11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238<br />

Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Asimismo, el paquete enviado a cada individuo potencial incluye dos sobres: uno que contiene el<br />

cuestionario y <strong>la</strong> carta, y el otro para que <strong>de</strong>vuelva el cuestionario cumplimentado. Des<strong>de</strong> luego, este<br />

último con los datos completos <strong>de</strong>l remitente (<strong>de</strong>stinatario final) y con el porte <strong>de</strong> regreso o <strong>la</strong> guía <strong>de</strong><br />

paquetería prepagada (necesitamos cubrir todos los gastos generados en este proceso). Un diseño original<br />

<strong>de</strong> los sobres pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran ayuda, al menos para que sean abiertos.<br />

Es fundamental contactar vía telefónica y/o correo electrónico al futuro encuestado, para motivarlo<br />

a que conteste el cuestionario. Una vez que se reciba su respuesta, es preciso agra<strong>de</strong>cerle su<br />

cooperación. Algunas personas se niegan a participar en investigaciones, porque fueron tratadas con<br />

<strong>de</strong>scortesía una vez que se obtuvo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s lo que se <strong>de</strong>seaba.<br />

Los cuestionarios autoadministrados pue<strong>de</strong>n ser procesados <strong>de</strong> forma casi inmediata si se usa<br />

codificación por lectura óptica. Es <strong>de</strong>cir, si el papel <strong>de</strong>l cuestionario cubre ciertos requisitos y es respondido<br />

con un lápiz o bolígrafo especial. Se ahorra uno <strong>la</strong> codificación, puesto que el sistema lee <strong>la</strong>s<br />

respuestas y automáticamente <strong>la</strong>s envía a <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos correspondiente.<br />

Por correo electrónico. Se trata <strong>de</strong> un procedimiento simi<strong>la</strong>r, lo único que cambia es el medio <strong>de</strong><br />

contacto. La carta, carátu<strong>la</strong>, instrucciones y el cuestionario son enviados a través <strong>de</strong> un correo electrónico<br />

(e-mail ).<br />

Por medio <strong>de</strong> una página <strong>de</strong> internet. Esta vía es simi<strong>la</strong>r, en cuanto a <strong>la</strong> mecánica, a <strong>la</strong>s dos anteriores.<br />

Pero en este caso se le pi<strong>de</strong> al participante (por contacto telefónico o correo electrónico) que<br />

acceda a un sitio web, don<strong>de</strong> se localiza el cuestionario, el cual se contesta en el momento o por etapas;<br />

otra modalidad pue<strong>de</strong> ser que se “<strong>de</strong>scargue” o “baje” el cuestionario para guardarlo como archivo en<br />

<strong>la</strong> computadora y posteriormente, una vez contestado, se envía por correo electrónico.<br />

Los cuestionarios utilizados en medios electrónicos regu<strong>la</strong>rmente se e<strong>la</strong>boran en un programa <strong>de</strong><br />

texto e imagen, o se escanean (si están impresos con anterioridad) y “se anexan” en el correo electrónico<br />

(como un “archivo adjunto”), también se pue<strong>de</strong>n colocar o “subir” al sitio web, aunque para este<br />

segundo caso lo más común es que se e<strong>la</strong>boren especialmente para tal ambiente. En ambas situaciones,<br />

<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l instrumento son amplísimas.<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> los estudios que utilizan el correo electrónico y <strong>la</strong> web, resi<strong>de</strong>n en que no todas<br />

<strong>la</strong>s personas poseen computadora e internet (sobre todo en América Latina) y algunos individuos (por<br />

ejemplo, los mayores <strong>de</strong> 60 años) se resisten a utilizar estos recursos, porque es una tecnología reciente<br />

y <strong>de</strong>sconocida para gran parte <strong>de</strong> ellos.<br />

Una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> cuestionarios cumplimentados por correo o <strong>de</strong> manera electrónica por<br />

encima <strong>de</strong> 50% es muy favorable (Mertens, 2005).<br />

Una posibilidad novedosa son <strong>la</strong>s entrevistas interactivas (algunas son modalida<strong>de</strong>s telefónicas,<br />

otras se trata <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “medios inteligentes” <strong>de</strong> correo electrónico o <strong>de</strong> sitios web), en don<strong>de</strong><br />

un sistema se contacta vía telefónica o por correo electrónico con los participantes potenciales y<br />

efectúa <strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l cuestionario o lo envía. Son mecanismos con reconocimiento <strong>de</strong> voz,<br />

lectura óptica y dictado digital. El problema es —hasta el momento— que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente se<br />

da cuenta <strong>de</strong> que no es otro ser humano con quien entra en contacto y suele negarse a respon<strong>de</strong>r.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> saturación <strong>de</strong> correos electrónicos, l<strong>la</strong>madas telefónicas y sitios web hacen difícil captar <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong> los participantes potenciales. Si se utilizan, se aconseja que los cuestionarios sean muy<br />

breves, no más <strong>de</strong> 10 preguntas. Des<strong>de</strong> luego esta situación irá modificándose y cada vez serán más los<br />

estudios que utilicen tales tecnologías.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, los sitios web que presentan encuestas <strong>de</strong> opinión rápida, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas accesan<br />

a páginas en <strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r el cuestionario, tienen serios problemas <strong>de</strong> muestreo (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, se trata <strong>de</strong> muestras no probabilísticas), esto se <strong>de</strong>be a que, como ya dijimos, no toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

pue<strong>de</strong> hacerlo, con lo cual quedan excluidos diversos segmentos, al igual que personas sumamente<br />

ocupadas o que simplemente no se interesan en contestar.<br />

En este sentido, Cook, Heath y Thompson (2000 y 2001) realizaron un par <strong>de</strong> estudios que se<br />

centraron en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> internet, cuyos resultados se aplican a todas <strong>la</strong>s vertientes <strong>de</strong> autoadministración<br />

<strong>de</strong> cuestionarios por envío. De este modo, resultó que tres factores son c<strong>la</strong>ve para obtener<br />

elevados índices <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> cuestionarios: a) seguimiento persistente a casos <strong>de</strong> no respuesta,<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!