11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

586<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

Comparando con otros restaurantes o bares (marca con una X tu respuesta):<br />

Restaurante-bar<br />

Nombre <strong>de</strong>l restaurante<br />

que es competencia directa<br />

Nombre <strong>de</strong> otro restaurante<br />

que es competencia directa<br />

25. Voy más seguido al:<br />

26. Me gusta más ir al:<br />

27. Prefi ero <strong>la</strong> comida <strong>de</strong>:<br />

28. Prefi ero <strong>la</strong>s bebidas <strong>de</strong>:<br />

29. Prefi ero el ambiente en el:<br />

Me gusta más ir al _________________ porque:_________________________________<br />

Figura 17.20 Tab<strong>la</strong> para evaluar <strong>la</strong> experiencia (continuación).<br />

El análisis se realizó con base en <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> los datos recolectados:<br />

• Del “mantelito” se realizó tanto un análisis cuantitativo (conteo <strong>de</strong> categorías), como un análisis<br />

interpretativo (<strong>de</strong> lo p<strong>la</strong>smado en los dibujos).<br />

• De <strong>la</strong> “tab<strong>la</strong>” se realizó un análisis cuantitativo para integrar y resumir <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> los clientes<br />

seleccionados en <strong>la</strong> muestra.<br />

• De <strong>la</strong>s experiencias se hizo análisis CUAN y CUAL.<br />

Los resultados reflejaron <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> los clientes respecto a <strong>la</strong>s variables mencionadas.<br />

Análisis <strong>de</strong> los datos<br />

Para analizar los datos, en los métodos mixtos el investigador confía en los procedimientos estandarizados<br />

cuantitativos (estadística <strong>de</strong>scriptiva e inferencial) y cualitativos (codificación y evaluación temática),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> análisis combinados. El análisis <strong>de</strong> los datos en los métodos mixtos se re<strong>la</strong>ciona con el tipo <strong>de</strong><br />

diseño y estrategia elegidos para los procedimientos; y tal como hemos comentado, el análisis pue<strong>de</strong> ser<br />

sobre los datos originales (“en bruto, “crudos”) y/o pue<strong>de</strong> requerir <strong>de</strong> su transformación. La diversidad <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis es consi<strong>de</strong>rable en los métodos mixtos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alternativas conocidas que<br />

ofrecen <strong>la</strong> estadística y el análisis temático. Algunos ejemplos se muestran en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.8.<br />

Tab<strong>la</strong> 17.8 Ejemplos <strong>de</strong> diseños mixtos y posibles procedimientos <strong>de</strong> análisis e interpretación <strong>de</strong> los datos 25<br />

Diseños<br />

Concurrentes<br />

(triangu<strong>la</strong>ción,<br />

anidados,<br />

transformativos)<br />

Ejemplos <strong>de</strong> procedimientos analíticos<br />

Cuantifi car datos cualitativos: se codifi can datos cualitativos, se les asignan números a los códigos y<br />

se registra su inci<strong>de</strong>ncia (<strong>la</strong>s categorías emergentes se consi<strong>de</strong>ran variables o categorías cuantitativas),<br />

se efectúa análisis estadístico <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> frecuencias. También se pue<strong>de</strong>n comparar los dos<br />

conjuntos <strong>de</strong> datos (CUAL y CUAN).<br />

Cualifi car datos cuantitativos: los datos numéricos son examinados y se consi<strong>de</strong>ra su signifi cado y<br />

sentido (lo que nos “dicen”), <strong>de</strong> este signifi cado se conciben temas que pudieran refl ejar tales datos y<br />

se visualizan como categorías. Posteriormente, se incluyen para los análisis temáticos y <strong>de</strong> patrones<br />

correspondientes. Por ejemplo: llevar a cabo un análisis <strong>de</strong> factores con los datos cuantitativos (esca<strong>la</strong>s).<br />

Los factores que surjan se consi<strong>de</strong>ran como “temas cualitativos”. Se comparan estos factores con<br />

los temas que emergieron <strong>de</strong>l análisis cualitativo<br />

(continúa)<br />

25<br />

Adaptado <strong>de</strong> Creswell et al. (2008, pp. 188-189).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!