11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sesiones en profundidad o grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

427<br />

Tab<strong>la</strong> 14.3 Ejemplos <strong>de</strong> estudios con grupos <strong>de</strong> enfoque (continuación)<br />

Naturaleza general <strong>de</strong>l estudio<br />

• Examinar en profundidad el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

adopción:<br />

■ Explorar el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> paternidad y<br />

maternidad en parejas que no pudieron tener<br />

hijos biológicos y <strong>de</strong>cidieron adoptar.<br />

■ Indagar sobre sus razones profundas para<br />

tomar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adoptar.<br />

■ Conocer los sentimientos y <strong>la</strong>s emociones que<br />

experimentaron antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> adopción, durante<br />

el proceso y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que concluyó éste.<br />

■ Apreciar su estado <strong>de</strong> ánimo actual, su sentido<br />

<strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> sí mismos y su<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pareja.<br />

■ Analizar <strong>la</strong> interacción con el o los hijos e hijas<br />

adoptadas.<br />

Grupos que podrían integrar el estudio<br />

Dos grupos, cada uno integrado por cuatro o cinco parejas que hayan<br />

adoptado al menos a un hijo o una hija. Múltiples sesiones.<br />

Es importante que el conductor o mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones esté habilitado para organizar <strong>de</strong><br />

manera eficiente estos grupos y lograr los resultados esperados; <strong>de</strong> ese modo, manejar <strong>la</strong>s emociones<br />

cuando éstas surjan y obtener significados <strong>de</strong> los participantes en su propio lenguaje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

capaz <strong>de</strong> alcanzar un alto nivel <strong>de</strong> profundización. El guía <strong>de</strong>be provocar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> cada persona,<br />

evitar agresiones y lograr que todos tomen su turno para expresarse.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> los grupos, si <strong>de</strong>ben ser homogéneos o heterogéneos, el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema y el trabajo <strong>de</strong> campo nos indicarán cuál composición es <strong>la</strong> más a<strong>de</strong>cuada.<br />

En ocasiones los grupos <strong>de</strong> enfoque son útiles cuando el tiempo apremia y se requiere información<br />

rápida sobre un tema puntual (por ejemplo: opinión sobre un comercial televisivo), pero ciertamente<br />

pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia inductiva <strong>de</strong>l proceso cualitativo.<br />

Así como se insta a no utilizar los grupos <strong>de</strong> enfoque cuando se buscan narrativas individuales y,<br />

por tanto, sería más a<strong>de</strong>cuada <strong>la</strong> entrevista cualitativa, también se recomienda no utilizar en exceso los<br />

grupos <strong>de</strong> enfoque y evitar altas expectativas respecto a <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los resultados (Barbour,<br />

2007).<br />

Pasos para realizar <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> grupo<br />

1. Se <strong>de</strong>termina un número provisional <strong>de</strong> grupos y sesiones que habrán <strong>de</strong> realizarse (y como se mencionó,<br />

con frecuencia tal número se pue<strong>de</strong> acortar o a<strong>la</strong>rgar <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio).<br />

2. Se <strong>de</strong>fine el tipo tentativo <strong>de</strong> personas (perfiles) que habrán <strong>de</strong> participar en <strong>la</strong>(s) sesión(es).<br />

Regu<strong>la</strong>rmente durante <strong>la</strong> inmersión en el campo el investigador se va percatando <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> personas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para los grupos; pero el perfil también pue<strong>de</strong> modificarse si <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> así lo<br />

requiere.<br />

Algunos ejemplos <strong>de</strong> perfiles son:<br />

• Jóvenes drogadictos entre los 16 y 19 años <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong>terminado en una ciudad.<br />

• Mujeres limeñas <strong>de</strong> 45 a 60 años divorciadas recientemente —hace un año o menos— <strong>de</strong> nivel<br />

económico alto (A).<br />

• Pacientes terminales <strong>de</strong> cáncer que no tengan familia, que sean mayores <strong>de</strong> 70 años y estén en<br />

hospitales públicos (gubernamentales) <strong>de</strong> una ciudad, etcétera.<br />

3. Se <strong>de</strong>tectan personas <strong>de</strong>l tipo elegido.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!