11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Vali<strong>de</strong>z externa Posibilidad <strong>de</strong> generalizar<br />

los resultados <strong>de</strong> un experimento<br />

a situaciones no experimentales, así<br />

como a otras personas y pob<strong>la</strong>ciones.<br />

5. Diseños factoriales<br />

En ocasiones, el investigador o <strong>la</strong> investigadora preten<strong>de</strong>n analizar experimentalmente el efecto que<br />

sobre <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong>pendiente(s) tiene <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una variable in<strong>de</strong>pendiente. Por<br />

ejemplo, analizar el efecto que poseen sobre <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los trabajadores: 1) <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> retroalimentación<br />

sobre el <strong>de</strong>sempeño en el trabajo (vía el supervisor “cara a cara”, por escrito y por medio<br />

<strong>de</strong> los compañeros) y 2) el tipo <strong>de</strong> retroalimentación (positiva, negativa, y positiva/negativa ). En este<br />

caso se manipu<strong>la</strong>n dos variables in<strong>de</strong>pendientes. O bien, en otro ejemplo, <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> tres<br />

medicamentos distintos (primera variable in<strong>de</strong>pendiente, c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> medicamento) y <strong>la</strong> dosis diaria<br />

(segunda variable in<strong>de</strong>pendiente, con dos niveles, supongamos 40 y 20 mg) sobre <strong>la</strong> cura <strong>de</strong> una enfermedad<br />

(variable <strong>de</strong>pendiente). También aquí tenemos dos in<strong>de</strong>pendientes. Pero podríamos tener tres<br />

o más: conocer cómo afectan en el nivel <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> un vehículo (<strong>de</strong>pendiente), el peso <strong>de</strong>l chasis<br />

(dos diferentes pesos), el material con que está fabricado (supongamos tres tipos <strong>de</strong> materiales), el<br />

tamaño <strong>de</strong>l rin <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ruedas (14, 15 y 16 pulgadas) y el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrocería (por ejemplo, dos diseños<br />

distintos). Cuatro variables in<strong>de</strong>pendientes. Estos diseños se conocen como factoriales.<br />

Los diseños factoriales manipu<strong>la</strong>n dos o más variables in<strong>de</strong>pendientes e incluyen dos o más niveles<br />

o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presencia en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes. Se utilizan muy a menudo<br />

en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> experimental. La construcción básica <strong>de</strong> un diseño factorial consiste en que todos<br />

los niveles o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada variable in<strong>de</strong>pendiente son tomados en combinación con todos los<br />

niveles o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras variables in<strong>de</strong>pendientes (Wiersma y Jurs, 2008). Tales diseños se<br />

exponen y evalúan en el capítulo 5 <strong>de</strong>l CD: “Diseños experimentales: segunda parte”.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z externa?<br />

Un experimento <strong>de</strong>be buscar, ante todo, vali<strong>de</strong>z interna, es <strong>de</strong>cir, confianza en los resultados. Si no se<br />

logra, no hay experimento “puro”. Lo primero es eliminar <strong>la</strong>s fuentes que atentan contra dicha vali<strong>de</strong>z.<br />

Pero <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna es sólo una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un experimento; en adición a el<strong>la</strong>, es muy<br />

<strong>de</strong>seable que el experimento tenga vali<strong>de</strong>z externa. La vali<strong>de</strong>z externa se refiere a qué<br />

tan generalizables son los resultados <strong>de</strong> un experimento a situaciones no experimentales,<br />

así como a otros participantes o pob<strong>la</strong>ciones. Respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> pregunta: ¿lo que<br />

encontré en el experimento a qué tipos <strong>de</strong> personas, grupos, contextos y situaciones se<br />

aplica?<br />

Por ejemplo, si hacemos un experimento con métodos <strong>de</strong> aprendizaje y los resultados se pue<strong>de</strong>n<br />

generalizar a <strong>la</strong> enseñanza cotidiana en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> educación elemental (primaria) <strong>de</strong>l país, el experimento<br />

tendrá vali<strong>de</strong>z externa; <strong>de</strong>l mismo modo, si se generalizan a <strong>la</strong> enseñanza cotidiana <strong>de</strong> nivel<br />

infantil, elemental y secundaria (media), tendrá aún mayor vali<strong>de</strong>z externa.<br />

Así, los resultados <strong>de</strong> experimentos sobre li<strong>de</strong>razgo y motivación que se extrapolen a situaciones<br />

diarias <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong>s empresas, <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,<br />

incluso el funcionamiento <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> niños y jóvenes exploradores (boy scouts), son<br />

experimentos con vali<strong>de</strong>z externa.<br />

Fuentes <strong>de</strong> invalidación externa<br />

Existen diversos factores que llegan a amenazar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z externa, los más comunes son los siguientes:<br />

1. Efecto reactivo o <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas<br />

Se presenta cuando <strong>la</strong> preprueba aumenta o disminuye <strong>la</strong> sensibilidad o <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> los<br />

participantes a <strong>la</strong> variable experimental, lo cual contribuye a que los resultados obtenidos para una pob<strong>la</strong>ción<br />

con preprueba no puedan generalizarse a quienes forman parte <strong>de</strong> esa pob<strong>la</strong>ción pero sin<br />

preprueba. Babbie (2009) utiliza un excelente ejemplo <strong>de</strong> esta influencia: en un experimento diseñado<br />

para analizar si una pelícu<strong>la</strong> disminuye el prejuicio racial, <strong>la</strong> preprueba podría sensibilizar al grupo<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!