11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

388 Capítulo 12 El inicio <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

bibliotecaria me comentó sobre <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un<br />

archivo histórico en el templo <strong>de</strong> San Francisco.<br />

Todavía me sorprendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza histórica que<br />

custodian los franciscanos en ese archivo, fue una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales fuentes <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> para el<br />

caso <strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya. El sacerdote encargado y una historiadora<br />

me orientaron sobre el manejo <strong>de</strong> los documentos.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que ya contaba con bastante<br />

información, pero <strong>de</strong> alguna manera, esa información<br />

re<strong>la</strong>taba el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia. No conforme<br />

con ello, y consultando al asesor, yo quería<br />

que mi <strong>investigación</strong> presentara distintas “voces<br />

históricas”; por tanto, se necesitaba <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

vista oficial, <strong>de</strong>l gobierno. Sin proponérmelo, al<br />

visitar archivos históricos <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s vecinas,<br />

encontré información sobre <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya,<br />

<strong>de</strong>scubrí, a<strong>de</strong>más, que esta ciudad jugó un papel<br />

fundamental en <strong>la</strong> región durante <strong>la</strong> Cristiada. También<br />

me sorprendí cuando los testigos y cronistas <strong>de</strong><br />

otras pob<strong>la</strong>ciones hacían referencia a Ce<strong>la</strong>ya.<br />

Fue <strong>de</strong> este modo, con información <strong>de</strong> varios<br />

municipios, que se armó el <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong>l<br />

conflicto en tal ciudad. También se dio el caso,<br />

como en Sa<strong>la</strong>manca, que no había información ni<br />

en archivos ni en bibliotecas. En esos casos, no hay<br />

más que echar mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia oral.<br />

Consecuencias <strong>de</strong>l<br />

abuso sexual infantil 6<br />

I. Objetivos<br />

• Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s experiencias vividas por mujeres<br />

que fueron abusadas sexualmente durante su<br />

infancia.<br />

• Generar un mo<strong>de</strong>lo teórico que pueda contextualizar<br />

<strong>la</strong> manera como <strong>la</strong>s mujeres sobrevivieron al<br />

abuso y lo afrontaron.<br />

II. Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> 7<br />

• ¿Qué significados tiene para un grupo <strong>de</strong> mujeres<br />

el conjunto <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> abuso sexual que<br />

vivieron en su infancia?<br />

• ¿Cuáles fueron <strong>la</strong>s condiciones en <strong>la</strong>s que sucedió<br />

el abuso sexual?<br />

• ¿Qué estrategias <strong>de</strong> supervivencia y afrontamiento<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s mujeres ante el abuso sexual?<br />

• ¿Qué condiciones intervienen en tales estrategias?<br />

• ¿Cuáles fueron <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias<br />

seguidas para sobrevivir y afrontar el abuso?<br />

6<br />

(Morrow y Smith, 1995). Se resume por cuestiones <strong>de</strong> espacio.<br />

7<br />

Deducidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l artículo.<br />

8<br />

Se presenta un p<strong>la</strong>nteamiento resumido <strong>de</strong>l estudio original.<br />

www.FreeLibros.com<br />

III. Entrada al campo o contexto<br />

Las participantes fueron reclutadas <strong>de</strong> un área metropolitana<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos, por medio <strong>de</strong> terapeutas<br />

conocidos por su experiencia en el trabajo con<br />

sobrevivientes <strong>de</strong>l abuso sexual. Se envió una carta<br />

a cada terapeuta (gatekeepers) en <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>scribía<br />

el estudio con todo <strong>de</strong>talle. Asimismo, se mandó<br />

una carta semejante a <strong>la</strong>s pacientes que podrían<br />

beneficiarse <strong>de</strong>l estudio o que estuvieran interesadas<br />

en participar. Las pacientes contactaron a Susan L.<br />

Morrow. De <strong>la</strong>s 12 que originalmente se interesaron,<br />

11 llegaron a ser participantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Una rechazó co<strong>la</strong>borar por razones personales.<br />

Cuando <strong>la</strong>s participantes potenciales contactaron<br />

a Morrow, se revisó una vez más el propósito y<br />

alcance <strong>de</strong>l estudio, y se concertó una cita para una<br />

entrevista inicial. El consentimiento o autorización<br />

para participar se discutió con todo <strong>de</strong>talle al inicio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas, resaltando <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad y<br />

<strong>la</strong>s posibles consecuencias emocionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación.<br />

Después <strong>de</strong> que cada mujer firmó el formato<br />

o formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> consentimiento, <strong>la</strong> grabación<br />

<strong>de</strong> audio o vi<strong>de</strong>o comenzó. Todas <strong>la</strong>s participantes<br />

escogieron un seudónimo para ser nombradas en <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> y se les prometió que tendrían <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> revisar sus comentarios (citas) y cualquier<br />

otra información que se escribiera acerca <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l estudio.<br />

Centros comerciales 8<br />

I. Objetivos<br />

• Evaluar <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los clientes<br />

en centros comerciales (malls) <strong>de</strong> una importante<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>la</strong>tinoamericana.<br />

• Conocer <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los clientes por ciertos<br />

centros comerciales <strong>de</strong> su ciudad y sus razones.<br />

• Obtener <strong>de</strong> los clientes una evaluación comparativa<br />

<strong>de</strong> diferentes centros comerciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad.<br />

• Compren<strong>de</strong>r los atributos que le asignan los clientes<br />

a cada centro comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad.<br />

• Obtener <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l centro comercial i<strong>de</strong>al.<br />

II. Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

• ¿Cómo es <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los clientes<br />

en los diferentes centros comerciales <strong>de</strong> una<br />

importante ca<strong>de</strong>na <strong>la</strong>tinoamericana? ¿Cómo pue<strong>de</strong><br />

caracterizarse?<br />

• ¿Cuáles son los centros comerciales preferidos<br />

por los clientes en cada ciudad y por qué?<br />

• ¿Cómo evalúan los clientes a los diferentes centros<br />

comerciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad?<br />

• ¿Qué atributos les asignan los clientes a cada<br />

centro comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad?<br />

• ¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse el centro comercial i<strong>de</strong>al<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> los clientes?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!