11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados e inferencias<br />

589<br />

En el capítulo 12 <strong>de</strong>l CD: “Ampliación y fundamentación <strong>de</strong> los diseños mixtos”, se comenta y<br />

ejemplifica más sobre <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> visualizar los análisis para estudios mixtos.<br />

Resultados e inferencias<br />

Una vez que se obtienen los resultados <strong>de</strong> los análisis cuantitativos, cualitativos y mixtos, los investigadores<br />

y/o investigadoras proce<strong>de</strong>n a efectuar <strong>la</strong>s inferencias, comentarios y conclusiones en <strong>la</strong> discusión.<br />

Normalmente se tienen tres tipos <strong>de</strong> inferencias: <strong>la</strong>s propiamente cuantitativas, <strong>la</strong>s cualitativas y<br />

<strong>la</strong>s mixtas, a estas últimas se les <strong>de</strong>nomina metainferencias. El reporte pue<strong>de</strong> presentar primero <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

cada método y luego <strong>la</strong>s conjuntas; o bien presentar por áreas <strong>de</strong> resultados <strong>la</strong>s tres c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> inferencias,<br />

estos esquemas se ilustran en <strong>la</strong> figura 17.22. En el primer caso, en los diseños concurrentes<br />

pue<strong>de</strong>n mostrarse primero <strong>la</strong>s cuantitativas o <strong>la</strong>s cualitativas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l propio criterio <strong>de</strong>l<br />

investigador, y en los diseños secuenciales y <strong>de</strong> conversión suelen incluirse <strong>la</strong>s inferencias <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el or<strong>de</strong>n seguido (por ejemplo, si <strong>la</strong> primera etapa fue cuantitativa, sus inferencias se exhiben primero).<br />

En el segundo caso (por áreas) el or<strong>de</strong>n pue<strong>de</strong> ser por pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, por importancia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos o cualquier otro criterio.<br />

Por método<br />

Por área<br />

Inferencias<br />

cuantitativas<br />

Inferencias<br />

cualitativas<br />

Área o tópico 1<br />

• Inferencias cuantitativas<br />

• Inferencias cualitativas<br />

• Metainferencias<br />

Metainferencias<br />

Área o tópico 2<br />

• Inferencias cuantitativas<br />

• Inferencias cualitativas<br />

• Metainferencias<br />

Inferencias<br />

cualitativas<br />

Metainferencias<br />

Inferencias<br />

cuantitativas<br />

Área o tópico K<br />

• Inferencias cuantitativas<br />

• Inferencias cualitativas<br />

• Metainferencias<br />

Figura 17.22 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inferencias, conclusiones y comentarios en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> mixta.<br />

De acuerdo con Tashakkori y Teddlie (2008), <strong>la</strong>s inferencias <strong>de</strong>ben alcanzar consistencia interpretativa:<br />

congruencia entre sí y entre éstas y los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los datos. Un ejemplo <strong>de</strong> inconsistencia<br />

en <strong>la</strong> parte cuantitativa sería inferir causalidad sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> resultados únicamente<br />

corre<strong>la</strong>cionales; o bien, para <strong>la</strong> vertiente cualitativa, inferir que una categoría es <strong>la</strong> central en un esquema<br />

<strong>de</strong> teoría fundamentada, cuando no resultó que era <strong>la</strong> que más se vincu<strong>la</strong>ba al resto <strong>de</strong> categorías.<br />

Las inferencias tendrán que ser congruentes con el tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia presentado, y el nivel <strong>de</strong> intensidad<br />

reportado <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> los eventos o los efectos <strong>de</strong>scubiertos. Asimismo,<br />

<strong>la</strong>s inferencias y metainferencias <strong>de</strong>ben ser consistentes con <strong>la</strong>s teorías prevalecientes con mayor sopor-<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!