utilizar un lenguaje muy elevado para el sujeto participante, no tomar en<br />

cuenta diferencias en cuanto a género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo,<br />

motivación para contestar, capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conceptualización y otras diferencias en los participantes,<br />

son errores que llegan a afectar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y confiabilidad <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> medición. Este error<br />

ocurre a menudo cuando los instrumentos <strong>de</strong>ben aplicarse a niños. Asimismo, hay grupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>-<br />

1<br />

Se ha omitido intencionalmente <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> los errores sistemáticos y no sistemáticos que afectan a <strong>la</strong> confiabilidad y <strong>la</strong><br />

vali<strong>de</strong>z, con objeto <strong>de</strong> simplificar al lector <strong>la</strong>s explicaciones. Un comentario se incluye en el CD anexo (Material complementario →<br />

Capítulos → Capítulo 7 “Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos: segunda parte”).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!