11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué etapas compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva teórica? 55<br />

Google tiene uno <strong>de</strong> los mejores sistemas en búsquedas avanzadas, pero para una consulta a<strong>de</strong>cuada es necesario acudir<br />

a otras bases <strong>de</strong> referencias más especializadas como EBSCO, SAGE, ERIC, MEDLINE, PsycINFO, entre otros (vea<br />

el apéndice 2 <strong>de</strong>l CD).<br />

EJEMPLO<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> referencias o revistas existen dos opciones <strong>de</strong> búsqueda.<br />

• Búsqueda sencil<strong>la</strong> (“search”).<br />

Por lo general, aparece un recuadro o ventana don<strong>de</strong> se solicita introducir los términos <strong>de</strong> búsqueda,<br />

en este caso escribimos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y damos clic don<strong>de</strong> corresponda para iniciar <strong>la</strong> búsqueda. Si<br />

entrecomil<strong>la</strong>mos los <strong>de</strong>scriptores sabemos que será literal como si usáramos el conector “and”(y).<br />

Ventana para introducir términos<br />

Clic: búsqueda o ir<br />

• Búsqueda avanzada (“advanced search”).<br />

En esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> búsqueda generalmente nos aparecen varias ventanas o recuadros para insertar los términos<br />

(uno por recuadro), a<strong>de</strong>más los operadores booleanos correspondientes y con frecuencia otra ventana<br />

para restringir <strong>la</strong> búsqueda por campo (autor, publicación, volumen, etc.; aunque <strong>la</strong> opción por <strong>de</strong>fault<br />

es: “todos los campos” —“all fields”—). Y en algún lugar se coloca el rango temporal <strong>de</strong> búsqueda (éste<br />

varía en diferentes casos, es cuestión <strong>de</strong> ubicarlo y utilizarlo para restringir <strong>la</strong> consulta a un periodo: tal<br />

mes y año a tal mes y año —o simplemente <strong>de</strong> tal año a tal otro— o número <strong>de</strong> los últimos años).<br />

Botón <strong>de</strong> búsqueda<br />

Ventanas para introducir términos<br />

Campos<br />

Específicamente, respecto a libros ya sabemos que po<strong>de</strong>mos buscar en <strong>la</strong>s páginas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales editoriales y librerías, así como en otros lugares (Amazon,<br />

AbeBooks en español, etcétera).<br />

De <strong>la</strong>s referencias que encontremos en <strong>la</strong>s búsquedas, elegimos <strong>la</strong>s más convenientes<br />

(sobre esto se comentará un poco más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte).<br />

www.FreeLibros.com<br />

Pa<strong>la</strong>bras “c<strong>la</strong>ves” Para elegir<strong>la</strong>s se recomienda:<br />

escribir un título preliminar <strong>de</strong>l<br />

estudio y seleccionar <strong>la</strong>s dos o tres pa<strong>la</strong>bras<br />

que capten <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a central, extraer los términos<br />

<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento o utilizar los que<br />

los autores más <strong>de</strong>stacados en el campo<br />

<strong>de</strong> nuestro estudio sue<strong>la</strong>n emplear en sus<br />

p<strong>la</strong>nteamientos e hipótesis. En <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> revistas es común incluir<br />

los términos c<strong>la</strong>ves al inicio o al final.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!