11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

282<br />

Capítulo 10 Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Figura 10.2 Pantal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Minitab.<br />

Otro programa <strong>de</strong> análisis sumamente difundido es el SAS (Sistema <strong>de</strong> Análisis Estadístico), que<br />

fue diseñado en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte. Es muy po<strong>de</strong>roso y su utilización se ha incrementado<br />

notablemente. Es un paquete muy completo para computadoras personales que contiene<br />

una variedad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> pruebas estadísticas.<br />

En el CD se incluye un programa (software) sencillo que hemos titu<strong>la</strong>do STATS, con los análisis<br />

bivariados más elementales para comenzar a practicar y compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s pruebas básicas. Asimismo,<br />

en internet existen diversos programas gratuitos <strong>de</strong> análisis estadístico para cualquier ciencia o disci-<br />

plina.<br />

Por lo general se elige el programa <strong>de</strong> análisis que está disponible en nuestra institución educativa,<br />

centro <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> u organización <strong>de</strong> trabajo, o el que podamos comprar u obtener en internet.<br />

Todos los programas mencionados son excelentes opciones. Cualquiera nos sirve, so<strong>la</strong>mente que <strong>de</strong>bemos<br />

seleccionar uno. Recomendamos que en el centro <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> su institución soliciten información<br />

respecto <strong>de</strong> los programas disponibles.<br />

Paso 2: ejecutar el programa<br />

En el caso <strong>de</strong> SPSS y Minitab, ambos paquetes son fáciles <strong>de</strong> usar, pues lo único que hay que hacer es<br />

solicitar los análisis requeridos seleccionando <strong>la</strong>s opciones apropiadas. Obviamente antes <strong>de</strong> tales análisis,<br />

se <strong>de</strong>be verificar que el programa “corra” o funcione en nuestra computadora. Comprobado esto,<br />

comienza <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l programa y <strong>la</strong> tarea analítica.<br />

Paso 3: explorar los datos<br />

En esta etapa, inmediata a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l programa, se inicia el análisis. Cabe seña<strong>la</strong>r que si hemos<br />

llevado a cabo <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> reflexionando paso a paso, esta etapa es re<strong>la</strong>tivamente sencil<strong>la</strong>, porque:<br />

1) formu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que preten<strong>de</strong>mos contestar, 2) visualizamos un alcance<br />

(exploratorio, <strong>de</strong>scriptivo, corre<strong>la</strong>cional y/o explicativo), 3) establecimos nuestras hipótesis (o estamos<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!