11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

426<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

Creswell (2005) sugiere que el tamaño <strong>de</strong> los grupos varía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tema: tres a cinco<br />

personas cuando se expresan emociones profundas o temas complejos y <strong>de</strong> seis a 10 participantes si <strong>la</strong>s<br />

cuestiones a tratar versan sobre asuntos más cotidianos, aunque en <strong>la</strong>s sesiones no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>rse <strong>de</strong><br />

un número manejable <strong>de</strong> individuos. El formato y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión o sesiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l objetivo<br />

y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los participantes y <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema (Krueger y Casey,<br />

2008).<br />

En un estudio <strong>de</strong> esta naturaleza es posible tener un grupo con una sesión única; varios grupos que<br />

participen en una sesión cada uno; un grupo que participe en dos, tres o más sesiones; o varios grupos<br />

que participen en múltiples sesiones. En general, el número <strong>de</strong> grupos y sesiones es difícil <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>terminar,<br />

normalmente se piensa en una aproximación, pero <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l trabajo con el grupo o los<br />

grupos es lo que nos va indicando cuándo “es suficiente” (una vez más, <strong>la</strong> “saturación” <strong>de</strong> información,<br />

que implica que tenemos los datos que requerimos, <strong>de</strong>sempeña un papel crucial; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los recursos<br />

que dispongamos).<br />

Algo muy importante es que en esta técnica <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis es el<br />

grupo (lo que expresa y construye) y tiene su origen en <strong>la</strong>s dinámicas grupales, muy socorridas en <strong>la</strong><br />

psicología, y el formato <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones es parecido al <strong>de</strong> una reunión <strong>de</strong> alcohólicos anónimos o a<br />

grupos <strong>de</strong> crecimiento en el <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

Se reúne a un grupo <strong>de</strong> personas y se trabaja con éste en re<strong>la</strong>ción con los conceptos, <strong>la</strong>s experiencias,<br />

emociones, creencias, categorías, sucesos o los temas que interesan en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>. Lo que se busca es analizar <strong>la</strong> interacción entre los participantes y cómo se construyen<br />

significados grupalmente, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas cualitativas, don<strong>de</strong> se busca explorar a <strong>de</strong>talle<br />

<strong>la</strong>s narrativas individuales. Los grupos <strong>de</strong> enfoque no sólo tienen potencial <strong>de</strong>scriptivo, sino sobre todo<br />

tienen un gran potencial comparativo que es necesario aprovechar (Barbour, 2007).<br />

Los grupos <strong>de</strong> enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno<br />

<strong>de</strong> los participantes guíe <strong>la</strong> discusión. Algunos ejemplos <strong>de</strong> los usos que pue<strong>de</strong> tener <strong>la</strong> técnica se muestran<br />

en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 14.3.<br />

Tab<strong>la</strong> 14.3 Ejemplos <strong>de</strong> estudios con grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

Naturaleza general <strong>de</strong>l estudio<br />

• Compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales mujeres<br />

que <strong>de</strong> manera constante son agredidas físicamente<br />

por sus esposos, mantienen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

marital a pesar <strong>de</strong>l abuso.<br />

• Analizar los problemas en <strong>la</strong> atención a pacientes<br />

<strong>de</strong> un hospital.<br />

• Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión posparto <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

mujeres <strong>de</strong>dicadas completamente a su hogar,<br />

en comparación con un grupo <strong>de</strong> mujeres que<br />

trabajan.<br />

• Conocer cómo aplican el mo<strong>de</strong>lo constructivista<br />

<strong>de</strong> enseñanza los profesores <strong>de</strong> una escue<strong>la</strong><br />

preparatoria.<br />

Grupos que podrían integrar el estudio<br />

Tres o cuatro grupos pequeños (cinco participantes por grupo). Los<br />

grupos podrían integrarse por el grado <strong>de</strong> agresión física o el tiempo<br />

<strong>de</strong> abuso, o bien, tomando en cuenta ambos elementos.<br />

Cuatro a cinco sesiones por grupo, en principio<br />

Un grupo formado <strong>de</strong> médicos, otro <strong>de</strong> enfermeras, uno <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes,<br />

uno <strong>de</strong> personal auxiliar, dos grupos mixtos (médicos, enfermeras,<br />

resi<strong>de</strong>ntes, auxiliares) y dos <strong>de</strong> pacientes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dos <strong>de</strong><br />

familiares <strong>de</strong> los pacientes. Seis o siete participantes por grupo. De<br />

éstos, a su vez, una sesión por cada uno, pero si es necesario, pue<strong>de</strong><br />

trabajarse más <strong>de</strong> una.<br />

Dos grupos (uno con amas <strong>de</strong> casa y otro con mujeres que tienen<br />

empleo formal), varias sesiones con cada grupo hasta compren<strong>de</strong>r<br />

el fenómeno <strong>de</strong> interés. Y a diferencia <strong>de</strong> un estudio cuantitativo, <strong>la</strong><br />

comparación no es estadística, sino que cada grupo es enmarcado<br />

en su propio contexto. Los grupos podrían conformarse por seis o<br />

siete mujeres con síntomas <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión.<br />

Dos o tres grupos , una sesión por grupo o más si se requiere. Ocho a<br />

nueve maestros por grupo. Docentes que enseñen distintas asignaturas<br />

<strong>de</strong> todos los niveles esco<strong>la</strong>res.<br />

(continúa)<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!