11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experimentos “puros”<br />

139<br />

diferencias se pue<strong>de</strong>n atribuir a <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente y no a que los sujetos<br />

sean atípicos, pues <strong>la</strong> asignación aleatoria hace equivalentes a los grupos en este factor.<br />

De este modo, si en los dos grupos sólo hubiera personas <strong>de</strong>masiado inteligentes y <strong>la</strong> variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente fuera el método <strong>de</strong> enseñanza, <strong>la</strong>s diferencias en el aprendizaje se atribuirían al método<br />

y no a <strong>la</strong> inteligencia. La mortalidad no afecta, puesto que al ser los grupos equiparables, el número <strong>de</strong><br />

personas que abandonen cada grupo ten<strong>de</strong>rá a ser el mismo, salvo que <strong>la</strong>s condiciones experimentales<br />

tengan algo en especial que haga que los sujetos abandonen el experimento; por ejemplo, que <strong>la</strong>s condiciones<br />

sean amenazantes para los participantes, en cuyo caso <strong>la</strong> situación se <strong>de</strong>tecta, analiza a fondo<br />

y corrige. De todas maneras el o <strong>la</strong> experimentadora tiene control sobre <strong>la</strong> situación, <strong>de</strong>bido a que sabe<br />

que todo es igual para los grupos, con excepción <strong>de</strong>l tratamiento experimental.<br />

Otras interacciones tampoco pue<strong>de</strong>n afectar los resultados, pues si <strong>la</strong> selección se contro<strong>la</strong>, sus<br />

interacciones operarán <strong>de</strong> modo simi<strong>la</strong>r en todos los grupos. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> historia se contro<strong>la</strong> si se vigi<strong>la</strong><br />

cuidadosamente que ningún acontecimiento afecte a un solo grupo. Y si ocurre el acontecimiento<br />

en todos los grupos, aunque afecte, lo hará <strong>de</strong> manera pareja en éstos.<br />

En resumen, lo que influya en un grupo también influirá <strong>de</strong> manera equivalente en los <strong>de</strong>más.<br />

Este razonamiento se aplica a todos los diseños experimentales “puros”.<br />

EJEMPLO<br />

Del diseño con posprueba únicamente, varios grupos y uno <strong>de</strong> control<br />

Un investigador lleva a cabo un experimento para analizar cómo influye el tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l supervisor<br />

en <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>: ¿Influye el tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que ejerzan los supervisores <strong>de</strong> producción en<br />

una maqui<strong>la</strong>dora sobre <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los trabajadores en línea?<br />

Hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>: “distintos tipos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que ejerzan los supervisores tendrán diferentes<br />

efectos sobre <strong>la</strong> productividad”.<br />

Noventa trabajadores <strong>de</strong> línea en una p<strong>la</strong>nta maqui<strong>la</strong>dora son asignados al azar a tres condiciones<br />

experimentales: 1) 30 realizan una tarea bajo el mando <strong>de</strong> un supervisor con rol autocrático, 2) 30 ejecutan<br />

<strong>la</strong> tarea bajo el mando <strong>de</strong> un supervisor con rol <strong>de</strong>mocrático y 3) 30 efectúan <strong>la</strong> tarea bajo el mando<br />

<strong>de</strong> un supervisor con rol <strong>la</strong>issez-faire (que no supervisa directamente, no ejerce presión y es permisivo).<br />

Por último, 30 más son asignados en forma aleatoria al grupo <strong>de</strong> control don<strong>de</strong> no hay supervisor. En<br />

total, son 120 trabajadores.<br />

Se forman grupos <strong>de</strong> 10 trabajadores para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea (armar un sistema <strong>de</strong> arneses<br />

o cables para vehículos automotores). Por tanto, habrá 12 grupos <strong>de</strong> trabajo repartidos en tres tratamientos<br />

experimentales y un grupo <strong>de</strong> control. La tarea es <strong>la</strong> misma para todos y los instrumentos <strong>de</strong><br />

trabajo también, al igual que el ambiente físico (iluminación, temperatura, etc.). Las instrucciones son<br />

uniformes.<br />

Se ha preparado a tres supervisores (<strong>de</strong>sconocidos para todos los trabajadores participantes) para que<br />

ejerzan los tres roles (<strong>de</strong>mocrático, autocrático y <strong>la</strong>issez-faire). Los supervisores se distribuyen al azar<br />

entre los horarios.<br />

Supervisor<br />

Roles<br />

Supervisor 1 trabaja<br />

con…<br />

Autocrático<br />

10 sujetos<br />

10:00-14:00 h<br />

Lunes<br />

Democrático<br />

10 sujetos<br />

15:00-19:00 h<br />

Lunes<br />

Laissez-faire<br />

10 sujetos<br />

10:00-14:00 h<br />

Martes<br />

Supervisor 2 trabaja<br />

con…<br />

10 sujetos<br />

15:00-19:00 h<br />

Lunes<br />

10 sujetos<br />

10:00-14:00 h<br />

Martes<br />

10 sujetos<br />

10:00-14:00 h<br />

Lunes<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!