11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños transeccionales <strong>de</strong>scriptivos<br />

159<br />

Diseños longitudinales <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

Los diseños <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia (trend ) son aquellos que analizan cambios a través <strong>de</strong>l tiempo (en categorías,<br />

conceptos, variables o sus re<strong>la</strong>ciones), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> alguna pob<strong>la</strong>ción en general. Su característica<br />

distintiva es que <strong>la</strong> atención se centra en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por ejemplo, una <strong>investigación</strong> para analizar<br />

cambios en <strong>la</strong> actitud hacia el aborto por parte <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> una comunidad. Dicha actitud se<br />

mi<strong>de</strong> en varios puntos en el tiempo (digamos, anualmente o en periodos no preestablecidos durante<br />

10 años) y se examina su evolución a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este gran periodo. Se pue<strong>de</strong> observar o medir a toda<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, o bien, tomar una muestra <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, cada vez que se observen o midan <strong>la</strong>s variables o <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre éstas. Es importante seña<strong>la</strong>r que los participantes <strong>de</strong>l estudio no son los mismos, pero<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sí. Los adolescentes crecen con el transcurrir <strong>de</strong>l tiempo, pero siempre hay una pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> jóvenes. Por ejemplo, los estudiantes <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong><br />

hoy no serán <strong>la</strong>s mismas personas que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> años futuros, pero siempre habrá una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estudiantes<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> dicha institución. Estos diseños se representan en <strong>la</strong> figura 7.13.<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en una<br />

pob<strong>la</strong>ción<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en una<br />

pob<strong>la</strong>ción<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en una<br />

pob<strong>la</strong>ción<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en una<br />

pob<strong>la</strong>ción<br />

Tiempo 1<br />

Muestras distintas, misma pob<strong>la</strong>ción<br />

Tiempo 2 Tiempo 3<br />

Tiempo k<br />

Figura 7.13 Esquema <strong>de</strong> un diseño longitudinal <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia.<br />

EJEMPLO<br />

Analizar <strong>la</strong> manera en que evoluciona <strong>la</strong> percepción sobre tener re<strong>la</strong>ciones sexuales premaritales en <strong>la</strong>s<br />

mujeres jóvenes adultas (20 a 25 años) <strong>de</strong> Valledupar, Colombia, <strong>de</strong> aquí al año 2020. Las mujeres<br />

aumentan su edad, pero siempre habrá una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> esas eda<strong>de</strong>s en tal ciudad. Las<br />

participantes seleccionadas son otras, pero el universo o pob<strong>la</strong>ción es <strong>la</strong> misma.<br />

Diseños longitudinales <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> grupo (cohortes)<br />

Con los diseños <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> grupo se examinan cambios a través <strong>de</strong>l tiempo en subpob<strong>la</strong>ciones<br />

o grupos específicos. Su atención son <strong>la</strong>s cohortes o grupos <strong>de</strong> individuos vincu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> alguna manera<br />

o i<strong>de</strong>ntificados por una característica común, generalmente <strong>la</strong> edad o <strong>la</strong> época (Glenn, 1977). Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> estos grupos (cohortes) sería el formado por <strong>la</strong>s personas que nacieron en<br />

1973 en Chile, durante el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Salvador Allen<strong>de</strong>; pero<br />

también podría utilizarse otro criterio <strong>de</strong> agrupamiento temporal, como <strong>la</strong>s personas<br />

que se casaron durante 2000 en Rosario, Argentina; o los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong><br />

México que asistían a instrucción primaria durante el gran terremoto que ocurrió<br />

en 1985. Tales diseños hacen seguimiento <strong>de</strong> los grupos a través <strong>de</strong>l tiempo y por lo<br />

común se extrae una muestra cada vez que se recolectan datos sobre el grupo o <strong>la</strong><br />

subpob<strong>la</strong>ción, más que incluir a toda <strong>la</strong> subpob<strong>la</strong>ción.<br />

www.FreeLibros.com<br />

Diseños <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> evolución<br />

<strong>de</strong> grupo Ambas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> diseños monitorean<br />

cambios en una pob<strong>la</strong>ción o subpob<strong>la</strong>ción<br />

a través <strong>de</strong>l tiempo, usando una<br />

serie <strong>de</strong> muestras que abarcan a diferentes<br />

participantes en cada ocasión, pero en<br />

los primeros <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es <strong>la</strong> misma y en<br />

los segundos se toma como universo a los<br />

sobrevivientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!