11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

Capítulo 5 Definición <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> a realizar<br />

motivación y <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> cada individuo, y <strong>de</strong>spués analizaría si los trabajadores con mayor<br />

motivación son o no los más productivos. Es importante recalcar que, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong>s<br />

mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables a corre<strong>la</strong>cionar provienen <strong>de</strong> los mismos participantes, pues no es lo común<br />

que se corre<strong>la</strong>cionen mediciones <strong>de</strong> una variable hechas en ciertas personas, con mediciones <strong>de</strong> otra<br />

variable realizadas en personas distintas. Así, para establecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> motivación y <strong>la</strong> productividad,<br />

no sería válido corre<strong>la</strong>cionar mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación en trabajadores colombianos<br />

con mediciones sobre <strong>la</strong> productividad en trabajadores peruanos.<br />

Utilidad<br />

La utilidad principal <strong>de</strong> los estudios corre<strong>la</strong>cionales es saber cómo se pue<strong>de</strong> comportar un concepto o<br />

una variable al conocer el comportamiento <strong>de</strong> otras variables vincu<strong>la</strong>das. Es <strong>de</strong>cir, intentar pre<strong>de</strong>cir el<br />

valor aproximado que tendrá un grupo <strong>de</strong> individuos o casos en una variable, a partir <strong>de</strong>l valor que<br />

poseen en <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s variables re<strong>la</strong>cionadas.<br />

Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a compren<strong>de</strong>r el propósito predictivo <strong>de</strong> los estudios<br />

corre<strong>la</strong>cionales, sería asociar el tiempo <strong>de</strong>dicado a estudiar para un examen con <strong>la</strong> calificación obtenida<br />

en éste. Así, en un grupo <strong>de</strong> estudiantes, se mi<strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>dica cada uno a estudiar para el examen y<br />

también se obtienen sus calificaciones (mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra variable); posteriormente se <strong>de</strong>termina si<br />

<strong>la</strong>s dos variables están re<strong>la</strong>cionadas, lo cual significa que una varía cuando <strong>la</strong> otra también lo hace.<br />

La corre<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que alumnos con valores altos<br />

en una variable ten<strong>de</strong>rán también a mostrar valores elevados en <strong>la</strong> otra variable. Por ejemplo, quienes<br />

estudiaron más tiempo para el examen ten<strong>de</strong>rían a obtener una calificación más alta. Si es negativa,<br />

significa que sujetos con valores elevados en una variable ten<strong>de</strong>rán a mostrar valores bajos en <strong>la</strong> otra<br />

variable. Por ejemplo, quienes estudiaron más tiempo para el examen <strong>de</strong> estadística ten<strong>de</strong>rían a obtener<br />

una calificación más baja.<br />

Si no hay corre<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s variables, ello nos indica que éstas fluctúan sin seguir un patrón<br />

sistemático entre sí; <strong>de</strong> este modo, habrá estudiantes que tengan valores altos en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos variables<br />

y bajos en <strong>la</strong> otra, sujetos que tengan valores altos en una variable y altos en <strong>la</strong> otra, alumnos con<br />

valores bajos en una y bajos en <strong>la</strong> otra, y estudiantes con valores medios en <strong>la</strong>s dos variables. En el<br />

ejemplo mencionado, habrá quienes <strong>de</strong>diquen mucho tiempo a estudiar para el examen y obtengan<br />

altas calificaciones, pero también quienes <strong>de</strong>diquen mucho tiempo y obtengan bajas calificaciones;<br />

otros más que <strong>de</strong>diquen poco tiempo y saquen buenas calificaciones, pero también quienes <strong>de</strong>diquen<br />

poco y les vaya mal en el examen.<br />

Si dos variables están corre<strong>la</strong>cionadas y se conoce <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación, se tienen bases<br />

para pre<strong>de</strong>cir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tendrá un grupo <strong>de</strong> personas en<br />

una variable, al saber qué valor tienen en <strong>la</strong> otra.<br />

Los estudios corre<strong>la</strong>cionales se distinguen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptivos principalmente en que, mientras<br />

estos últimos se centran en medir con precisión <strong>la</strong>s variables individuales (algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se<br />

pue<strong>de</strong>n medir con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en una so<strong>la</strong> <strong>investigación</strong>), los primeros evalúan, con <strong>la</strong> mayor exactitud<br />

que sea posible, el grado <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre dos o más variables, pudiéndose incluir varios pares<br />

<strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> esta naturaleza en una so<strong>la</strong> <strong>investigación</strong> (comúnmente se incluye más <strong>de</strong> una<br />

corre<strong>la</strong>ción). Para compren<strong>de</strong>r mejor esta diferencia, tomemos un ejemplo sencillo.<br />

EJEMPLO<br />

Supongamos que un psicoanalista tiene como pacientes a una pareja, Ana y Luis. Pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong> manera individual e in<strong>de</strong>pendiente; es <strong>de</strong>cir, comentar cómo es Ana (físicamente, en cuanto a su<br />

personalidad, aficiones, motivaciones, etc.) y cómo es Luis; o bien, hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción: cómo se llevan<br />

y perciben su matrimonio, cuánto tiempo pasan diariamente juntos, qué activida<strong>de</strong>s comparten y otros<br />

aspectos simi<strong>la</strong>res. En el primer caso, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción es individual (si Ana y Luis fueran <strong>la</strong>s variables, los<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!