11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿De qué tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición o recolección <strong>de</strong> datos cuantitativos disponemos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

241<br />

También hace algunos años se generó un sistema para sustituir al cuestionario (<strong>de</strong> lápiz y papel),<br />

que es el CAPI (Computer-Assisted Personal Interviewing), en don<strong>de</strong> el entrevistador muestra al participante<br />

una computadora u or<strong>de</strong>nador personal portátil (notebook o <strong>la</strong>ptop) que contiene el cuestionario<br />

y este último respon<strong>de</strong> guiado por el primero. A veces, <strong>la</strong> computadora tiene forma <strong>de</strong> un<br />

pequeño pizarrón p<strong>la</strong>no y no posee tec<strong>la</strong>do (<strong>de</strong> 20 a 40 centímetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo y alto), entonces se le<br />

presenta al entrevistado el instrumento (a colores, con vi<strong>de</strong>o, imágenes y muchas más posibilida<strong>de</strong>s) y<br />

lo contesta utilizando una pluma electrónica.<br />

Casi siempre <strong>la</strong>s entrevistas son individuales, aunque podrían aplicarse a un grupo pequeño (si<br />

ésta fuera <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis o caso). Es <strong>de</strong>cir, el cuestionario lo respon<strong>de</strong>n entre todos sus miembros<br />

o parte <strong>de</strong> ellos (por ejemplo, cuestionarios para parejas o una familia, o un <strong>de</strong>partamento o <strong>de</strong> una<br />

empresa).<br />

Los cuestionarios aplicados por CAPI, Palm y otros dispositivos simi<strong>la</strong>res tienen <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que<br />

los datos se capturan y agregan a <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> forma automática, <strong>de</strong> manera que en cualquier<br />

momento po<strong>de</strong>mos hacer un corte y efectuar toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> análisis (vea ten<strong>de</strong>ncias, evaluar funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l instrumento, etc.) (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza, 2008). La <strong>de</strong>sventaja es obvia: el costo;<br />

el cual es muy difícil <strong>de</strong> absorber por parte <strong>de</strong> un estudiante o maestro, e incluso, una institución. 15<br />

I<strong>de</strong>almente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una entrevista se pue<strong>de</strong> preparar un informe que indique: si el participante<br />

se mostraba sincero, <strong>la</strong> manera como respondió, el tiempo que duró <strong>la</strong> entrevista, el lugar don<strong>de</strong> se<br />

realizó, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l entrevistado, los contratiempos que se presentaron y <strong>la</strong> forma en que<br />

se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> entrevista, así como otros aspectos que se consi<strong>de</strong>ren relevantes.<br />

3. Por entrevista telefónica<br />

Obviamente, <strong>la</strong> diferencia con el anterior tipo <strong>de</strong> entrevista es el medio <strong>de</strong> comunicación, que en este<br />

caso es el teléfono (hogar, oficina, móvil o celu<strong>la</strong>r). Las entrevistas telefónicas son <strong>la</strong> forma más rápida<br />

<strong>de</strong> realizar una encuesta. Junto con <strong>la</strong> aplicación grupal <strong>de</strong> cuestionarios es <strong>la</strong> manera más económica <strong>de</strong><br />

aplicar un instrumento <strong>de</strong> medición, con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> asistir a los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Ha sido<br />

muy utilizada en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> vertiginosa evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> telefonía.<br />

Las habilida<strong>de</strong>s requeridas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los entrevistadores son parecidas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista personal,<br />

excepto que éstos no tienen que confrontarse “cara a cara” con los participantes (no importa <strong>la</strong><br />

vestimenta ni el aspecto físico, pero sí <strong>la</strong> voz, su modu<strong>la</strong>ción y c<strong>la</strong>ridad son fundamentales). El nivel<br />

<strong>de</strong> rechazo suele ser menor que <strong>la</strong> entrevista frente al participante, con excepción <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong> “saturación<br />

telefónica”. Por ejemplo, cuando <strong>la</strong>s compañías <strong>de</strong> un ramo compiten en cuestiones <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o<br />

telefónico; tal como ocurrió en varios países <strong>la</strong>tinoamericanos con <strong>la</strong> apertura comercial a nuevas<br />

empresas telefónicas (dichos consorcios iniciaron una campaña para contactar a todos los números<br />

telefónicos <strong>de</strong>l país a cualquier hora con el fin <strong>de</strong> ofrecer sus servicios, l<strong>la</strong>mando a los hogares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

domingos a <strong>la</strong>s siete <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 10 <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche entre semana y hasta en <strong>la</strong> madrugada).<br />

Otro caso es el periodo <strong>de</strong> elecciones en países don<strong>de</strong> no se legis<strong>la</strong> el telemerca<strong>de</strong>o, los equipos<br />

<strong>de</strong> los candidatos contendientes llegan a aturdir a los ciudadanos mediante comunicaciones telefónicas<br />

en busca <strong>de</strong>l voto y para efectuar encuestas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias.<br />

Una ventaja enorme <strong>de</strong> este método resi<strong>de</strong> en que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a barrios inseguros, a conjuntos<br />

exclusivos y edificios o casas don<strong>de</strong> se impi<strong>de</strong> el ingreso (León y Montero, 2003), así como a<br />

lugares geográficamente lejanos al investigador.<br />

Algunas recomendaciones para <strong>la</strong>s entrevistas telefónicas son <strong>la</strong>s siguientes: 16<br />

1. Enviar una carta, telefonema o correo electrónico previo, en que se indique el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista,<br />

<strong>la</strong> persona o institución que realiza <strong>la</strong> encuesta y el día y hora en que se efectuará <strong>la</strong> comunicación<br />

telefónica.<br />

15<br />

Aunque en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya están investigando <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> bajar costos y hacer el sistema accesible, incluso con financiamiento<br />

público. Tal vez pronto se tengan noticias vía <strong>la</strong> página <strong>de</strong> este libro.<br />

16<br />

Mertens (2005); Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008); y Kuuse<strong>la</strong>, Callegaro y Vehovar (2009).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!