11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

366<br />

Capítulo 12 El inicio <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

Objetivos:<br />

1. Conocer <strong>la</strong>s emociones que experimentan pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación<br />

<strong>de</strong> tumor cerebral.<br />

2. Profundizar en <strong>la</strong>s vivencias <strong>de</strong> tales pacientes y su significado.<br />

3. Compren<strong>de</strong>r los mecanismos que el paciente utiliza para confrontar <strong>la</strong>s emociones negativas profundas<br />

que surgen en <strong>la</strong> etapa preoperatoria.<br />

Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>:<br />

1. ¿Qué emociones experimentan los pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación <strong>de</strong><br />

tumor cerebral?<br />

2. ¿Cuáles son sus vivencias antes <strong>de</strong> ser intervenidos quirúrgicamente?<br />

3. ¿Qué mecanismos utilizan para confrontar <strong>la</strong>s emociones negativas que surgen en <strong>la</strong> etapa previa a <strong>la</strong><br />

operación?<br />

3<br />

1<br />

Ahora bien, para respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente don<strong>de</strong> se<br />

lleve a cabo el estudio, pues aunque los p<strong>la</strong>nteamientos cualitativos son más generales, <strong>de</strong>ben situarnos<br />

en tiempo y lugar (Creswell, 2009). En el p<strong>la</strong>nteamiento mencionado: ¿qué sitio es el a<strong>de</strong>cuado? La<br />

lógica nos indica que uno o varios hospitales son el contexto apropiado para nuestra <strong>investigación</strong>. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, nos interesa analizar a jóvenes; pero, ¿cuáles jóvenes? (italianos, españoles, mexicanos, romanos,<br />

vascos). Es c<strong>la</strong>ro que entonces <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finir el intervalo que para nosotros abarca el concepto<br />

<strong>de</strong> jóvenes (supongamos que el intervalo incluye a personas <strong>de</strong> 13 a 17 años) y <strong>la</strong> provincia o ciudad<br />

(por ejemplo: Salta, en Argentina). A<strong>de</strong>más, nos interesan <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> jóvenes que serán intervenidos<br />

en una operación <strong>de</strong> tumor cerebral (hemos <strong>de</strong>sechado a quienes se someten a intervenciones<br />

quirúrgicas menores u otro tipo <strong>de</strong> operación).<br />

Lo primero es obtener información sobre cuáles hospitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad realizan operaciones <strong>de</strong><br />

esta naturaleza con regu<strong>la</strong>ridad. Pudiera ocurrir que al acce<strong>de</strong>r a los registros, éstos nos indicarán que<br />

en todos los hospitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad efectúan esta operación, pero sólo una vez a <strong>la</strong> semana. Esto implicaría<br />

que realizar el estudio pue<strong>de</strong> llevar una consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> tiempo. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cidir que<br />

esto no es relevante en nuestro caso y proseguir. O bien, que <strong>de</strong>bemos ampliar nuestro rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

o <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> operaciones. Otro panorama sería que, <strong>de</strong>safortunadamente para los jóvenes, esta operación<br />

ocurre con mayor frecuencia.<br />

Al p<strong>la</strong>ntear el problema, es importante tener en mente que <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa:<br />

a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales <strong>de</strong> los participantes (en este caso,<br />

hospitales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto <strong>de</strong>l paciente y <strong>la</strong> zona preoperatoria hasta el restaurante <strong>de</strong>l hospital y<br />

los corredores o pasillos).<br />

b) Las variables no son contro<strong>la</strong>das ni manipu<strong>la</strong>das (incluso no <strong>de</strong>finimos variables, sino conceptos<br />

generales como “emociones”, “vivencias” y “mecanismos <strong>de</strong> confrontación”).<br />

c) Los significados serán extraídos <strong>de</strong> los participantes.<br />

d) Los datos no se reducirán a valores numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).<br />

Una vez hecho el p<strong>la</strong>nteamiento inicial empezaríamos a contactar a los participantes potenciales<br />

y a recolectar datos, probablemente el método que utilicemos para esta <strong>la</strong>bor sea <strong>la</strong> entrevista. Efectuada<br />

<strong>la</strong> primera entrevista podríamos comenzar a generar datos y tal vez nos percatemos <strong>de</strong> que los jóvenes<br />

antes <strong>de</strong> ingresar al quirófano experimentan un elevado estrés. En otras entrevistas podríamos seguir<br />

<strong>de</strong>tectando ese estrés y enfocarnos en él. Los datos nos movilizan en diferentes direcciones y es cuando<br />

vamos respondiendo al problema original y modificándolo.<br />

Una manera que sugerimos para comenzar a p<strong>la</strong>ntear el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, es a través <strong>de</strong><br />

un procedimiento muy sencillo: primero, <strong>de</strong>finimos el concepto central <strong>de</strong> nuestro estudio y los conceptos<br />

que consi<strong>de</strong>ramos se vincu<strong>la</strong>n con él, <strong>de</strong> acuerdo con nuestra experiencia y <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!