11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

516<br />

Capítulo 15 Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

• El investigador confía en <strong>la</strong> intuición, imaginación y en <strong>la</strong>s estructuras universales para lograr<br />

aprehen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los participantes.<br />

• El investigador contextualiza <strong>la</strong>s experiencias en términos <strong>de</strong> su temporalidad (tiempo en que<br />

sucedieron), espacio (lugar en el cual ocurrieron), corporalidad (<strong>la</strong>s personas físicas que <strong>la</strong> vivieron)<br />

y el contexto re<strong>la</strong>cional (los <strong>la</strong>zos que se generaron durante <strong>la</strong>s experiencias).<br />

• Las entrevistas, grupos <strong>de</strong> enfoque, recolección <strong>de</strong> documentos y materiales e historias <strong>de</strong> vida se<br />

dirigen a encontrar temas sobre experiencias cotidianas y excepcionales.<br />

• En <strong>la</strong> recolección enfocada se obtiene información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que han experimentado el<br />

fenómeno que se estudia.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> fenomenológica sería una indagación entre personas que han sido<br />

secuestradas para enten<strong>de</strong>r cómo <strong>de</strong>finen, <strong>de</strong>scriben y entien<strong>de</strong>n esa terrible experiencia, en sus propios<br />

términos. Otros casos serían: 1) Willig (2007/2008), quien estudió lo que pue<strong>de</strong> significar para<br />

los individuos el “engancharse” en <strong>de</strong>portes extremos, entrevistando a ocho médicos expertos en el<br />

tema; y 2) Bondas y Eriksson (2001), investigadoras que analizaron <strong>la</strong>s experiencias vividas por mujeres<br />

fin<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sas durante su embarazo (<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> bebé que <strong>de</strong>sean, <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>l futuro<br />

infante, los cambios en sus cuerpos, <strong>la</strong>s variaciones en humor, el esforzarse por alcanzar “comunión”<br />

con <strong>la</strong> familia, sus sueños, esperanzas y p<strong>la</strong>nes; así como re<strong>la</strong>ciones que cambian).<br />

Finalmente, otros autores también mencionan a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> histórica como una forma cualitativa<br />

<strong>de</strong> indagación, pero nosotros consi<strong>de</strong>ramos que es en sí un proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, digno <strong>de</strong><br />

un tratamiento aparte y <strong>de</strong> un libro enfocado casi exclusivamente a él, y en todo caso, sería un diseño<br />

mixto.<br />

3<br />

Un último comentario<br />

Las fronteras entre los diseños cualitativos realmente no existen. Por ejemplo, un estudio orientado por<br />

<strong>la</strong> teoría fundamentada abarca elementos narrativos y fenomenológicos. Una <strong>investigación</strong>-acción pue<strong>de</strong><br />

generar codificación axial (teoría fundamentada) cuando analiza entrevistas realizadas a participantes<br />

respecto a cierto problema <strong>de</strong> interés. Creemos que el estudiante no <strong>de</strong>be preocuparse tanto sobre si su<br />

estudio es narrativo o etnográfico, su atención más bien tiene que centrarse en realizar <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

<strong>de</strong> manera sistemática y profunda, así como a respon<strong>de</strong>r al p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema.<br />

Resumen<br />

• En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al<br />

“abordaje” en general que habremos <strong>de</strong> utilizar<br />

en el proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

• El diseño, al igual que <strong>la</strong> muestra, <strong>la</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> los datos y el análisis, surge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema hasta <strong>la</strong> inmersión inicial y<br />

el trabajo <strong>de</strong> campo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, va sufriendo<br />

modificaciones, aun cuando es más bien una forma<br />

<strong>de</strong> enfocar el fenómeno <strong>de</strong> interés.<br />

• Los principales tipos <strong>de</strong> diseños cualitativos son:<br />

a) teoría fundamentada, b) diseños etnográficos,<br />

c) diseños narrativos y d) diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>acción,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los diseños fenomenológicos.<br />

• El p<strong>la</strong>nteamiento básico <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> teoría fundamentada<br />

es que <strong>la</strong>s proposiciones teóricas surgen<br />

<strong>de</strong> los datos obtenidos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

más que <strong>de</strong> los estudios previos.<br />

• Se han concebido fundamentalmente dos diseños<br />

<strong>de</strong> teoría fundamentada: a) sistemático y b)<br />

emergente.<br />

• El procedimiento regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> teoría fundamentada<br />

es: codificación abierta, codificación<br />

axial, codificación selectiva, generación <strong>de</strong> teoría.<br />

• Los diseños etnográficos preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir y analizar<br />

i<strong>de</strong>as, creencias, significados, conocimientos<br />

y prácticas <strong>de</strong> grupos, culturas y comunida<strong>de</strong>s.<br />

• Existen varias c<strong>la</strong>sificaciones <strong>de</strong> los diseños etnográficos.<br />

Creswell (2005) los divi<strong>de</strong> en: realistas,<br />

críticos, clásicos, microetnográficos y estudios <strong>de</strong><br />

caso.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!