11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esca<strong>la</strong>s para medir <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

245<br />

Esca<strong>la</strong>miento tipo Likert<br />

Este método fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Rensis Likert en 1932; sin embargo, se trata <strong>de</strong> un<br />

enfoque vigente y bastante popu<strong>la</strong>rizado. 17 Consiste en un conjunto <strong>de</strong> ítems presentados<br />

en forma <strong>de</strong> afirmaciones o juicios, ante los cuales se pi<strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> los<br />

participantes. Es <strong>de</strong>cir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe<br />

su reacción eligiendo uno <strong>de</strong> los cinco puntos o categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>. A cada punto<br />

se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación<br />

y al final su puntuación total, sumando <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas en re<strong>la</strong>ción con todas <strong>la</strong>s<br />

afirmaciones.<br />

Las afirmaciones califican al objeto <strong>de</strong> actitud que se está midiendo. El objeto <strong>de</strong> actitud pue<strong>de</strong> ser<br />

cualquier “cosa física” (un vestido, un automóvil…), un individuo (el Presi<strong>de</strong>nte, un lí<strong>de</strong>r histórico,<br />

mi madre, mi sobrino Alexis, un candidato a una elección…), un concepto o símbolo (patria, sexualidad,<br />

<strong>la</strong> mujer vallenata —Colombia—, el trabajo), una marca (Adidas, Ford…), una actividad<br />

(comer, beber café…), una profesión, un edificio, etc. Por ejemplo, Kafer et al. (1989) generaron varias<br />

esca<strong>la</strong>s para medir <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s hacia los animales y Meerkerk et al. (2009) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron un instrumento<br />

basado en esca<strong>la</strong>s Likert para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> severidad <strong>de</strong>l uso compulsivo <strong>de</strong> internet.<br />

Tales frases o juicios <strong>de</strong>ben expresar sólo una re<strong>la</strong>ción lógica; a<strong>de</strong>más, es muy recomendable que<br />

no excedan <strong>de</strong> 20 pa<strong>la</strong>bras.<br />

Esca<strong>la</strong>miento Likert Conjunto <strong>de</strong> ítems<br />

que se presentan en forma <strong>de</strong> afirmaciones<br />

para medir <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong>l sujeto en tres,<br />

cinco o siete categorías.<br />

De frase<br />

EJEMPLO<br />

Objeto <strong>de</strong> actitud medido<br />

El voto<br />

Afi rmación<br />

“Votar es una obligación <strong>de</strong><br />

todo ciudadano responsable”<br />

En este caso, <strong>la</strong> afirmación incluye ocho pa<strong>la</strong>bras y expresa una so<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción lógica (X–Y). Las<br />

opciones <strong>de</strong> respuesta o puntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> son cinco e indican cuánto se está <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> frase<br />

correspondiente. 18 Las opciones más comunes se presentan en <strong>la</strong> figura 9.11. Debe recordarse que a<br />

cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se le asigna un valor numérico (precodificado o no) y sólo pue<strong>de</strong> marcarse una respuesta.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra un dato inválido si se marcan dos o más opciones.<br />

Las opciones <strong>de</strong> respuesta o categorías pue<strong>de</strong>n colocarse <strong>de</strong> manera horizontal, como en <strong>la</strong> figura<br />

9.11, o en forma vertical.<br />

( ) Muy <strong>de</strong> acuerdo<br />

( ) De acuerdo<br />

( ) Ni <strong>de</strong> acuerdo ni en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

( ) En <strong>de</strong>sacuerdo<br />

( ) Muy en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

17<br />

Para conocer los orígenes <strong>de</strong> esta técnica se recomienda consultar a Likert (1976a o 1976b), Seiler y Hough (1976) y particu<strong>la</strong>rmente<br />

el libro original: Likert (1932).<br />

18<br />

Likert (1932), Futrell et al. (1998), C<strong>la</strong>rk (2000) y Roberts y Jowell (2008).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!