11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿En qué consisten los estudios <strong>de</strong> alcance explicativo?<br />

83<br />

Los estudios explicativos van más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> conceptos o fenómenos<br />

o <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre conceptos; es <strong>de</strong>cir, están dirigidos a rescomentarios<br />

<strong>de</strong>l analista serían producto <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> ambos cónyuges), mientras que en<br />

el segundo, el enfoque es re<strong>la</strong>cional (el interés primordial es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción matrimonial <strong>de</strong> Ana y Luis). Des<strong>de</strong><br />

luego, en un mismo estudio nos pue<strong>de</strong> interesar tanto <strong>de</strong>scribir los conceptos y variables <strong>de</strong> manera<br />

individual como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que guardan.<br />

Valor<br />

La <strong>investigación</strong> corre<strong>la</strong>cional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el<br />

hecho <strong>de</strong> saber que dos conceptos o variables se re<strong>la</strong>cionan aporta cierta información explicativa. Por<br />

ejemplo, si <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> vocabu<strong>la</strong>rio por parte <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> cierta edad (digamos entre<br />

tres y cinco años) se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> exposición a un programa <strong>de</strong> televisión educativo, ese hecho llega<br />

a proporcionar cierto grado <strong>de</strong> explicación sobre cómo los niños adquieren algunos conceptos. Asimismo,<br />

si <strong>la</strong> similitud <strong>de</strong> valores en parejas <strong>de</strong> ciertas comunida<strong>de</strong>s indígenas guatemaltecas se re<strong>la</strong>ciona<br />

con <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que contraigan matrimonio, esta información nos ayuda a explicar por qué<br />

algunas <strong>de</strong> esas parejas se casan y otras no.<br />

Des<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong> explicación es parcial, pues hay otros factores vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

conceptos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> casarse. Cuanto mayor sea el número <strong>de</strong> variables que se asocien en el estudio<br />

y mayor sea <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, más completa será <strong>la</strong> explicación. En el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> casarse, si se encuentra que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> similitud, también están re<strong>la</strong>cionadas <strong>la</strong>s variables:<br />

tiempo <strong>de</strong> conocerse, vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> los novios, ocupación <strong>de</strong>l novio, atractivo físico y<br />

tradicionalismo, el grado <strong>de</strong> explicación para <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> casarse será mayor. A<strong>de</strong>más, si agregamos<br />

más variables que se re<strong>la</strong>cionan con tal <strong>de</strong>cisión, <strong>la</strong> explicación se torna más completa.<br />

Riesgo: corre<strong>la</strong>ciones espurias (falsas)<br />

Llega a darse el caso <strong>de</strong> que dos variables estén aparentemente re<strong>la</strong>cionadas, pero que en realidad no<br />

sea así. Esto se conoce en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> como corre<strong>la</strong>ción espuria. Suponga que lleváramos<br />

a cabo una <strong>investigación</strong> con niños, cuyas eda<strong>de</strong>s osci<strong>la</strong>ran entre ocho y 12 años, con el propósito<br />

<strong>de</strong> analizar qué variables se encuentran re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> inteligencia y midiéramos ésta por<br />

medio <strong>de</strong> alguna prueba <strong>de</strong> IQ.<br />

Suponga también que se presenta <strong>la</strong> siguiente ten<strong>de</strong>ncia: a mayor estatura, mayor inteligencia; es<br />

<strong>de</strong>cir que los niños físicamente más altos tendieran a obtener una calificación mayor en <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong><br />

inteligencia, con respecto a los niños <strong>de</strong> menor estatura. Estos resultados no tendrían sentido. No<br />

podríamos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> estatura se corre<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> inteligencia, aunque los resultados <strong>de</strong>l estudio<br />

así lo indicaran.<br />

Esto suce<strong>de</strong> por lo siguiente: <strong>la</strong> maduración está asociada con <strong>la</strong>s respuestas a una prueba <strong>de</strong> inteligencia.<br />

Así, los niños <strong>de</strong> 12 años (en promedio más altos) han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do mayores habilida<strong>de</strong>s<br />

cognitivas para respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong> prueba (comprensión, asociación, retención, etc.), que los niños <strong>de</strong> 11<br />

años; éstos, a su vez, <strong>la</strong>s han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en mayor medida que los <strong>de</strong> 10 años, y así sucesivamente<br />

hasta llegar a los niños <strong>de</strong> ocho años (en promedio los <strong>de</strong> menor estatura), quienes poseen menos<br />

habilida<strong>de</strong>s que los <strong>de</strong>más para respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> inteligencia. Estamos ante una corre<strong>la</strong>ción<br />

espuria, cuya “explicación” no sólo es parcial sino errónea; se requeriría <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> en un<br />

nivel explicativo para saber cómo y por qué <strong>la</strong>s variables están supuestamente re<strong>la</strong>cionadas.<br />

¿En qué consisten los estudios <strong>de</strong> alcance explicativo?<br />

Propósito<br />

www.FreeLibros.com<br />

Investigación explicativa Preten<strong>de</strong> establecer<br />

<strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> los eventos, sucesos<br />

o fenómenos que se estudian.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!