11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

384 Capítulo 12 El inicio <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

Resumen<br />

• Los p<strong>la</strong>nteamientos cualitativos están enfocados<br />

en profundizar en los fenómenos, explorándolos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> los participantes.<br />

• Los objetivos y <strong>la</strong>s preguntas son más generales y<br />

enunciativos en los estudios cualitativos.<br />

• Los elementos <strong>de</strong> justificación en los p<strong>la</strong>nteamientos<br />

cualitativos son los mismos que en los<br />

cuantitativos: conveniencia, relevancia social,<br />

implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad<br />

metodológica.<br />

• La flexibilidad <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos cualitativos<br />

es mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los cuantitativos.<br />

• Los p<strong>la</strong>nteamientos cualitativos son: abiertos,<br />

expansivos, no direccionados en su inicio, fundamentados<br />

en <strong>la</strong> experiencia e intuición, se aplican<br />

a un número pequeño <strong>de</strong> casos, el entendimiento<br />

<strong>de</strong>l fenómeno es en todas sus dimensiones, se<br />

orientan a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> experiencias y puntos <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> los individuos, valorar procesos y generar<br />

teoría fundamentada en <strong>la</strong>s perspectivas <strong>de</strong> los<br />

participantes.<br />

• Para respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

es necesario elegir un contexto o ambiente don<strong>de</strong><br />

se lleve a cabo el estudio; asimismo, es preciso<br />

ubicar el p<strong>la</strong>nteamiento en espacio y tiempo.<br />

• Para quienes se inician en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa,<br />

se sugiere visualizar gráficamente el problema<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

• Los p<strong>la</strong>nteamientos cualitativos son una especie<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> exploración y resultan apropiados<br />

cuando el investigador se interesa por el significado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias y los valores humanos,<br />

el punto <strong>de</strong> vista interno e individual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno<br />

estudiado; así como cuando buscamos una<br />

perspectiva cercana <strong>de</strong> los participantes.<br />

• En los estudios cualitativos, <strong>la</strong>s hipótesis adquieren<br />

un papel distinto al que tienen en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa. Normalmente no se establecen<br />

antes <strong>de</strong> ingresar en el ambiente y comenzar <strong>la</strong><br />

recolección <strong>de</strong> los datos. Más bien, durante el<br />

proceso, el investigador va generando hipótesis<br />

<strong>de</strong> trabajo que se afinan pau<strong>la</strong>tinamente conforme<br />

se recaban más datos o <strong>la</strong>s hipótesis son uno<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l estudio.<br />

• Ya que se ha elegido un ambiente o lugar apropiado,<br />

comienza <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. El ambiente pue<strong>de</strong> ser<br />

tan variado como el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema.<br />

• Tal ambiente pue<strong>de</strong> variar, ampliarse o reducirse<br />

y es explorado para ver si es el apropiado.<br />

• Dos dimensiones resultan esenciales con respecto<br />

a <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l ambiente: conveniencia y<br />

accesibilidad.<br />

• Para lograr el acceso al ambiente <strong>de</strong>bemos negociar<br />

con los gatekeepers.<br />

• Con el fin <strong>de</strong> tener un mayor y mejor acceso al<br />

ambiente, así como ser aceptados, se recomienda:<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones, e<strong>la</strong>borar una historia<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, no intentar imitar a los<br />

participantes, p<strong>la</strong>near el ingreso y no elevar <strong>la</strong>s<br />

expectativas más allá <strong>de</strong> lo necesario.<br />

• La inmersión total implica observar eventos, establecer<br />

vínculos con los participantes, comenzar<br />

a adquirir su punto <strong>de</strong> vista; recabar datos sobre<br />

sus conceptos, lenguaje y maneras <strong>de</strong> expresión,<br />

historias y re<strong>la</strong>ciones; <strong>de</strong>tectar procesos sociales<br />

fundamentales. Tomar notas y empezar a generar<br />

datos en forma <strong>de</strong> apuntes, mapas, esquemas,<br />

cuadros, diagramas y fotografías, así como recabar<br />

objetos y artefactos; e<strong>la</strong>borar <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong>l ambiente. Estar consciente <strong>de</strong>l propio papel<br />

como investigador y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones que se<br />

provocan; así como reflexionar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vivencias.<br />

• Las observaciones al principio son generales pero<br />

van enfocándose en el p<strong>la</strong>nteamiento.<br />

• La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente es una interpretación<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> casos, seres vivos, personas,<br />

objetos, lugares específicos y eventos <strong>de</strong>l contexto,<br />

y <strong>de</strong>be transportar al lector al sitio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

• Se <strong>de</strong>ben tomar distintos tipos <strong>de</strong> anotaciones: <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> observación directa, interpretativas, temáticas,<br />

personales y <strong>de</strong> reactividad <strong>de</strong> los participantes.<br />

• Las anotaciones se registran en el diario o bitácora<br />

<strong>de</strong> campo, que a<strong>de</strong>más contiene: <strong>de</strong>scripciones,<br />

mapas, diagramas, esquemas, listados y<br />

aspectos <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l estudio.<br />

• Para complementar <strong>la</strong>s observaciones po<strong>de</strong>mos<br />

realizar entrevistas, recolectar documentos, etcétera.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!