11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Cuyo propósito es:<br />

• Respon<strong>de</strong>r preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

• Cumplir objetivos <strong>de</strong>l estudio<br />

• Someter hipótesis a prueba<br />

• Preexperimentos<br />

• Tienen grado <strong>de</strong> control mínimo<br />

Tipos<br />

• Cuasiexperimentos<br />

• Implican grupos intactos<br />

No experimentales<br />

Experimentales (que<br />

administran estímulos<br />

o tratamientos)<br />

• Experimentos<br />

“puros”<br />

• Manipu<strong>la</strong>ción intencional <strong>de</strong> variables<br />

(in<strong>de</strong>pendientes)<br />

• Medición <strong>de</strong> variables (<strong>de</strong>pendientes)<br />

• Control y vali<strong>de</strong>z<br />

• Dos o más grupos <strong>de</strong> comparación<br />

• Participantes asignados al azar<br />

Característica<br />

Recolección <strong>de</strong> datos en<br />

un único momento<br />

Transeccionales<br />

o transversales<br />

Tipos<br />

• Exploratorios<br />

• Descriptivos<br />

• Corre<strong>la</strong>cionales-causales<br />

Propósito<br />

Analizar cambios a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo<br />

Longitudinales<br />

o evolutivos<br />

Tipos<br />

• Diseños <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

(trend )<br />

• Diseños <strong>de</strong> análisis<br />

evolutivo <strong>de</strong> grupos<br />

(cohort)<br />

• Diseños panel<br />

En una misma <strong>investigación</strong><br />

pue<strong>de</strong>n incluirse dos o más<br />

diseños <strong>de</strong> distintos tipos<br />

(diseños múltiples)<br />

Síntesis (continuación)<br />

También se presenta una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> diseños no experimentales, en <strong>la</strong><br />

que se consi<strong>de</strong>ra:<br />

a) el factor tiempo o número <strong>de</strong> veces en que se recolectan datos;<br />

b) el alcance <strong>de</strong>l estudio.<br />

Del mismo modo, se <strong>de</strong>ja en c<strong>la</strong>ro que ningún tipo <strong>de</strong> diseño es<br />

intrínsecamente mejor que otro, sino que son el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema,<br />

los alcances <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción o no <strong>de</strong> hipótesis y su tipo, los<br />

que <strong>de</strong>terminan qué diseño es el más a<strong>de</strong>cuado para un estudio en concreto;<br />

asimismo, es posible utilizar más <strong>de</strong> un diseño.<br />

Nota: En el CD anexo (Material complementario → Capítulos), encontrará el capítulo 5, “Diseños experimentales: segunda parte”,<br />

que extien<strong>de</strong> los contenidos expuestos en este capítulo 7, en especial lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> asignación al azar y emparejamiento, así<br />

como a series cronológicas, factoriales y cuasiexperimentos. Parte <strong>de</strong>l material que estaba en ediciones anteriores en este capítulo se<br />

actualizó y transfirió a dicho medio (no se eliminó).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!