11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Deben <strong>de</strong>finirse <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> una hipótesis como parte <strong>de</strong> su formu<strong>la</strong>ción?<br />

109<br />

No siempre los datos apoyan <strong>la</strong>s hipótesis. Pero el hecho <strong>de</strong> que éstos no aporten evi<strong>de</strong>ncia en<br />

favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis p<strong>la</strong>nteadas <strong>de</strong> ningún modo significa que <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> carezca <strong>de</strong> utilidad.<br />

C<strong>la</strong>ro que a todos nos agrada que lo que suponemos concuer<strong>de</strong> con nuestra “realidad”. Si afirmamos<br />

cuestiones como: “yo le gusto a Mariana”, “el grupo más popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> música en esta ciudad es mi grupo<br />

favorito”, “va a ganar tal equipo en el próximo campeonato nacional <strong>de</strong> fútbol”; “Pao<strong>la</strong>, Chris, Sergio<br />

y Lupita me van a ayudar mucho a salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en este problema”, nos resultará satisfactorio que se<br />

cump<strong>la</strong>n. Incluso hay quien formu<strong>la</strong> una presuposición y luego <strong>la</strong> <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> a toda costa, aunque se<br />

haya percatado <strong>de</strong> que se equivocó. Es humano; sin embargo, en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> el fin último es el<br />

conocimiento y, en este sentido, también los datos en contra <strong>de</strong> una hipótesis ofrecen entendimiento.<br />

Lo importante es analizar por qué no se aportó evi<strong>de</strong>ncia en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis.<br />

A propósito, conviene citar a Van Dalen y Meyer (1994, p. 193):<br />

Para que <strong>la</strong>s hipótesis tengan utilidad, no es necesario que sean <strong>la</strong>s respuestas correctas a los problemas<br />

p<strong>la</strong>nteados. En casi todas <strong>la</strong>s investigaciones, el estudioso formu<strong>la</strong> varias hipótesis y espera que alguna<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s proporcione una solución satisfactoria <strong>de</strong>l problema. Al eliminar cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis, va<br />

estrechando el campo en el cual <strong>de</strong>berá hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> respuesta.<br />

Y agregan:<br />

La prueba <strong>de</strong> “hipótesis falsas” [que nosotros preferimos l<strong>la</strong>mar hipótesis que no recibieron evi<strong>de</strong>ncia<br />

empírica] también resulta útil si dirige <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l investigador o <strong>de</strong> otros científicos hacia factores<br />

o re<strong>la</strong>ciones insospechadas que, <strong>de</strong> alguna manera, podrían ayudar a resolver el problema.<br />

La American Psychological Association (2002, p. 16) seña<strong>la</strong>, al mencionar <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos en un reporte <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, lo siguiente: “mencione todos los resultados relevantes,<br />

incluyendo aquellos que contradigan <strong>la</strong>s hipótesis”.<br />

A P A<br />

¿Deben <strong>de</strong>finirse <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> una hipótesis<br />

como parte <strong>de</strong> su formu<strong>la</strong>ción?<br />

Al formu<strong>la</strong>r una hipótesis, es indispensable <strong>de</strong>finir los términos o variables incluidos en el<strong>la</strong>. Esto es<br />

necesario por varios motivos:<br />

1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios <strong>de</strong>l estudio y, en general, cualquier persona que<br />

lea <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> le <strong>de</strong>n el mismo significado a los términos o variables incluidas en <strong>la</strong>s hipótesis,<br />

es común que un mismo concepto se emplee <strong>de</strong> maneras distintas. El término “novios” pue<strong>de</strong><br />

significar para alguien una re<strong>la</strong>ción entre dos personas <strong>de</strong> género distinto que se comunican interpersonalmente<br />

con <strong>la</strong> mayor frecuencia que les es posible, que cuando están “cara a cara” se besan<br />

y toman <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano, que se sienten atraídos en lo físico y comparten entre sí información que<br />

nadie más posee. Para otros significaría una re<strong>la</strong>ción entre dos personas <strong>de</strong> género diferente que<br />

tiene como finalidad contraer matrimonio. Para un tercero, una re<strong>la</strong>ción entre dos individuos <strong>de</strong><br />

género distinto que mantienen re<strong>la</strong>ciones sexuales, y alguien más podría tener otra concepción. Y<br />

en caso <strong>de</strong> que se pensara llevar a cabo un estudio con parejas <strong>de</strong> novios, no sabríamos con exactitud<br />

quiénes se incluirían en éste y quiénes no, a menos que se <strong>de</strong>finiera con <strong>la</strong> mayor precisión<br />

posible el concepto <strong>de</strong> “novios”. Términos como “actitud”, “inteligencia” y “aprovechamiento”<br />

llegan a tener varios significados o <strong>de</strong>finirse <strong>de</strong> diversas formas.<br />

2. Asegurarnos <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s variables pue<strong>de</strong>n ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se pue<strong>de</strong>n obtener datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

3. Confrontar nuestra <strong>investigación</strong> con otras simi<strong>la</strong>res. Si tenemos <strong>de</strong>finidas nuestras variables,<br />

po<strong>de</strong>mos comparar nuestras <strong>de</strong>finiciones con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> otros estudios para saber “si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> lo<br />

mismo”. Si <strong>la</strong> comparación es positiva, confrontaremos los resultados <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong><br />

con los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!