11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen<br />

593<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r variables y baterías <strong>de</strong> ítems, el reporte tiene que presentar los <strong>de</strong>scubrimientos e<br />

inferencias cualitativas, antes <strong>de</strong> mostrar los procedimientos para <strong>la</strong> segunda rama (construcción<br />

<strong>de</strong> reactivos).<br />

• Otro atributo <strong>de</strong>l manuscrito mixto es que incluya componentes <strong>de</strong> ambos métodos que cubran<br />

“huecos <strong>de</strong> conocimiento” y agreguen nuevas perspectivas a <strong>la</strong> literatura sobre <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

mixta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo don<strong>de</strong> se está trabajando (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza, 2008).<br />

I<strong>de</strong>almente, el estudio <strong>de</strong>be aportar i<strong>de</strong>as sobre cómo los investigadores <strong>de</strong>ben conducir estudios<br />

mixtos, replicar y refinar p<strong>la</strong>nteamientos y expandir el alcance y <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> teorías.<br />

• Algunos autores recomiendan, como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> justificación para <strong>la</strong>s investigaciones mixtas, que<br />

también se provea <strong>de</strong> un abordaje diferente o se facilite <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> ciertas políticas (“dar voz<br />

a los no representados, favorecer <strong>la</strong> justicia social, informar <strong>de</strong> acciones que transformen <strong>la</strong> sociedad”…).<br />

Lo que sí resulta necesario para reportes mixtos es que proporcionen una comprensión<br />

más creíble y <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l fenómeno (Creswell y Tashakkori, 2008), y en ocasiones<br />

esto implica una nueva visión <strong>de</strong> éste (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza, 2008).<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los estudios mixtos<br />

La vali<strong>de</strong>z en los métodos mixtos ha sido abordada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas perspectivas. En los primeros estudios<br />

<strong>de</strong> esta naturaleza y aún hoy en día, en varias investigaciones <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z se trabaja <strong>de</strong> manera<br />

in<strong>de</strong>pendiente para los enfoques cuantitativo y cualitativo, buscando vali<strong>de</strong>z interna y externa para el<br />

primero, y <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y otros criterios para el segundo. Sin embargo, recientemente ha surgido<br />

una propuesta <strong>de</strong> autores como Onwuegbuzie y Johnson (2006), Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza<br />

(2008) y Teddlie y Tashakkori (2009), que incorporan varios elementos para <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

los diseños mixtos, <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>stacan: 1) rigor interpretativo, 2) calidad en el diseño y 3) legitimidad.<br />

Éstos y otros indicadores para evaluar a una <strong>investigación</strong> mixta se incluyen en el capítulo 10 <strong>de</strong>l<br />

CD: “Parámetros, criterios, indicadores y/o cuestionamientos para evaluar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong>”;<br />

y se comentan y profundizan con ejemplos en el capítulo 12 <strong>de</strong>l mismo CD: “Ampliación y<br />

fundamentación <strong>de</strong> los diseños mixtos”.<br />

Resumen<br />

• Los métodos mixtos o híbridos han tenido un crecimiento<br />

vertiginoso en <strong>la</strong> última década.<br />

• Los métodos mixtos representan un conjunto <strong>de</strong><br />

procesos sistemáticos, empíricos y críticos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

e implican <strong>la</strong> recolección y análisis<br />

<strong>de</strong> datos cuantitativos y cualitativos, así como su<br />

integración y discusión conjunta, para realizar<br />

inferencias producto <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información recabada<br />

(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento<br />

<strong>de</strong>l fenómeno bajo estudio.<br />

• Los métodos mixtos representan una vía adicional<br />

a los enfoques cuantitativo y cualitativo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

• En el siglo XX se dio una controversia entre dos<br />

enfoques para <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>: el cuantitativo y<br />

el cualitativo.<br />

• Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> cada uno argumentan que<br />

el suyo es el más apropiado y fructífero para <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

• La realidad es que estos dos enfoques son formas<br />

que han <strong>de</strong>mostrado ser muy útiles para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico y ninguno<br />

es intrínsecamente mejor que el otro.<br />

• Los métodos mixtos han terminado con <strong>la</strong> “guerra<br />

<strong>de</strong> los paradigmas”.<br />

• La <strong>investigación</strong> mixta se utiliza y ha avanzado<br />

<strong>de</strong>bido a que los fenómenos y problemas que<br />

enfrentan actualmente <strong>la</strong>s ciencias son tan complejos<br />

y diversos que el uso <strong>de</strong> un enfoque único,<br />

tanto cuantitativo como cualitativo, es insuficiente<br />

para lidiar con esta complejidad.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!