11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

Capítulo 4 Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica<br />

¿Qué es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica?<br />

Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica<br />

Sustentar teóricamente el estu-<br />

inmersión en el conocimiento existente y disponible que pue<strong>de</strong> estar vincu<strong>la</strong>do con<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso <strong>de</strong><br />

dio, una vez que ya se ha p<strong>la</strong>nteado el<br />

nuestro p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es<br />

problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

parte <strong>de</strong> un producto mayor: el reporte <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> (Yedigis y Weinbach, 2005).<br />

Una vez p<strong>la</strong>nteado el problema <strong>de</strong> estudio —es <strong>de</strong>cir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>— y cuando a<strong>de</strong>más se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste<br />

en sustentar teóricamente el estudio (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mén<strong>de</strong>z, 2009), lo que en este libro<br />

<strong>de</strong>nominaremos <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica. Ello implica exponer y analizar <strong>la</strong>s teorías, <strong>la</strong>s conceptualizaciones,<br />

<strong>la</strong>s investigaciones previas y los antece<strong>de</strong>ntes en general que se consi<strong>de</strong>ren válidos para el<br />

correcto encuadre <strong>de</strong>l estudio (Rojas, 2002).<br />

Asimismo, es<br />

importante ac<strong>la</strong>rar que marco teórico no es igual a teoría; por tanto, no todos los<br />

estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. Es un punto que se<br />

ampliará a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l capítulo y su complemento en el CD.<br />

La perspectiva teórica proporciona una visión <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se sitúa el p<strong>la</strong>nteamiento propuesto <strong>de</strong>n-<br />

tro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos <strong>de</strong> Mertens (2005), nos<br />

seña<strong>la</strong> cómo encaja <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> en el panorama (big picture) <strong>de</strong> lo que se conoce sobre un tema o<br />

tópico estudiado. Asimismo, nos pue<strong>de</strong> proporcionar i<strong>de</strong>as nuevas y nos es útil para compartir los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos recientes <strong>de</strong> otros investigadores.<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica?<br />

La perspectiva teórica cumple diversas funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong>; entre <strong>la</strong>s principales se<br />

<strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s siguientes siete:<br />

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.<br />

2. Orienta sobre cómo habrá <strong>de</strong> realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antece<strong>de</strong>ntes nos<br />

po<strong>de</strong>mos dar cuenta <strong>de</strong> cómo se ha tratado un problema específico <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>:<br />

• Qué c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> estudios se han efectuado.<br />

• Con qué tipo <strong>de</strong> participantes.<br />

• Cómo se han recolectado los datos.<br />

• En qué lugares se han llevado a cabo.<br />

• Qué diseños se han utilizado.<br />

Aun en el caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos<br />

y lo que no queremos para nuestra <strong>investigación</strong>.<br />

3. Amplía el horizonte <strong>de</strong>l estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite<br />

<strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento original.<br />

4. Documenta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar el estudio.<br />

5. Conduce al establecimiento <strong>de</strong> hipótesis o afirmaciones que más tar<strong>de</strong> habrán <strong>de</strong> someterse a<br />

prueba en <strong>la</strong> realidad, o nos ayuda a no establecer<strong>la</strong>s por razones bien fundamentadas.<br />

6. Inspira nuevas líneas y áreas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> (Yurén Camarena, 2000).<br />

7. Provee <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia para interpretar los resultados <strong>de</strong>l estudio. Aunque po<strong>de</strong>mos no<br />

estar <strong>de</strong> acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto <strong>de</strong><br />

referencia.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!