11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

578<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

pero al igual que el diseño transformativo secuencial, <strong>la</strong> recolección y el análisis son guiados por una<br />

teoría, visión, i<strong>de</strong>ología o perspectiva, incluso un diseño cuantitativo o cualitativo (por ejemplo, un<br />

experimento o un ejercicio participativo). Una vez más, este armazón teórico o metodológico se refleja<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema y se convierte en el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones que tome el<br />

investigador respecto al diseño mixto, <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> datos y el análisis, interpretación y reporte <strong>de</strong> los<br />

resultados. Pue<strong>de</strong> adquirir el formato anidado o el <strong>de</strong> triangu<strong>la</strong>ción (Creswell, 2009). Su finalidad es<br />

hacer converger <strong>la</strong> información cuantitativa y cualitativa, ya sea “anidándo<strong>la</strong>, conectándo<strong>la</strong> o logrando<br />

su confluencia”. Por lo tanto, sus fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s son <strong>la</strong>s mismas que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> triangu<strong>la</strong>ción<br />

o el diseño anidado. Creswell et al. (2008) lo esquematizan <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma como se pue<strong>de</strong> observar<br />

en <strong>la</strong> figura 17.17.<br />

CUAL<br />

CUAN + CUAL<br />

Visión, i<strong>de</strong>ología, teoría,<br />

marco <strong>de</strong> referencia o diseño<br />

cuantitativo o cualitativo<br />

cuan<br />

cual<br />

Visión, i<strong>de</strong>ología, teoría,<br />

marco <strong>de</strong> referencia o diseño<br />

cuantitativo o cualitativo<br />

Figura 17.17 Diseño transformativo concurrente.<br />

8. Diseño <strong>de</strong> integración múltiple (DIM)<br />

Este diseño ya fue comentado e ilustrado previamente en este capítulo y recor<strong>de</strong>mos que implica <strong>la</strong><br />

mezc<strong>la</strong> más completa entre los métodos cuantitativo y cualitivo, es sumamente itinerante.<br />

EJEMPLO<br />

Un estudio pionero sobre el SIDA<br />

Inicio: exploración<br />

El estudio se inició <strong>de</strong> manera inductiva y exploratoria: se <strong>de</strong>tectaron algunos casos positivos <strong>de</strong> virus <strong>de</strong><br />

inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana (VIH); entonces, <strong>la</strong> pregunta fue: ¿qué suce<strong>de</strong>?, ¿cómo lo están adquiriendo?<br />

(recuer<strong>de</strong> que a principios <strong>de</strong> 1984 se sabía mucho menos <strong>de</strong> lo que hoy conocemos sobre el SIDA). Y el<br />

primer paso fue analizar caso por caso, a cada persona que presentaba VIH. La muestra era <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

misma <strong>de</strong> enfermos.<br />

En esta primera etapa se obtuvieron datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mediante: entrevistas al individuo enfermo y<br />

documentos (expediente médico: datos cualitativos y cuantitativos). Se encontró un patrón como resultado<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar ambos tipos <strong>de</strong> información: una gran parte <strong>de</strong> los enfermos habían recibido transfusión<br />

<strong>de</strong> sangre o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un <strong>la</strong>boratorio privado <strong>de</strong>dicado a ello (Transfusiones y Hematología, S.A.).<br />

Cabe resaltar que en esa época, en México, no había control ni evaluaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre y sus <strong>de</strong>rivados<br />

comercializados por empresas particu<strong>la</strong>res, ni siquiera existía una legis<strong>la</strong>ción al respecto.<br />

Segunda fase: se juntan ambos enfoques con un objetivo<br />

Una vez encontrado este patrón, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> se trazó un objetivo:<br />

Conocer <strong>la</strong> evolución y evaluar <strong>la</strong> situación actual <strong>de</strong> los individuos y sus contactos, que recibieron sangre o<br />

<strong>de</strong>rivados adquiridos <strong>de</strong> “Transfusiones y Hematología, S.A.”, con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> estar contaminados (factor<br />

<strong>de</strong> riesgo), a fin <strong>de</strong> tomar <strong>la</strong>s medidas preventivas necesarias para interrumpir <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisión y propa-<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!