11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños no experimentales<br />

149<br />

Paso 8: En el caso <strong>de</strong> experimentos “puros”, dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso <strong>de</strong> cuasiexperimentos,<br />

analizar cuidadosamente <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos intactos.<br />

Paso 9: Aplicar <strong>la</strong>s prepruebas (cuando <strong>la</strong>s haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong> control) y <strong>la</strong>s pospruebas.<br />

Asimismo, resulta conveniente tomar nota <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l experimento, llevar una bitácora<br />

minuciosa <strong>de</strong> todo lo ocurrido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> éste.<br />

En los últimos años algunos autores sugieren (por razones éticas) que en ocasiones el estímulo o<br />

tratamiento experimental <strong>de</strong>be ser discutido con los sujetos antes <strong>de</strong> su aplicación (Mertens, 2005),<br />

sobre todo si involucra cuestiones que exijan esfuerzo físico o que puedan tener un fuerte impacto<br />

emocional. Esto es a<strong>de</strong>cuado, siempre y cuando no se convierta en una fuente <strong>de</strong> invalidación interna<br />

o <strong>de</strong> anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l experimento. Asimismo, se recomienda que si por medio <strong>de</strong>l tratamiento se beneficia<br />

a un grupo (por ejemplo, con un método educativo o un curso), una vez concluido el experimento,<br />

se administre a los <strong>de</strong>más grupos, para que también gocen <strong>de</strong> sus beneficios.<br />

En el capítulo 5 <strong>de</strong>l CD: “Diseños experimentales: segunda parte” también se presenta cómo<br />

contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> variables intervinientes y otros temas importantes.<br />

Diseños no experimentales<br />

¿Qué es <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> no experimental cuantitativa?<br />

Podría <strong>de</strong>finirse como <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> que se realiza sin manipu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>liberadamente variables. Es <strong>de</strong>cir,<br />

se trata <strong>de</strong> estudios don<strong>de</strong> no hacemos variar en forma intencional <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes para<br />

ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> no experimental<br />

es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para postedios<br />

que se realizan sin <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción<br />

Investigación no experimental Estu-<br />

<strong>de</strong>liberada <strong>de</strong> variables y en los que sólo<br />

riormente analizarlos.<br />

se observan los fenómenos en su ambiente<br />

En un experimento, el investigador construye <strong>de</strong>liberadamente una situación a natural para <strong>de</strong>spués analizarlos.<br />

<strong>la</strong> que son expuestos varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento,<br />

una condición o un estímulo bajo <strong>de</strong>terminadas circunstancias, para <strong>de</strong>spués evaluar los efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición o aplicación <strong>de</strong> dicho tratamiento o tal condición. Por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> alguna manera,<br />

4<br />

en un experimento se “construye” una realidad.<br />

En cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan<br />

situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> por quien <strong>la</strong> realiza. En<br />

<strong>la</strong> <strong>investigación</strong> no experimental <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes ocurren y no es posible manipu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s, no<br />

se tiene control directo sobre dichas variables ni se pue<strong>de</strong> influir sobre el<strong>la</strong>s, porque ya sucedieron, al<br />

igual que sus efectos.<br />

La <strong>investigación</strong> no experimental es un parteaguas <strong>de</strong> varios estudios cuantitativos, como <strong>la</strong>s<br />

encuestas <strong>de</strong> opinión (surveys), los estudios ex post-facto retrospectivos y prospectivos, etc. Para ilustrar<br />

<strong>la</strong> diferencia entre un estudio experimental y uno no experimental consi<strong>de</strong>remos el siguiente ejemplo.<br />

C<strong>la</strong>ro está que no sería ético un experimento que obligara a <strong>la</strong>s personas a consumir una bebida que<br />

afecta gravemente <strong>la</strong> salud. El ejemplo es sólo para ilustrar lo expuesto y quizá parezca un tanto burdo,<br />

pero es ilustrativo.<br />

EJEMPLO<br />

Para esc<strong>la</strong>recer <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> experimental<br />

y <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> no experimental<br />

Vamos a suponer que un investigador <strong>de</strong>sea analizar el efecto que produce el consumo <strong>de</strong> alcohol sobre<br />

los reflejos humanos. Su hipótesis es: “a mayor consumo <strong>de</strong> alcohol, mayor lentitud en los reflejos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s personas”. Si <strong>de</strong>cidiera seguir un enfoque experimental, asignaría al azar los sujetos a varios grupos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!