11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

562<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

Fase conceptual:<br />

(datos originales:<br />

CUAN o CUAL)<br />

Fase conceptual<br />

(p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

transformación <strong>de</strong> datos:<br />

CUAN o CUAL)<br />

Fase empírica<br />

metodológica (recolección<br />

y transformación)<br />

Fase empírica<br />

analítica con datos originales<br />

(CUAN o CUAL): análisis<br />

<strong>de</strong> resultados<br />

Fase empírica<br />

analítica con datos<br />

transformados<br />

(CUAN o CUAL): análisis<br />

<strong>de</strong> resultados<br />

Fase inferencial, datos<br />

originales (discusión)<br />

Fase inferencial, datos<br />

transformados (discusión)<br />

Metainferencias<br />

(producto <strong>de</strong> ambos enfoques)<br />

Figura 17.8 Procesos <strong>de</strong> los diseños mixtos <strong>de</strong> conversión. 11<br />

Teddlie y Tashakkori (2009) y Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008) los ilustran como pue<strong>de</strong><br />

apreciarse en <strong>la</strong> figura 17.9.<br />

El peso o prioridad, <strong>la</strong> secuencia, el propósito esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> los datos y <strong>la</strong>s etapas<br />

<strong>de</strong>l proceso investigativo en <strong>la</strong>s cuales se integrarán los enfoques son los elementos básicos para perfi<strong>la</strong>r<br />

el diseño específico <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los autores. Sin embargo, Creswell (2009) agrega un<br />

quinto factor, que <strong>de</strong>nomina teorización (no se refiere a apoyarse en un marco o perspectiva teórica,<br />

sino a guiarse por un enfoque teorético transformador, como el feminismo o <strong>la</strong> concepción emancipadora).<br />

Este metodólogo resume en una matriz <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para tal elección en función <strong>de</strong><br />

cuatro <strong>de</strong> los factores, <strong>la</strong> cual se muestra en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.2.<br />

Tab<strong>la</strong> 17.2 Elementos para <strong>de</strong>cidir el diseño general apropiado 12<br />

Tiempos Prioridad o peso Mezc<strong>la</strong> Teorización<br />

Concurrente (no hay secuencia) Igual Integrar ambos métodos<br />

Secuencial: primero el método<br />

cualitativo<br />

Cualitativo (CUAL) Conectar un método con el otro Explícita<br />

Secuencial: primero el método<br />

cuantitativo<br />

Cuantitativo (CUAN)<br />

Anidar o incrustar un método<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro<br />

Implícita<br />

11<br />

Extraído <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z Samperi y Mendoza (2008).<br />

12<br />

Creswell (2009, p. 207).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!