11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

304<br />

Capítulo 10 Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Otro caso es el ya comentado <strong>de</strong> Núñez (2001) y su instrumento para medir el sentido <strong>de</strong> vida,<br />

cuya fiabilidad fue <strong>de</strong> 0.96 en su tercera versión con 99 ítems (vea en el CD anexo → Material com-<br />

plementario → Investigación cuantitativa → Ejemplo 5).<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.11, entre más información se proporcione sobre <strong>la</strong> confiabilidad,<br />

el lector se forma una i<strong>de</strong>a más c<strong>la</strong>ra sobre su cálculo y <strong>la</strong>s condiciones en que se <strong>de</strong>mostró.<br />

Es indispensable incluir <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable medida, el tamaño <strong>de</strong> muestra y el método<br />

utilizado. Una cuestión importante es que los coeficientes son sensibles al número <strong>de</strong> ítems o reactivos,<br />

entre más agreguemos, el valor <strong>de</strong>l coeficiente ten<strong>de</strong>rá a ser más elevado.<br />

Insistimos en que el coeficiente alfa es para intervalos y los coeficientes Ku<strong>de</strong>r Richarson para<br />

ítems dicotómicos (por ejemplo: sí-no). Estos últimos se usan en el método <strong>de</strong> “mita<strong>de</strong>s partidas”,<br />

aunque —como seña<strong>la</strong>n Creswell (2005) y Babbie (2009)— se confía en <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

<strong>de</strong>l instrumento, por lo que conviene agregar el cálculo <strong>de</strong> “profecía” Spearman-Brown.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estimar un coeficiente <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción y/o un coeficiente <strong>de</strong> coherencia entre los ítems<br />

<strong>de</strong>l instrumento, es conveniente calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción ítem-esca<strong>la</strong> completa. Ésta representa <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> cada reactivo con toda <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>. Habrá tantas corre<strong>la</strong>ciones como ítems contenga el instrumento.<br />

Corbetta (2003, p. 237) lo ejemplifica a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: si estamos<br />

midiendo el autoritarismo, es lógico pensar que quien alcanza altas puntuaciones en esta variable en<br />

toda <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> (es muy autoritaria), habrá <strong>de</strong> tener puntuaciones elevadas en todos los ítems que <strong>la</strong><br />

conforman. Pero si uno <strong>de</strong> los reactivos sistemáticamente (en un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> individuos)<br />

presenta valores contradictorios con respecto a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> total, po<strong>de</strong>mos concluir que ese ítem no funciona<br />

a<strong>de</strong>cuadamente (contradice a los <strong>de</strong>más reactivos). Los ítems que alcancen coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

bajos con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>, tal vez <strong>de</strong>ban analizarse y, eventualmente, eliminarse.<br />

Asimismo, cada uno <strong>de</strong> los reactivos pue<strong>de</strong> ser evaluado en su capacidad <strong>de</strong> discriminación<br />

mediante <strong>la</strong> prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt (paramétrica). Se consi<strong>de</strong>ran dos grupos, el primero integrado por<br />

25% <strong>de</strong> los casos con los puntajes más altos obtenidos en el ítem y el otro grupo compuesto por 25%<br />

<strong>de</strong> los casos con los puntajes más bajos. Los ítems cuya prueba no resulte significativa serán reconsi<strong>de</strong>rados.<br />

Los conceptos estadísticos aquí vertidos (por ejemplo, corre<strong>la</strong>ción) tendrán mayor sentido, una<br />

vez que se revisen más ampliamente, lo cual se hará más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en este capítulo.<br />

La vali<strong>de</strong>z<br />

Ya se comentó en el capítulo anterior que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia sobre <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l contenido se obtiene mediante<br />

<strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> expertos y al asegurarse que <strong>la</strong>s dimensiones medidas por el instrumento sean<br />

representativas <strong>de</strong>l universo o dominio <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong> interés (a veces mediante<br />

un muestreo aleatorio simple). La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> criterio se produce al corre<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s<br />

puntuaciones <strong>de</strong> los participantes, obtenidas por medio <strong>de</strong>l instrumento, con sus valores logrados en<br />

el criterio. Recor<strong>de</strong>mos que una corre<strong>la</strong>ción implica asociar puntuaciones obtenidas por <strong>la</strong> muestra en<br />

dos o más variables.<br />

Por ejemplo, Núñez (2001), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aplicar su instrumento sobre el sentido <strong>de</strong> vida, administró<br />

otras dos pruebas que supuestamente mi<strong>de</strong>n variables simi<strong>la</strong>res: el PIL (propósito <strong>de</strong> vida) y el<br />

Logo-test <strong>de</strong> Elizabeth Lukas. El coeficiente <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Pearson entre el instrumento diseñado<br />

y el PIL fue <strong>de</strong> 0.541, valor que se consi<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rado. El coeficiente <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Spearman’s<br />

rho fue igual a 0.42 entre el Logo Test y su instrumento, lo cual indica dos cuestiones: los tres instrumentos<br />

no mi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> misma variable, pero sí conceptos re<strong>la</strong>cionados.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> constructo se obtiene mediante el análisis <strong>de</strong> factores. Tal método nos<br />

indica cuántas dimensiones integran a una variable y qué ítems conforman cada dimensión. Los reactivos<br />

que no pertenezcan a una dimensión, quiere <strong>de</strong>cir que están “ais<strong>la</strong>dos” y no mi<strong>de</strong>n lo mismo que<br />

los <strong>de</strong>más ítems; por tanto, <strong>de</strong>ben eliminarse. Es un método que tradicionalmente se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

complejo, por los cálculos estadísticos implicados, pero que es re<strong>la</strong>tivamente sencillo <strong>de</strong> interpretar y<br />

como los cálculos hoy en día los realiza <strong>la</strong> computadora, está al alcance <strong>de</strong> cualquier persona que se<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!