11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños mixtos específicos<br />

571<br />

son codificadas en una matriz <strong>de</strong> tiempos y eventos, utilizando códigos numéricos y texto. Asimismo,<br />

recaba comentarios espontáneos.<br />

Ambos instrumentos fueron administrados cinco veces (en un periodo <strong>de</strong> 15 meses) a quienes cuidaban<br />

a los infantes, generalmente <strong>la</strong>s madres. La muestra fue típicamente mixta (probabilística y guiada<br />

por propósitos). Entre algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables que se evaluaron y reportaron tenemos:<br />

• Variables <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong>l infante (género y edad, esco<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, etc.) (IIH versus <strong>la</strong><br />

encuesta gubernamental <strong>de</strong> morbilidad infantil, EGMI).<br />

• Duración reportada <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad en días (IIH versus EGMI).<br />

• Lugares don<strong>de</strong> básicamente se atendió al niño (hospitales y clínicas gubernamentales, hospitales y<br />

clínicas privadas, farmacia, el hogar, otras) (IIH versus EGMI).<br />

• Tardanza en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención (tiempo) (IIH).<br />

• Causas percibidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad (IIH).<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> cualquier ayuda/cuidado externo y número <strong>de</strong> visitas externas (IIH versus EGMI).<br />

• Proveedores y lugares seleccionados para el primer tratamiento externo (doctor, enfermera, <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> farmacia, sanador, vecino, madre, etcétera) (hospital o clínica privada, hospital o clínica<br />

pública, farmacia, mercado, etcétera.<br />

• Costos <strong>de</strong>l tratamiento en libras egipcias (IIH versus <strong>la</strong> encuesta, EGMI).<br />

Demostraron que <strong>la</strong> herramienta mixta (IIH) recolectaba datos más completos, profundos y precisos<br />

que <strong>la</strong> encuesta gubernamental <strong>de</strong> morbilidad infantil. Asimismo, lograron enten<strong>de</strong>r cómo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

atención y el cuidado <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en contextos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tiva pobreza en un país sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, validaron y mejoraron <strong>la</strong> Historia Integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enfermedad para ser usada en futuras investigaciones<br />

con otras enfermeda<strong>de</strong>s y pob<strong>la</strong>ciones.<br />

EJEMPLO<br />

Las preocupaciones <strong>de</strong> los jóvenes universitarios respecto al futuro<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2009) han iniciado un estudio mixto que tiene por objetivo conocer<br />

cuáles son <strong>la</strong>s preocupaciones <strong>de</strong> los jóvenes universitarios <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México<br />

respecto a su futuro una vez que culminen sus estudios. La <strong>investigación</strong> compren<strong>de</strong>rá un proceso cuantitativo<br />

y uno cualitativo, simultáneos.<br />

Para el proceso cuantitativo, se <strong>de</strong>terminó una muestra polietápica (varias etapas) por conglomerados,<br />

en <strong>la</strong> cual se eligirán al azar primero <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s (algunas entran automáticamente a formar parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra por su tamaño, como <strong>la</strong> Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, el Instituto Politécnico<br />

Nacional, <strong>la</strong> Universidad Autónoma Metropolitana, <strong>la</strong> Universidad Pedagógica Nacional y <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México), luego se hará una selección aleatoria —también por conglomerados— <strong>de</strong> carreras, y<br />

finalmente <strong>de</strong> alumnos que cursen el último año <strong>de</strong> sus estudios, tanto hombres como mujeres.<br />

A esta muestra se le administrará un cuestionario que mida —entre otras— <strong>la</strong>s variables “sentido <strong>de</strong><br />

vida” y “ansiedad respecto al futuro inmediato” (próximos dos años). También se les preguntará (mediante<br />

interrogantes cerradas y abiertas) sobre sus preocupaciones personales hacia el futuro (empleo, matrimonio,<br />

salud y problemáticas sociales) y sus perspectivas para los próximos cinco años.<br />

Al mismo tiempo, en <strong>la</strong> parte cualitativa, se conducirán grupos <strong>de</strong> enfoque para que los universitarios<br />

expresen en profundidad sus inquietu<strong>de</strong>s respecto al futuro y <strong>la</strong>s jerarquicen, así como que manifiesten<br />

los sentimientos asociados con éstas y el significado que les otorgan. Se efectuarán 10 sesiones con siete<br />

alumnos en cada una (un grupo por institución, eligiendo <strong>la</strong>s 11 con mayor matrícu<strong>la</strong> y procurando contar<br />

con variedad <strong>de</strong> participantes en cuanto a licenciaturas o equivalentes).<br />

Al final se compararán los datos obtenidos por los dos procesos. El estudio se culminará en 2011 y los<br />

investigadores buscarán que pueda replicarse en cualquier ciudad.<br />

5. Diseño anidado o incrustado concurrente <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo dominante (DIAC)<br />

El diseño anidado concurrente colecta simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos (vea <strong>la</strong> figura<br />

17.15). Pero su diferencia con el diseño <strong>de</strong> triangu<strong>la</strong>ción concurrente resi<strong>de</strong> en que un método<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!