11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Nu<strong>la</strong> Muy baja Baja Regu<strong>la</strong>r Aceptable Elevada Total<br />

0<br />

0% <strong>de</strong><br />

confi abilidad en<br />

<strong>la</strong> medición (está<br />

contaminada <strong>de</strong><br />

error)<br />

100% <strong>de</strong><br />

confi abilidad<br />

(no hay error)<br />

1<br />

Figura 9.4 Interpretación <strong>de</strong> un coeficiente <strong>de</strong> confiabilidad.<br />

Los procedimientos más utilizados para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> confiabilidad mediante un coeficiente son:<br />

1) medida <strong>de</strong> estabilidad (confiabilidad por test-retest), 2) método <strong>de</strong> formas alternativas o parale<strong>la</strong>s, 3)<br />

método <strong>de</strong> mita<strong>de</strong>s partidas (split-halves) y 4) medidas <strong>de</strong> consistencia interna. Estos procedimientos no<br />

se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n en esta sección, sino que se explican en el capítulo 10, “Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos”,<br />

<strong>de</strong>bido a que requieren <strong>de</strong>l entendimiento <strong>de</strong> ciertos conceptos estadísticos. Simplemente comentaremos<br />

su interpretación con <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> consistencia interna <strong>de</strong>nominada “coeficiente alfa Cronbach”,<br />

que tal vez es <strong>la</strong> más utilizada.<br />

Supongamos que una investigadora <strong>de</strong>sarrolló un instrumento para medir el grado <strong>de</strong> “amor<br />

romántico” entre parejas <strong>de</strong> jóvenes universitarios, el cual se fundamentó en cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas<br />

más conocidas para ello: <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> Rubin sobre el amar y el vincu<strong>la</strong>rse con los <strong>de</strong>más, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sobre<br />

actitu<strong>de</strong>s hacia el amor, <strong>la</strong> medida sobre el amor apasionado y <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>l amor triangu<strong>la</strong>r (Graham y<br />

Christiansen, 2009). Para estimar <strong>la</strong> confiabilidad <strong>de</strong> su instrumento lo <strong>de</strong>be aplicar a su muestra y<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los resultados calcu<strong>la</strong>r tal coeficiente. Imaginemos que obtiene un valor alfa Cronbach<br />

<strong>de</strong> 0.96, que es muy elevado, lo que significa que su medida <strong>de</strong>l “amor romántico” es sumamente<br />

confiable, esto se representa en <strong>la</strong> figura 9.5.<br />

Nu<strong>la</strong> Muy baja Baja Regu<strong>la</strong>r Aceptable Elevada Perfecta<br />

0<br />

0.96<br />

Sumamente<br />

confi able<br />

1<br />

Figura 9.5 Interpretación <strong>de</strong> un coeficiente <strong>de</strong> confiabilidad sobre un instrumento que mi<strong>de</strong> el “amor romántico”.<br />

La confiabilidad varía <strong>de</strong> acuerdo con el número <strong>de</strong> ítems 2 que incluya el instrumento <strong>de</strong> medición.<br />

Cuantos más ítems haya, mayor será ésta. Lo cual resulta lógico; veámoslo con un ejemplo cotidiano:<br />

si se <strong>de</strong>sea probar qué tan confiable o consistente es <strong>la</strong> lealtad <strong>de</strong> un amigo hacia nuestra<br />

persona, cuantas más pruebas le pongamos, su fiabilidad será mayor. C<strong>la</strong>ro está que <strong>de</strong>masiados ítems<br />

provocarán cansancio en los participantes.<br />

Cada vez que se administra un instrumento <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>be calcu<strong>la</strong>rse <strong>la</strong> confiabilidad, al igual<br />

que evaluarse <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia sobre <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z.<br />

2<br />

Un ítem es <strong>la</strong> unidad mínima que compone una medición; es un reactivo que estimu<strong>la</strong> una respuesta en un sujeto (por ejemplo,<br />

una pregunta, una frase, una lámina, una fotografía o un objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!