11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sesiones en profundidad o grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

429<br />

Tab<strong>la</strong> 14.4 Agenda <strong>de</strong> una sesión en profundidad o <strong>de</strong> enfoque<br />

Fecha:<br />

Horario:<br />

Hora<br />

9:00<br />

9:10<br />

9:30<br />

9:45<br />

10:00<br />

10:15<br />

10:30<br />

12:00<br />

12:15<br />

12:30<br />

13:30<br />

Número <strong>de</strong> sesión:<br />

Facilitador (conductor):<br />

Actividad<br />

Revisar el salón (Francis Barrios)<br />

Insta<strong>la</strong>r el equipo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o (fi lmación) (Guadalupe Riojas)<br />

Probar equipos (incluyendo micrófonos) (Guadalupe Riojas)<br />

Verifi car servicio <strong>de</strong> café (Francis Barrios)<br />

Verifi car disponibilidad <strong>de</strong> estacionamiento para participantes (Francis Barrios)<br />

Recibir a participantes<br />

Iniciar <strong>la</strong> sesión: René Fujiyama. Observadora: Talía Ramírez<br />

Concluir <strong>la</strong> sesión: René Fujiyama<br />

Entregar obsequios a los participantes (Francis Barrios)<br />

Revisión <strong>de</strong> notas, grabación en audio y vi<strong>de</strong>o (René Fujiyama y Talía Ramírez)<br />

Llevar el equipo (Guadalupe Riojas)<br />

De acuerdo con Barbour (2007), <strong>la</strong>s guías <strong>de</strong> tópicos por lo general son breves, con pocas preguntas<br />

o frases <strong>de</strong>tonantes. La aparente brevedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> tópicos trae <strong>de</strong>trás un trabajo minucioso <strong>de</strong><br />

selección y formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas que fomenten más <strong>la</strong> interacción y profundización en <strong>la</strong>s<br />

respuestas. Al diseñar <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> tópicos, el investigador <strong>de</strong>be anticiparse a <strong>la</strong>s posibles respuestas y<br />

reacciones <strong>de</strong> los participantes para optimizar <strong>la</strong> sesión.<br />

Mostramos dos ejemplos <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> tópicos. El primero (que se muestra en el siguiente recuadro)<br />

es sobre una primera sesión para jóvenes con problemas <strong>de</strong> adicción a estupefacientes (ocho jóvenes:<br />

cuatro mujeres y cuatro hombres <strong>de</strong> 18 a 21 años). La guía <strong>de</strong> tópicos es abierta.<br />

EJEMPLO<br />

Una guía <strong>de</strong> tópicos abierta sobre adicciones<br />

1. ¿Qué tipo <strong>de</strong> drogas (estupefacienes, sustancias) consumen los jóvenes <strong>de</strong> este barrio?<br />

2. ¿Se consumen más bien en soledad o en grupo?<br />

3. ¿Quién(es) <strong>la</strong>s proporcionan?, ¿se ven<strong>de</strong>n?<br />

4. ¿Cuánta cantidad consume un(a) joven cada vez que lo hace?<br />

5. ¿Por qué <strong>la</strong>s consumen? (razones, motivos).<br />

6. ¿Qué tipo <strong>de</strong> sensaciones y experiencias tienen cuando se drogan?<br />

7. ¿Cómo se sienten al día siguiente <strong>de</strong> que consumen <strong>la</strong> droga?<br />

8. ¿Cómo <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> drogadicción?<br />

9. ¿Qué cosas buenas y ma<strong>la</strong>s obtienen <strong>de</strong>l consumo?<br />

10. ¿Cómo es su vida actualmente?<br />

11. ¿Qué esperan <strong>de</strong>l futuro?<br />

12. ¿Cómo se ven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco años? Y ¿<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> diez?<br />

El segundo ejemplo <strong>de</strong> guía es parte <strong>de</strong>l estudio sobre <strong>la</strong> moda y <strong>la</strong> mujer mexicana (Costa,<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do, 2002). Como se ha comentado, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> implicó:<br />

inmersión inicial en el campo, observación abierta y observación particu<strong>la</strong>rizada. Posteriormente, se<br />

recolectaron datos cuantitativos y cualitativos (esto último se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>rá un poco más en el proceso mixto).<br />

En <strong>la</strong> parte cualitativa se realizaron cinco sesiones en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocho ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se llevó<br />

a cabo el estudio (40 en total). Para cada ciudad, los grupos se integraron <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!