11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

469<br />

En el ejemplo <strong>de</strong> Morrow y Smith (1995) se obtuvo un sentido <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias<br />

(profundas y muy dolorosas) <strong>de</strong> abuso sexual durante <strong>la</strong> infancia, provenientes <strong>de</strong> mujeres adultas,<br />

reproducimos algunos fragmentos <strong>de</strong>l reporte que son indicativos <strong>de</strong> ello: 14<br />

Ser abusada sexualmente produce confusión y emociones intensas en <strong>la</strong>s víctimas infantiles. Carentes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s cognoscitivas para procesar los sentimientos agobiantes <strong>de</strong> pena, dolor y rabia, <strong>la</strong>s<br />

niñas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n estrategias para mantenerse alejadas <strong>de</strong>l agobio. En este caso, tales estrategias fueron:<br />

a) reducir <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> los sentimientos problemáticos, b) evitar tales sentimientos o escapar <strong>de</strong><br />

ellos, c) intercambiar los sentimientos agobiantes por otros menos amenazantes, d ) <strong>de</strong>scargar o liberar<br />

sentimientos, e) no recordar experiencias que engendraron sentimientos amenazantes y f ) dividir los<br />

sentimientos agobiantes en partes “manejables”.<br />

Para prevenir el abuso sexual o físico, <strong>la</strong>s participantes procuraron distraer a sus perpetradores,<br />

amenazándolos con <strong>la</strong> sentencia respecto a que alguien iba a abusar <strong>de</strong> ellos o pidiéndoles que <strong>de</strong>tuvieran<br />

el abuso. Velvia recuerda: “Me mantuve pensando que pasara lo que pasara, yo le seguiría solicitando:<br />

so<strong>la</strong>mente leamos…” El<strong>la</strong>s informaron también haber <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una elevada intuición para el<br />

peligro y que mintieron a otras personas acerca <strong>de</strong> su abuso para evitar ser castigadas o prevenir futuros<br />

abusos. Las participantes procuraron escapar al abuso escondiéndose, literalmente y figuradamente.<br />

Amanda encontró refugio en una cañada, mientras Meghan se esforzó por lograr ser “invisible”.<br />

Lauren y Kitty escondieron sus cuerpos con ropa <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. Para ignorar <strong>la</strong> realidad o<br />

escapar <strong>de</strong> ésta, <strong>la</strong>s participantes <strong>de</strong>searon, fantasearon, negaron, evitaron y minimizaron: “Evito <strong>la</strong>s<br />

cosas…” El otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación: “yo no lo miraré”. Lauren “<strong>de</strong>jó <strong>la</strong> historia atrás”, y gradualmente,<br />

el abuso era cada vez menos real en su mente, hasta que fue olvidado. Algunas veces <strong>la</strong>s víctimas simplemente<br />

se alejaron <strong>de</strong> forma mental o emocional. Kitty dijo: “Mente, llévame fuera <strong>de</strong> aquí” y lo hizo.<br />

Experimentó una visión <strong>de</strong> túnel, flotante, “hacia el espacio afuera”, o una sensación <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> su<br />

cuerpo o ser otras personas. Amanda <strong>de</strong>scribió: “Una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> partida espiritual <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta”.<br />

Otra manera en que <strong>la</strong>s participantes evitaron ser avasal<strong>la</strong>das por el agobio, fue cambiar los sentimientos<br />

amenazantes o peligrosos por otros, menos estresantes, haciendo caso omiso <strong>de</strong> sus intensos<br />

sentimientos; remp<strong>la</strong>zarlos con sentimientos suplentes o distraerlos con activida<strong>de</strong>s que produjeran<br />

sentimientos inocuos. Las víctimas hacían a un <strong>la</strong>do (ro<strong>de</strong>aban, le daban <strong>la</strong> vuelta) los sentimientos<br />

sucios, <strong>de</strong>purándolos. Algunas se infligieron o indujeron dolor físico a sí mismas, tal como <strong>la</strong> propia<br />

muti<strong>la</strong>ción, una manera para reducir el dolor emocional. Kitty comentó: “El dolor físico me mantiene<br />

lejos <strong>de</strong> sentir mis emociones. De allí provino mi anorexia… El dolor físico <strong>de</strong> no comer. Ya no puedo<br />

sentir <strong>la</strong>s cosas (sucesos) cuando estoy con dolor”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das para mantenerse lejos <strong>de</strong> emociones agobiantes, <strong>la</strong>s participantes<br />

habían <strong>de</strong>splegado estrategias para manejar <strong>la</strong> impotencia en el momento <strong>de</strong>l abuso. Seis categorías<br />

<strong>de</strong> estrategias para <strong>la</strong> supervivencia y el afrontamiento se usaron para contener <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong><br />

ayuda, impotencia y falta <strong>de</strong> control: a) generar estrategias <strong>de</strong> resistencia, b) volver a reconstruir (reestructurar)<br />

el abuso para crear <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> control o po<strong>de</strong>r, c) procurar dominar el trauma, d ) tratar <strong>de</strong><br />

contro<strong>la</strong>r otras áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l abuso, e) buscar confirmación o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otras personas<br />

respecto al abuso, y f ) rechazar el po<strong>de</strong>r. Una manera por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s participantes manejaron<br />

su falta o ausencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r fue resistir o rebe<strong>la</strong>rse. Meghan se rehusó a comer. Kitty habló <strong>de</strong> su resistencia:<br />

“Esos malditos no me tendrán. Voy a matarme…” Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s reconstruyó el abuso para crear<br />

una ilusión respecto al control o po<strong>de</strong>r. Meghan creyó po<strong>de</strong>r contro<strong>la</strong>r el abuso: “Si <strong>de</strong> algún modo<br />

puedo ser lo suficientemente buena y hacer <strong>la</strong>s cosas lo suficientemente bien, el<strong>la</strong> (<strong>la</strong> perpetradora) ya<br />

no querrá eso nunca más”.<br />

Los conceptos, hipótesis y teorías en los estudios cualitativos son explicaciones <strong>de</strong> lo que hemos<br />

vivido, observado, analizado y evaluado en profundidad. La teoría emana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> los<br />

participantes y se fundamenta en los datos.<br />

14<br />

S. L. Morrow y Smith, M. L. (1995), “Constructions of survival and coping by women who have survived childhood sexual<br />

abuse”, Journal of Counseling Psychology, 42, 1. No se citan páginas específicas, pues al traducir, el estudio no coinci<strong>de</strong> plenamente<br />

con el paginado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s versiones en español e inglés. Hemos tratado <strong>de</strong> apegarnos lo más posible al texto original. Asimismo, no se<br />

preten<strong>de</strong> abusar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citas literales por respeto a <strong>la</strong>s autoras. Se recomienda leer <strong>la</strong> fuente original.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!