11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué elementos contiene el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el proceso cuantitativo? 41<br />

asesorarlos más a<strong>de</strong>cuada e integralmente (implicación práctica). Por otro <strong>la</strong>do, mediante <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá un método para medir <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>l estudio en el contexto catalán, pero con aplicaciones<br />

a otros ambientes <strong>la</strong>tinoamericanos (valor metodológico)…<br />

Viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los elementos anteriores, es necesario consi<strong>de</strong>rar otro aspecto importante <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema: <strong>la</strong> viabilidad o factibilidad misma <strong>de</strong>l estudio; para ello, <strong>de</strong>bemos tomar en cuenta <strong>la</strong><br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros, humanos y materiales que <strong>de</strong>terminarán, en última instancia,<br />

los alcances <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> (Rojas, 2002). Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al<br />

lugar o contexto don<strong>de</strong> se realizará <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Es <strong>de</strong>cir, tenemos que preguntarnos <strong>de</strong> manera<br />

realista: ¿es posible llevar a cabo esta <strong>investigación</strong>? y ¿cuánto tiempo tomará realizar<strong>la</strong>? Dichos cuestionamientos<br />

son particu<strong>la</strong>rmente importantes cuando se sabe <strong>de</strong> antemano que se dispondrá <strong>de</strong> pocos<br />

recursos para efectuar <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

EJEMPLO<br />

Un caso <strong>de</strong> inviabilidad<br />

Este hecho ocurrió hace algunos años, cuando un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong>cidió realizar su tesis sobre el efecto que tendría introducir <strong>la</strong> televisión en una comunidad don<strong>de</strong><br />

no se conocía. El estudio buscaba, entre otras cosas, analizar si los patrones <strong>de</strong> consumo cambiaban,<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales se modificaban y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y los valores centrales <strong>de</strong> los habitantes<br />

—religión, actitu<strong>de</strong>s hacia el matrimonio, familia, p<strong>la</strong>nificación familiar, trabajo, etc.— se transformaban<br />

con <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión. La <strong>investigación</strong> resultaba interesante porque había pocos estudios<br />

simi<strong>la</strong>res, y éste aportaría información útil para el análisis <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> tal medio, <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong><br />

innovaciones y otras muchas áreas <strong>de</strong> conocimiento. Sin embargo, el costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> era muy<br />

elevado (había que adquirir muchos televisores y obsequiarlos a los habitantes o rentarlos, hacer llegar<br />

a <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong>s transmisiones, contratar a bastante personal, hacer consi<strong>de</strong>rables erogaciones en<br />

viáticos, etc.), lo cual superaba, por mucho, <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> los estudiantes, aun cuando<br />

consiguieran financiamiento. A<strong>de</strong>más, llevaría bastante tiempo realizarlo (cerca <strong>de</strong> tres años), tomando<br />

en cuenta que se trataba <strong>de</strong> una tesis. Posiblemente para un investigador especializado en el área, este<br />

tiempo no resultaría un obstáculo. El factor “tiempo” varía en cada <strong>investigación</strong>; a veces se requieren<br />

los datos en el corto p<strong>la</strong>zo, mientras que en otras ocasiones el tiempo no es relevante. Hay estudios que<br />

duran varios años porque su naturaleza así lo exige.<br />

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el conocimiento <strong>de</strong>l problema<br />

Es también importante que consi<strong>de</strong>remos respecto <strong>de</strong> nuestro problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> los siguientes<br />

cuestionamientos: ¿qué más necesitamos saber <strong>de</strong>l problema?, ¿qué falta <strong>de</strong> estudiar o abordar?, ¿qué<br />

no se ha consi<strong>de</strong>rado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber<br />

dón<strong>de</strong> se encuentra ubicada nuestra <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l problema y qué nuevas<br />

perspectivas podríamos aportar.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo con Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mén<strong>de</strong>z (2009), este elemento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento<br />

sólo se pue<strong>de</strong> incluir si el investigador ha trabajado anteriormente o se encuentra vincu<strong>la</strong>do<br />

con el tema <strong>de</strong> estudio, y este conocimiento le permite contar con una c<strong>la</strong>ra perspectiva <strong>de</strong>l problema<br />

a indagar. De no ser así, <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el conocimiento <strong>de</strong>l problema se tendrá<br />

que llevar a cabo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hecho una revisión más completa <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, <strong>la</strong> cual es parte<br />

<strong>de</strong>l siguiente paso en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa. Para poner un ejemplo <strong>de</strong> lo anterior,<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!