11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿De qué tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición o recolección <strong>de</strong> datos cuantitativos disponemos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

217<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

El cero es real<br />

Figura 9.9 Ejemplo <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> para el nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> razón.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> estas mediciones serían <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> televisión (en minutos), el número <strong>de</strong> hijos, <strong>la</strong>s<br />

ventas <strong>de</strong> un producto, los metros cuadrados <strong>de</strong> construcción, ingresos (en moneda), presión arterial,<br />

etcétera.<br />

¿De qué tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición o recolección<br />

<strong>de</strong> datos cuantitativos disponemos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

En <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> disponemos <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> instrumentos para medir <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> interés y<br />

en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos. A continuación <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>scribimos brevemente.<br />

Los instrumentos que serán revisados en este capítulo son: cuestionarios 7 y esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s. En<br />

el capítulo “Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos, segunda parte”, que encontrará en el CD anexo, se<br />

comentarán los siguientes: registros <strong>de</strong>l contenido (análisis <strong>de</strong> contenido) y observación, pruebas estandarizadas<br />

(medidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño individual), recolección <strong>de</strong> información factual e indicadores (análisis<br />

<strong>de</strong> datos secundarios <strong>de</strong> registros públicos y documentación) y metaanálisis, así como otras mediciones.<br />

La codificación y <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> los datos obtenidos se discutirán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> presentar los<br />

principales instrumentos <strong>de</strong> medición.<br />

4<br />

Cuestionarios<br />

Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Un<br />

cuestionario consiste en un conjunto <strong>de</strong> preguntas respecto <strong>de</strong> una o más variables<br />

a medir. Debe ser congruente con el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema e hipótesis (Brace,<br />

2008). Comentaremos primero sobre <strong>la</strong>s preguntas y luego sobre <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong>seables <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumento, así como los contextos en los cuales se pue<strong>de</strong>n<br />

administrar los cuestionarios.<br />

4<br />

Cuestionario Tal vez sea el instrumento<br />

más utilizado para recolectar los datos,<br />

consiste en un conjunto <strong>de</strong> preguntas respecto<br />

<strong>de</strong> una o más variables a medir.<br />

¿Qué tipos <strong>de</strong> preguntas se pue<strong>de</strong>n hacer?<br />

El contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> un cuestionario es tan variado como los aspectos que mi<strong>de</strong>. Básicamente<br />

se consi<strong>de</strong>ran dos tipos <strong>de</strong> preguntas: cerradas y abiertas.<br />

5<br />

Preguntas cerradas<br />

Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones <strong>de</strong> respuesta que han sido<br />

previamente <strong>de</strong>limitadas. Es <strong>de</strong>cir, se presentan <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta a los<br />

participantes, quienes <strong>de</strong>ben acotarse a éstas. Pue<strong>de</strong>n ser dicotómicas (dos posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> respuesta) o incluir varias opciones <strong>de</strong> respuesta. Ejemplos <strong>de</strong> preguntas<br />

cerradas dicotómicas serían:<br />

Preguntas cerradas Son aquel<strong>la</strong>s que<br />

contienen opciones <strong>de</strong> respuesta previamente<br />

<strong>de</strong>limitadas. Son más fáciles <strong>de</strong><br />

codificar y analizar.<br />

¿Estudia usted<br />

actualmente?<br />

( ) Sí<br />

( ) No<br />

¿Durante <strong>la</strong> semana pasada vio <strong>la</strong> final<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Liga <strong>de</strong> Campeones <strong>de</strong> Europa?<br />

( ) Sí<br />

( ) No<br />

7<br />

Las entrevistas se p<strong>la</strong>ntean como un contexto en el cual pue<strong>de</strong>n ser administrados los cuestionarios.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!