11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

492<br />

Capítulo 15 Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

Diseño En el enfoque cualitativo es<br />

el “abordaje” general que se utilizará<br />

en el proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

1<br />

Los diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa: un apunte previo<br />

Algunos lectores podrían preguntar: ¿por qué este capítulo no se incluye antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección y el<br />

análisis <strong>de</strong> los datos? Particu<strong>la</strong>rmente, cuando en el primer capítulo <strong>de</strong>l libro (al diagramar el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa) se presentó como una fase previa a estas dos activida<strong>de</strong>s. La respuesta es:<br />

para po<strong>de</strong>r comentar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s temáticas <strong>de</strong> este capítulo, como el diseño <strong>de</strong> teoría fundamentada<br />

y <strong>la</strong>s categorías culturales, era necesario <strong>de</strong>finir ciertos conceptos, entre éstos <strong>la</strong> codificación en varios<br />

p<strong>la</strong>nos o niveles (<strong>la</strong> transición: unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significado → categorías → temas → patrones e hipótesis)<br />

y los tipos <strong>de</strong> datos que pue<strong>de</strong>n recolectarse.<br />

Adicionalmente, cabe seña<strong>la</strong>r que cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Es <strong>de</strong>cir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes (son como hemos dicho<br />

“piezas artesanales <strong>de</strong>l conocimiento, “hechas a mano”, a <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias). Pue<strong>de</strong> haber<br />

estudios que compartan diversas similitu<strong>de</strong>s, pero no réplicas, como en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que sus procedimientos no son estandarizados. Simplemente, el hecho <strong>de</strong> que el investigador<br />

sea el instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el<br />

transcurrir <strong>de</strong>l tiempo, hacen a cada estudio único.<br />

Por lo anterior, el término diseño adquiere otro significado distinto al que posee <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque<br />

cuantitativo, particu<strong>la</strong>rmente porque <strong>la</strong>s investigaciones cualitativas no se p<strong>la</strong>nean con <strong>de</strong>talle y<br />

están sujetas a <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong> cada ambiente o escenario en particu<strong>la</strong>r. En el enfoque<br />

cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje” general que habremos <strong>de</strong> utilizar en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Álvarez-Gayou (2003) lo <strong>de</strong>nomina marco interpretativo.<br />

El diseño, al igual que <strong>la</strong> muestra, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos y el análisis, va surgiendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema hasta <strong>la</strong> inmersión inicial y el trabajo <strong>de</strong> campo<br />

y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma <strong>de</strong> enfocar el fenómeno<br />

<strong>de</strong> interés. Dentro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l diseño se realizan <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s mencionadas hasta ahora: inmersión<br />

inicial y profunda en el ambiente, estancia en el campo, recolección <strong>de</strong> los datos, análisis <strong>de</strong> los datos y<br />

generación <strong>de</strong> teoría.<br />

2<br />

¿Cuáles son los diseños básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa?<br />

Varios autores <strong>de</strong>finen diversas tipologías <strong>de</strong> los diseños cualitativos, que es difícil resumir en estas líneas,<br />

por lo que habremos <strong>de</strong> adoptar <strong>la</strong> más común y reciente 1 y que no abarca todos los marcos interpretativos,<br />

pero sí los principales. Tal c<strong>la</strong>sificación consi<strong>de</strong>ra los siguientes diseños genéricos: a) teoría fundamentada,<br />

b) diseños etnográficos, c) diseños narrativos y d) diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción. Asimismo,<br />

cabe seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s “fronteras” entre tales diseños son sumamente re<strong>la</strong>tivas, realmente no existen, y <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los estudios toma elementos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> éstos. Es <strong>de</strong>cir, los diseños se yuxtaponen.<br />

Diseños <strong>de</strong> teoría fundamentada<br />

Teoría fundamentada Su propósito<br />

es <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r teoría basada en G<strong>la</strong>ser y Anselm Strauss en su libro The discovery of Groun<strong>de</strong>d Theory, <strong>la</strong> cual se asienta<br />

La teoría fundamentada (Groun<strong>de</strong>d Theory) surge en 1967, fue propuesta por Barney<br />

datos empíricos y se aplica a áreas básicamente en el interaccionismo simbólico (Sandín, 2003). Con el tiempo otros<br />

específicas.<br />

autores <strong>la</strong> han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en diversas direcciones.<br />

El diseño <strong>de</strong> teoría fundamentada utiliza un procedimiento sistemático cualitativo<br />

para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área<br />

específica. Esta teoría es <strong>de</strong>nominada sustantiva o <strong>de</strong> rango medio y se aplica a un contexto más concreto.<br />

G<strong>la</strong>ser y Strauss (1967) <strong>la</strong> distinguen <strong>de</strong> <strong>la</strong> “teoría formal”, cuya perspectiva es mayor. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong><br />

15.1 se muestran ejemplos <strong>de</strong> teorías sustantivas en comparación con teorías formales.<br />

1<br />

Mertens (2005), Wiersma y Jurs (2008), Creswell (2009) y Babbie (2009).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!