11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños mixtos específicos<br />

563<br />

Enfoque o método 1<br />

(cuantitativo o cualitativo)<br />

Enfoque o método 2<br />

(cuantitativo o cualitativo)<br />

Fase conceptual:<br />

Fase conceptual:<br />

Fase empírica<br />

metodológica (método)<br />

Fase empírica<br />

metodológica (método)<br />

Fase empírica<br />

analítica: análisis<br />

<strong>de</strong> resultados<br />

Fase empírica<br />

analítica: análisis<br />

<strong>de</strong> resultados<br />

Fase inferencial<br />

(discusión)<br />

Fase inferencial<br />

(discusión)<br />

Metainferencias<br />

(producto <strong>de</strong> ambos enfoques)<br />

Figura 17.9 Procesos <strong>de</strong> los diseños mixtos <strong>de</strong> integración.<br />

Diseños mixtos específicos<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los métodos mixtos se han generado diversas c<strong>la</strong>sificaciones <strong>de</strong> éstos; por cuestiones<br />

<strong>de</strong> espacio, incluiremos una so<strong>la</strong> tipología, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008), que se <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> los esquemas anteriores (concurrentes, secuenciales, <strong>de</strong> transformación e integración). 13 Pero, antes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar<strong>la</strong> es necesario revisar <strong>la</strong> simbología o notación que suele utilizarse actualmente para visualizar<br />

los diseños mixtos y que es muy útil para que los investigadores comuniquen sus procedimientos: 14<br />

• En primer término se abrevia el método o estrategia, en español es: Cuan (cuantitativo) / Cual<br />

(cualitativo); en inglés: Quan (quantitative)/ Qual (qualitative).<br />

• Un “+” indica una forma <strong>de</strong> recolección y/o análisis <strong>de</strong> los datos simultánea, concurrente o en<br />

paralelo.<br />

• Un “→” significa una forma <strong>de</strong> recolección y/o análisis <strong>de</strong> los datos secuencial.<br />

• Una “O” implica que el diseño pue<strong>de</strong> adquirir dos formatos.<br />

• Cuando un método tiene mayor peso o prioridad en <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos, el análisis <strong>de</strong> los<br />

mismos y su interpretación, se escribe en mayúscu<strong>la</strong>s (CUAN o CUAL); y cuando tiene menor<br />

peso se escribe con minúscu<strong>la</strong>s (cual o cuan). Implica énfasis (Creswell, 2009).<br />

• Una notación CUAN/cual indica que el método cualitativo está anidado o incrustado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

método cuantitativo.<br />

• Los recuadros se refieren a <strong>la</strong> recolección y análisis <strong>de</strong> datos cuantitativos o cualitativos.<br />

13<br />

En el capítulo 12 <strong>de</strong>l CD “Ampliación y fundamentación <strong>de</strong> los diseños mixtos”, el lector encontrará otras c<strong>la</strong>sificaciones <strong>de</strong> los<br />

diseños mixtos, organizadas históricamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Patton (1990) hasta Creswell et al. (2008).<br />

14<br />

Esta simbología ha sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da principalmente por Janice Morse y John Creswell.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!