11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

403<br />

3. Una institución quiere <strong>la</strong>nzar por televisión<br />

mensajes <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sustancias<br />

dañinas (estupefacientes) dirigidas a estudiantes<br />

universitarios. Los productores no conocen<br />

el grado <strong>de</strong> realismo que <strong>de</strong>ban contener estos<br />

mensajes ni su tono; es <strong>de</strong>cir, si <strong>de</strong>ben ape<strong>la</strong>r<br />

al miedo, a <strong>la</strong> salud o a los problemas morales<br />

que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan en <strong>la</strong>s familias. Se<br />

sabe con certeza que es necesario realizar esta<br />

campaña, pero no se tiene i<strong>de</strong>a c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong> estructurar los mensajes para que sean<br />

más efectivos. En resumen, para conceptualizar<br />

y poner en imágenes dichos mensajes, se<br />

requiere información previa sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

participante-sustancia. ¿Qué se aconsejaría<br />

aquí? ¿Qué tipo <strong>de</strong> muestra se necesitaría para<br />

recabar dicha información?<br />

4. Mediante el enfoque cualitativo un investigador<br />

<strong>de</strong>sea analizar los motivos que oril<strong>la</strong>ron<br />

a un grupo <strong>de</strong> jóvenes (hombres y mujeres) a<br />

integrarse a una pandil<strong>la</strong> que roba automóviles<br />

como medio <strong>de</strong> supervivencia. ¿Cómo p<strong>la</strong>ntearía<br />

su estudio? ¿Qué unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis<br />

iniciales compondrían su muestra? ¿Qué tipo<br />

<strong>de</strong> muestra cualitativa no probabilística sería<br />

a<strong>de</strong>cuada para su <strong>investigación</strong>?<br />

5. Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que eligió en el capítulo<br />

2 y que <strong>la</strong> transformó en un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa, ¿cuál<br />

sería <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis inicial y el tipo <strong>de</strong><br />

muestra dirigida que consi<strong>de</strong>ra más apropiadas<br />

para su estudio?<br />

Vea <strong>la</strong>s respuestas al ejercicio 3 en el CD<br />

anexo: Material complementario → Apéndices<br />

→ Apéndice 3 → Respuestas a los ejercicios<br />

que <strong>la</strong>s requieren<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

La guerra cristera en Guanajuato<br />

Unida<strong>de</strong>s iniciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra:<br />

a) Documentos generados en <strong>la</strong> época y disponibles<br />

en los archivos históricos <strong>de</strong>l Ayuntamiento, el<br />

museo local y <strong>la</strong>s iglesias (notas periodísticas,<br />

correspon<strong>de</strong>ncia oficial, reportes y, en general,<br />

publicaciones <strong>de</strong>l gobierno municipal o estatal;<br />

diarios personales, bandos municipales y avisos a<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción).<br />

b) Testimonios <strong>de</strong>:<br />

• Participantes en <strong>la</strong> guerra (testigos directos),<br />

ya sea como combatientes cristeros, soldados<br />

<strong>de</strong>l Ejército Mexicano, sacerdotes, y personas<br />

observadoras que vivieron en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

guerra cristera (1926-1929), sin importar <strong>la</strong><br />

edad que tenían en ese tiempo.<br />

• Descendientes <strong>de</strong> participantes en <strong>la</strong> guerra<br />

cristera (hijos o nietos <strong>de</strong> los testigos directos<br />

y que les hubieran contado historias sobre los<br />

sucesos).<br />

Unida<strong>de</strong>s posteriores que se integraron a <strong>la</strong><br />

muestra:<br />

a) “Artefactos u objetos” (armas usadas en <strong>la</strong> conf<strong>la</strong>gración,<br />

símbolos religiosos —escapu<strong>la</strong>rios,<br />

imágenes, crucifijos, entre otros—, fotografías,<br />

artículos personales, como el peine <strong>de</strong>l abuelo,<br />

<strong>la</strong>s botas <strong>de</strong>l padre, etcétera).<br />

b) Documentos personales que pertenecieron a los<br />

testigos (cartas y diarios).<br />

www.FreeLibros.com<br />

c) “Sitios específicos”:<br />

• Casas u otros lugares (como p<strong>la</strong>zas, mercados<br />

y bo<strong>de</strong>gas) don<strong>de</strong> se celebraban en secreto <strong>la</strong>s<br />

misas católicas.<br />

• Iglesias.<br />

• Cuarteles <strong>de</strong>l Ejército (ambos bandos utilizaron<br />

frecuentemente a <strong>la</strong>s iglesias como cuarteles).<br />

• Lugares don<strong>de</strong> fueron ejecutados cristeros u<br />

ocurrieron batal<strong>la</strong>s o escaramuzas.<br />

Tipo <strong>de</strong> muestra dirigida: Por ca<strong>de</strong>na o “bo<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

nieve” (en todos los casos). Los participantes, conforme<br />

se incorporaron a <strong>la</strong> muestra, recomendaron a<br />

otros informantes. Quien <strong>de</strong>tonó <strong>la</strong> red en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones fue el cronista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

Asimismo, muchas veces un documento condujo<br />

a otros. Los lugares estaban referidos en los documentos<br />

escritos y/o seña<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los testigos o<br />

sus <strong>de</strong>scendientes. Los sitios fueron inspeccionados<br />

visualmente en búsqueda <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia física confirmatoria.<br />

Consecuencias <strong>de</strong>l abuso<br />

sexual infantil<br />

Unida<strong>de</strong>s iniciales y finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra:<br />

Once mujeres entre los 25 y 72 años <strong>de</strong> edad, que<br />

habían sido abusadas sexualmente en su infancia.<br />

Una mujer era afroestadouni<strong>de</strong>nse, una india occi<strong>de</strong>ntal<br />

y el resto caucásicas. Tres eran lesbianas,<br />

una bisexual y siete heterosexuales. Tres participan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!