11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿De qué tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición o recolección <strong>de</strong> datos cuantitativos disponemos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

229<br />

Tab<strong>la</strong> 9.4 Ejemplos <strong>de</strong> algunos problemas al e<strong>la</strong>borar preguntas (continuación)<br />

Problema Ejemplo <strong>de</strong> pregunta problemática Mejora a <strong>la</strong> pregunta<br />

La pregunta pue<strong>de</strong> ser<br />

ina<strong>de</strong>cuada para parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

¿Cómo le afectó el incremento en <strong>la</strong> tasa<br />

impositiva para empleados gubernamentales?<br />

Agregar preguntas que segmenten a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción:<br />

¿Actualmente trabaja?<br />

Sí<br />

No<br />

¿Trabaja usted en…<br />

Empresa?<br />

Por cuenta propia (in<strong>de</strong>pendiente)?<br />

Gobierno?<br />

Entonces, a quienes pertenezcan a <strong>la</strong> última<br />

categoría, se les pregunta:<br />

¿Cómo le afectó el incremento en <strong>la</strong> tasa impositiva<br />

para empleados gubernamentales?<br />

En re<strong>la</strong>ción con cada pregunta <strong>de</strong>l cuestionario, León y Montero (2003) sugieren cuestionar: ¿es<br />

necesaria <strong>la</strong> pregunta?, ¿es lo suficientemente concreta?, ¿respon<strong>de</strong>rán los participantes sinceramente?<br />

¿Cómo <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong>s primeras preguntas <strong>de</strong> un cuestionario?<br />

En algunos casos es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles <strong>de</strong> contestar, para que el<br />

participante se a<strong>de</strong>ntre en <strong>la</strong> situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy<br />

directas. Imaginemos un cuestionario diseñado para obtener opiniones en torno al aborto que empiece<br />

con una pregunta poco sutil como: ¿está <strong>de</strong> acuerdo con que se legalice el aborto en este país? Sin<br />

lugar a dudas sería un fracaso. Bostwick y Kyte (2005) y Babbie (2009) seña<strong>la</strong>n que los primeros<br />

cuestionamientos <strong>de</strong>ben resultar interesantes para los participantes. A veces incluso, pue<strong>de</strong>n ser divertidos<br />

(por ejemplo, en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda y <strong>la</strong> mujer mexicana que se verá en <strong>la</strong> cuarta parte<br />

<strong>de</strong>l libro sobre mo<strong>de</strong>los mixtos, al comenzar a inquirir sobre los tipos <strong>de</strong> prendas que compraban <strong>la</strong>s<br />

participantes, <strong>la</strong> primera pregunta fue: ¿sueles ponerte una pijama para dormir?, cuestionamiento que<br />

resultó sumamente divertido y provocó hi<strong>la</strong>ridad, logrando re<strong>la</strong>jar a <strong>la</strong>s encuestadas. Des<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong><br />

pregunta <strong>la</strong> hicieron mujeres entrevistadoras jóvenes).<br />

A veces los cuestionarios comienzan con <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong>mográficas ya mencionadas, pero en<br />

otras ocasiones es mucho mejor hacer este tipo <strong>de</strong> preguntas al final <strong>de</strong>l cuestionario, particu<strong>la</strong>rmente<br />

en casos don<strong>de</strong> los participantes puedan sentir que se comprometen si respon<strong>de</strong>n el cuestionario.<br />

Cuando construimos un cuestionario, es indispensable que pensemos en cuáles son <strong>la</strong>s preguntas<br />

i<strong>de</strong>ales para iniciar. Éstas <strong>de</strong>berán lograr que el sujeto se concentre en el cuestionario. Gambara (2002)<br />

sugiere el procedimiento <strong>de</strong> “embudo” en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas: ir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más generales a <strong>la</strong>s<br />

más específicas. Una característica fundamental <strong>de</strong> un cuestionario es que <strong>la</strong>s preguntas importantes<br />

nunca <strong>de</strong>ben ir al final.<br />

¿De qué está formado un cuestionario?<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas y categorías <strong>de</strong> respuestas, un cuestionario está formado básicamente por:<br />

portada, introducción, instrucciones insertas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l mismo y agra<strong>de</strong>cimiento final.<br />

Portada<br />

Ésta incluye <strong>la</strong> carátu<strong>la</strong>; en general, <strong>de</strong>be ser atractiva gráficamente para favorecer <strong>la</strong>s respuestas. Debe<br />

incluir el nombre <strong>de</strong>l cuestionario y el logotipo <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución que lo patrocina. En ocasiones se<br />

agrega un logotipo propio <strong>de</strong>l cuestionario o un símbolo que lo i<strong>de</strong>ntifique.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!