11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

460<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

categoría. En un procesador <strong>de</strong> textos se recuperan los segmentos con <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> “cortar” y<br />

“pegar” (los programas computacionales <strong>de</strong> análisis cualitativo tienen una forma específica para hacerlo).<br />

Esta actividad nos conduce a examinar <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías, <strong>la</strong>s cuales se disocian<br />

<strong>de</strong> los participantes que <strong>la</strong>s expresaron o <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgieron. Cada categoría es <strong>de</strong>scrita<br />

en términos <strong>de</strong> su significado (¿a qué se refiere <strong>la</strong> categoría?, ¿cuál es su naturaleza y esencia?, ¿qué<br />

nos “dice” <strong>la</strong> categoría?, ¿cuál es su significado?) y ejemplificada o caracterizada con segmentos. A<br />

continuación se muestra un ejemplo sencillo <strong>de</strong> tal recuperación con el caso que se ha tratado <strong>de</strong> los<br />

centros comerciales.<br />

EJEMPLO<br />

CATEGORÍA: Importancia <strong>de</strong> una tienda <strong>de</strong>partamental para el centro comercial o mall. 9<br />

“No voy a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, más bien voy a <strong>la</strong> Tienda Principal“.<br />

“El principal atractivo <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>za es <strong>la</strong> Tienda Principal.<br />

Creo que si no estuviera, yo ni vendría“<br />

“Yo apuesto que 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que viene al centro comercial<br />

no entra a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, sino a <strong>la</strong> Tienda Principal“.<br />

Asimismo, comenzamos a comparar categorías (tal como lo hicimos con <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s), i<strong>de</strong>ntificamos<br />

similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre el<strong>la</strong>s y consi<strong>de</strong>ramos vínculos posibles entre categorías. La recuperación<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ayudar en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría, nos sirve para<br />

los contrastes entre categorías. El centro <strong>de</strong>l análisis se mueve <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l dato al contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

categoría. Antes <strong>de</strong> profundizar en <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> categorías, <strong>de</strong>jemos en c<strong>la</strong>ro el asunto <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o segmentos <strong>de</strong>l material analizado.<br />

Recuperar <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s quiere <strong>de</strong>cir que recobramos el texto o imagen original (en el primer caso,<br />

<strong>la</strong> transcripción <strong>de</strong>l segmento). Las unida<strong>de</strong>s recuperadas se colocan <strong>de</strong> nuevo en <strong>la</strong> categoría que les<br />

correspon<strong>de</strong> (por tal motivo, insistimos en ir seleccionando ejemplos representativos o significativos<br />

<strong>de</strong> cada categoría). Recor<strong>de</strong>mos que todos los segmentos provienen <strong>de</strong> entrevistas, sesiones grupales u<br />

otros medios; por lo que al recuperarlos los colocamos fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> cada participante.<br />

Esto representa el riesgo <strong>de</strong> malinterpretar <strong>la</strong> unidad una vez que es separada <strong>de</strong> su contexto<br />

original (como lo es <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> cada participante). La ventaja es que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong><br />

información en cada categoría en un nivel entre casos (por ejemplo, se consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong><br />

varios individuos o <strong>de</strong> un participante en distintos momentos). Es con esto que el investigador se<br />

percata <strong>de</strong> lo importante que resulta <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> codificación inicial.<br />

La comparación entre categorías en cuanto a similitu<strong>de</strong>s y diferencias ocurre entre significados y<br />

segmentos, esto pue<strong>de</strong> representarse como se muestra en <strong>la</strong> figura 14.13.<br />

9<br />

Éste fue el caso <strong>de</strong> un solo centro comercial con más <strong>de</strong> 100 tiendas, el nombre verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda a <strong>la</strong> que se hace referencia<br />

se sustituyó por el <strong>de</strong> Tienda Principal. En varias partes <strong>de</strong> México y Centroamérica, p<strong>la</strong>za es sinónimo <strong>de</strong> centro comercial o<br />

shopping mall.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!