11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué características posee el enfoque cualitativo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

7<br />

Primera realidad.<br />

La realidad subjetiva<br />

(interna)<br />

Segunda realidad.<br />

La realidad objetiva<br />

(externa)<br />

Creencias (hipótesis)<br />

<strong>de</strong>l investigador<br />

Investigación<br />

cuantitativa<br />

Realidad (fenómeno)<br />

Se aceptan <strong>la</strong>s creencias<br />

(hipótesis) <strong>de</strong>l investigador<br />

como válidas, se prueba<br />

<strong>la</strong> teoría<br />

Si coinci<strong>de</strong>n<br />

=<br />

Realidad (fenómeno)<br />

Se rechazan <strong>la</strong>s creencias<br />

(hipótesis) <strong>de</strong>l investigador,<br />

se <strong>de</strong>ben modificar junto<br />

con <strong>la</strong> teoría<br />

Si no coinci<strong>de</strong>n<br />

≠<br />

Realidad (fenómeno)<br />

Figura 1.2 Re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> teoría, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>la</strong> realidad en el enfoque cuantitativo.<br />

¿Qué características posee el enfoque cualitativo<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

El enfoque cualitativo 5 también se guía por áreas o temas significativos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Sin embargo,<br />

en lugar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad sobre <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> e hipótesis preceda a <strong>la</strong> recolección<br />

y el análisis <strong>de</strong> los datos (como en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios cuantitativos), los estudios<br />

cualitativos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r preguntas e hipótesis antes, durante o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> recolección y el análisis <strong>de</strong> los datos. Con frecuencia, estas activida<strong>de</strong>s sirven,<br />

primero, para <strong>de</strong>scubrir cuáles son <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> más importantes,<br />

y <strong>de</strong>spués, para refinar<strong>la</strong>s y respon<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s. La acción indagatoria se mueve <strong>de</strong> manera<br />

dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circu<strong>la</strong>r”<br />

y no siempre <strong>la</strong> secuencia es <strong>la</strong> misma, varía <strong>de</strong> acuerdo con cada estudio en particu<strong>la</strong>r. A continuación<br />

intentamos visualizarlo en <strong>la</strong> figura 1.3, pero cabe seña<strong>la</strong>r que es simplemente eso, un<br />

intento, porque su complejidad y flexibilidad son mayores. Este proceso se <strong>de</strong>spliega en <strong>la</strong> tercera<br />

parte <strong>de</strong>l libro.<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> figura 1.3 es necesario observar lo siguiente:<br />

Enfoque cualitativo Utiliza <strong>la</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> datos sin medición numérica para<br />

<strong>de</strong>scubrir o afinar preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

en el proceso <strong>de</strong> interpretación.<br />

2<br />

a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, ésta pue<strong>de</strong> complementarse en cualquier<br />

etapa <strong>de</strong>l estudio y apoyar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema hasta <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l reporte<br />

<strong>de</strong> resultados (<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción teoría-etapas <strong>de</strong>l proceso se representa mediante flechas curvadas).<br />

3<br />

5<br />

Este enfoque ha sido también referido como <strong>investigación</strong> naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una<br />

especie <strong>de</strong> “paraguas” en el cual se incluye una variedad <strong>de</strong> concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. De acuerdo<br />

con Grinnell (1997) existen diversos marcos interpretativos, como el interaccionismo, <strong>la</strong> etnometodología, el constructivismo, el<br />

feminismo, <strong>la</strong> fenomenología, <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong> los constructos personales, <strong>la</strong> teoría crítica, etc., que se incluyen en este “paraguas<br />

para efectuar estudios”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!