11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 Capítulo 3 P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema cuantitativo<br />

Resumen<br />

• P<strong>la</strong>ntear el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa<br />

consiste en afinar y estructurar más formalmente<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo cinco elementos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>: objetivos, preguntas,<br />

justificación, viabilidad y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias.<br />

• En <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa los cinco elementos<br />

<strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> conducir hacia una<br />

<strong>investigación</strong> concreta y con posibilidad <strong>de</strong> prueba<br />

empírica.<br />

• En el enfoque cuantitativo el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> prece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> revisión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y al resto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>;<br />

sin embargo, esta revisión pue<strong>de</strong> modificar<br />

el p<strong>la</strong>nteamiento original.<br />

• Los objetivos y <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

<strong>de</strong>ben ser congruentes entre sí e ir en <strong>la</strong> misma<br />

dirección.<br />

• Los objetivos establecen qué se preten<strong>de</strong> con <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>; <strong>la</strong>s preguntas nos dicen qué respuestas<br />

<strong>de</strong>ben encontrarse mediante <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>;<br />

<strong>la</strong> justificación nos indica por qué y para<br />

qué <strong>de</strong>be hacerse <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>; <strong>la</strong> viabilidad<br />

nos seña<strong>la</strong> si es posible realizar<strong>la</strong> y <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias nos ubica en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong>l problema.<br />

• Los criterios principales para evaluar <strong>la</strong> importancia<br />

potencial <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> son: conveniencia,<br />

relevancia social, implicaciones prácticas,<br />

valor teórico y utilidad metodológica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

analizarse <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse sus posibles consecuencias.<br />

• El p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

no pue<strong>de</strong> incluir juicios morales ni estéticos,<br />

pero el investigador <strong>de</strong>be cuestionarse si es o no<br />

ético llevarlo a cabo.<br />

Conceptos básicos<br />

Consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

Criterios para evaluar una <strong>investigación</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l problema<br />

Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

Objetivos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Proceso cuantitativo<br />

Viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

Ejercicios<br />

1. Vea una pelícu<strong>la</strong> sobre estudiantes (<strong>de</strong> nivel<br />

medio o superior) y su vida cotidiana, <strong>de</strong>duzca<br />

una i<strong>de</strong>a, <strong>de</strong>spués consulte algunos libros<br />

o artículos que hablen sobre esa i<strong>de</strong>a y, por<br />

último, p<strong>la</strong>ntee un problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa en torno a dicha i<strong>de</strong>a; como mínimo:<br />

objetivos, preguntas y justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

2. Seleccione un artículo <strong>de</strong> una revista científica<br />

que contenga los resultados <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa y responda <strong>la</strong>s siguientes<br />

preguntas: ¿cuáles son los objetivos <strong>de</strong> esa<br />

<strong>investigación</strong>?, ¿cuáles son <strong>la</strong>s preguntas?,<br />

¿cuál es su justificación?<br />

3. Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que eligió en el capítulo 2,<br />

transfórme<strong>la</strong> en un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa. Pregúntese:<br />

¿los objetivos son c<strong>la</strong>ros, precisos y llevarán a<br />

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> “realidad”?;<br />

¿<strong>la</strong>s preguntas son ambiguas?; ¿qué va<br />

a lograrse con este p<strong>la</strong>nteamiento?; ¿es posible<br />

realizar esa <strong>investigación</strong>? A<strong>de</strong>más, evalúe<br />

su p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> acuerdo con los criterios<br />

expuestos en este capítulo.<br />

4. Compare los siguientes objetivos y preguntas<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. ¿Cuál <strong>de</strong> ambos p<strong>la</strong>nteamientos<br />

es más específico y c<strong>la</strong>ro?, ¿cuál piensa que<br />

es mejor? Recuer<strong>de</strong> que estamos bajo <strong>la</strong> óptica<br />

cuantitativa.<br />

P<strong>la</strong>nteamiento 1<br />

Objetivo: Analizar el efecto <strong>de</strong> utilizar a un<br />

profesor autocrático frente a un profesor <strong>de</strong>mocrático,<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong> conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

matemáticas elementales en niños <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s<br />

públicas ubicadas en zonas rurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> prowww.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!