11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

463<br />

2. Los significados <strong>de</strong> cada categoría. Ello quiere <strong>de</strong>cir analizar el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría para los participantes.<br />

¿Qué significado tiene <strong>la</strong> “violencia física” para cada esposa que <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>ce? (y que nos <strong>la</strong><br />

narra en una entrevista o una sesión <strong>de</strong> grupo, en sus propias pa<strong>la</strong>bras y <strong>de</strong> acuerdo con el contexto).<br />

¿Qué significado tiene para tales mujeres ver al marido en estado <strong>de</strong> ebriedad?, ¿qué significado tiene<br />

cada pa<strong>la</strong>bra soez que escuchan <strong>de</strong> los <strong>la</strong>bios <strong>de</strong> su cónyuge? (una vez más usamos los ejemplos).<br />

3. La presencia <strong>de</strong> cada categoría. La frecuencia con <strong>la</strong> cual aparece en los materiales analizados (cierto<br />

sentido cuantitativo). ¿Qué tanto emergió cada categoría? La mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> análisis<br />

cualitativo efectúa un conteo <strong>de</strong> categorías, frases y pa<strong>la</strong>bras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> expresarlo en porcentajes.<br />

Por ejemplo, es interesante conocer cuál es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra con <strong>la</strong> que nombran al esposo más frecuentemente<br />

o se refieren a él y ¿qué significado tienen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signaciones más comunes? O bien, ¿cuál es el<br />

tipo <strong>de</strong> violencia más habitual?, ¿cuántas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s participantes experimentan ciertos problemas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> separación? El conteo ayuda a i<strong>de</strong>ntificar experiencias poco comunes (ejemplo: separación<br />

<strong>de</strong> una pareja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> un hijo).<br />

4. Las re<strong>la</strong>ciones entre categorías. Encontrar vincu<strong>la</strong>ciones, nexos y asociaciones entre categorías.<br />

Algunas re<strong>la</strong>ciones comunes entre categorías son:<br />

ATLAS TI<br />

• Temporales: cuando una categoría siempre o casi siempre prece<strong>de</strong> a otra, aunque no necesariamente<br />

<strong>la</strong> primera es causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda. Por ejemplo, VF — E/A (cuando hay “Violencia Física”<br />

<strong>de</strong>l esposo hacia su pareja existe generalmente consumo excesivo y previo <strong>de</strong> “Estupefacientes” o<br />

“Alcohol”). La re<strong>la</strong>ción se ilustra con varios ejemplos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis interpretadas, se<br />

trata <strong>de</strong> una vincu<strong>la</strong>ción profunda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías. Otro caso sería:<br />

Ante <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> una pareja por causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta violenta <strong>de</strong>l marido, los hijos inicialmente<br />

reaccionan <strong>de</strong> manera favorable a vivir lejos <strong>de</strong>l padre abusivo, pero <strong>de</strong>spués tien<strong>de</strong>n a<br />

presionar <strong>la</strong> reconciliación (Tutty, 1993).<br />

De nuevo, <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s recuperadas nos sirven para ilustrar <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción.<br />

• Causales: Cuando una categoría es <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> otra. Por ejemplo, MNCE / AM (<strong>la</strong>s “Mujeres que<br />

No Contactan a sus Esposos” <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se han separado como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia<br />

física generalmente se “Autoevalúan Mejor”). Pero <strong>de</strong>be tenerse precaución con <strong>la</strong> atribución <strong>de</strong><br />

causalidad, ya que no disponemos <strong>de</strong> pruebas estadísticas que <strong>la</strong> apoyen, tenemos que documentar<strong>la</strong><br />

con diversos ejemplos. Por ejemplo: “<strong>la</strong>s mujeres que no contactan a sus esposos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que se han separado, tienen un mayor sentido <strong>de</strong> vida y están más animadas”, aparentemente:<br />

No contacto con<br />

el esposo<br />

Sentido <strong>de</strong> vida<br />

y ánimo<br />

Pero también podría ser lo opuesto, porque tienen mayor sentido <strong>de</strong> vida y ánimo, ya no contactan<br />

a sus esposos. Des<strong>de</strong> luego, en un estudio cualitativo es más importante el hecho en sí que<br />

<strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> causalidad.<br />

• De conjunto-subconjunto: cuando una categoría está contenida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra. Por ejemplo,<br />

CHE<br />

NAE<br />

CHE: “Chantaje <strong>de</strong>l Esposo” a <strong>la</strong> mujer para que regrese a vivir con él.<br />

NAE: “Negativa <strong>de</strong> Apoyo Económico” <strong>de</strong>l esposo para que <strong>la</strong> mujer regrese a vivir con él.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!